Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El salario medio anual de las mujeres es 4.300 euros más bajo que el de los hombres en la provincia de Toledo

Así lo recoge CCOO en el estudio 'La brecha salarial en Castilla-La Mancha' que ha realizado con datos del año 2020 y en el que afirma que el salario anual de las mujeres debería incrementarse un 26% para equipararse al de los hombres

22/02/2021 Toledodiario

Imagen de archivo de una trabajadora / Foto: Gundula Vogel en Pixabay

El salario medio en la provincia de Toledo fue de 18.230 euros al año, según el estudio elaborado por CCOO sobre 'La brecha salarial en Castilla-La Mancha' en el que indica que la diferencia entre el sueldo que reciben hombres y mujeres con empleo en la provincia alcanzó los 4.308 euros. En concreto, indica que los varones registraron un salario medio de 20.085 euros mientras que el de las mujeres se quedó en los 15.777 euros, una brecha del 27%.

Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se celebra este lunes, 22 de febrero, la secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO en Castilla-La Mancha, Mª Ángeles Castellanos, y la secretaria de Mujeres e Igualdad, Rosario Martínez, han presentado en rueda de prensa este estudio que marca que la brecha salarial entre hombres y mujeres en la región fue del 26%.

Ambas representantes sindicales han indicado que son numerosos los factores que influyen en la brecha salarial como mayores tasas de parcialidad, de paro, temporalidad, interrupciones en las carreras profesionales, -en muchos casos por la maternidad-, empleos más precarios, segregación vertical y horizontal o menor valor de los trabajos desarrollados por mujeres.

"

Servicios Sociales: 11.000 euros menos

En el caso de la provincia de Toledo, han resaltado la brecha de Servicios Sociales, un sector que engloba el empleo público de distintos ámbitos y en el que el 63% de las personas que trabajan son mujeres. En esta actividad la brecha alcanza el 32%, lo que supone la brecha más alta del sector en Castilla-La Mancha, han apuntado.

En este sentido, según los datos que recoge el sindicato del Servicio de Estadística, el Observatorio del Mercado de Trabajo, el INE, el SEPE, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria, los hombres que trabajan en Servicios Sociales tienen un salario medio de 39.580 euros al año, mientras que el de las mujeres se queda en los 28.527 euros, algo más de 11.000 euros menos.

Otros sectores

Respecto a otros sectores, el estudio de CCOO apunta que la mayor brecha se encuentra en los servicios personales y de ocio, donde las mujeres tienen un salario medio de 8.163 euros y los hombres de 11.933 euros -un 46% más-. El segundo porcentaje más alto se encuentra en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, donde los hombres ganan unos 9.969 euros y las mujeres 6.885 euros, con una brecha del 45%.

En el sector de la industria extractiva, energía y agua, la diferencia es del 43%, pues las mujeres -que representan el 20% del total de trabajadores- ganan 19.767 euros al año mientras que los hombres llegan a los 28.297 euros. Y en la industria, el salario medio de las mujeres es de 15.092 euros y el de los hombres 21.492 euros -un 42% más-.

La Construcción refleja una menor diferencia salarial en la provincia de Toledo pues las mujeres tienen un salario medio de 15.162 euros y los hombres de 17.441 euros -15% más-. En el comercio, las reparaciones y el transporte las cifras apuntan que las mujeres ganan unos 14.024 euros al año y los hombres 19.504 euros. En la siguiente tabla se pueden consultar el resto de datos por sectores recopilados por CCOO:

Brecha salarial por sectores en la provincia de Toledo durante 2020 / Fuente: CCOO

Datos en la región y el resto de provincias

En la región, la brecha salarial es del 26%, según ha señala el sindiacto, que indica que el salario medio en la región es de 21.756,38 euros al año, 19.088,87 euros en el caso de las mujeres y 23.960,10 euros en los hombres. Esta brecha varía de manera notable entre quienes menos ganan (percentil 10), en este caso alcanzando el 85%, remarca CCOO.

Por provincias, la brecha salarial media es del 21% en Albacete, en Ciudad Real del 24%, en Cuenca encontramos la brecha más baja, un 17%,  y Guadalajara tiene la brecha más alta, un 33%.

Rosario Martínez y María Ángeles Castellanos / Foto: CCOO Castilla-La Mancha

Tasa de empleo y temporalidad

El año 2020 finalizó en Castilla-La Mancha con una tasa de empleo del 39,51% en las mujeres (un punto menos a la de 2019), mientras que la de los hombres es del 57,25% (+0,12), de manera que se incrementa la brecha en tasa de empleo. Es preocupante que menos del 40% de las mujeres en edad de trabajar lo esté haciendo.

La temporalidad ha aumentado en 2020 entre las mujeres alcanzando una tasa del 29,17%, dos puntos por encima a la de 2019, frente a una temporalidad del 24% en el caso de los hombres, que baja con respecto al año anterior, de modo que la brecha en temporalidad ha aumentado en casi cuatro puntos en el último año.

De todos los contratos firmados por mujeres, el 28% tuvieron una duración de 7 días o inferior, frente a un 21% en el caso de los hombres.

Relacionado:

  • Plaza de toros de Torrijos
    PP y Vox cambian 7.000 euros de alquiler anual de la plaza de toros de Torrijos por una compraventa de medio millón
  • empleo-mujer_EDIIMA20180816_0132_4
    El paro desciende en más de mil personas en la provincia de Toledo y deja el registro más bajo desde 2008
  • photo_5938200923249689824_y
    El PP refuerza su apuesta por habilitar aparcamientos en Toledo con 500 plazas bajo el parque de Viguetas
  • Un millón y medio de fondos europeos para que los ayuntamientos de Toledo se modernicen digitalmente
    Un millón y medio de fondos europeos para que los ayuntamientos de Toledo se modernicen digitalmente

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}