Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El precio del aceite de oliva crece, pero también el de la aceituna: "Vamos a mantener unos precios altos porque hay menos cosecha”

Los productores reciben un 15% más de ingresos que la pasada campaña mientras temen que el consumo cambie para hacer frente a esta subida

13/01/2024 Pilar Virtudes

Aceites García de la Cruz / Fotografía: empresa

Los precios que se están pagando en esta campaña de recogida están entre un 15 y un 20% más altos que los del año pasado, lo que augura también que los precios del aceite de oliva seguirán “firmes y altos”, según ha reconocido a AgroalimentariaCLM el vicepresidente de ASAJA Castilla-La Mancha, Florencio Rodríguez.

Los precios de la aceituna en Castilla-La Mancha han ido subiendo desde que empezó la recogida en noviembre. En gran parte, según Rodríguez, se debe que “el rendimiento graso de la aceituna, según pasan las semanas, ha ido siendo mayor porque el fruto ha perdido la parte de agua que podían tener en exceso y eso hace que los rendimiento grasos sean superiores”, y evidentemente, a mayor rendimiento graso, mayor precio se paga en la almazaras.

Desde que se inició la recogida el precio ha ido evolucionando según las zonas, las variedades y si son o no ecológicas, pero en líneas generales “ha ido subiendo el precio porque también ha ido subiendo el rendimiento”, y esta subida la ha cifrado entre un 15 y un 20% más que los precios que se pagaron el año pasado que también estuvieron altos.

“Empezamos con un rendimiento graso que estábamos por debajo del rendimiento medio del año pasado en torno a dos puntos y ahora estamos a un punto por encima en rendimiento graso del año pasado”, ha afirmado.

“Al final se paga, lógicamente, por lo que es el rendimiento de aceite de oliva, pues efectivamente los precios han ido subiendo y han sido incrementado por los puestos de recogida de aceituna y repercutirán en lo que es la liquidaciones que hagan las propias cooperativas a sus socios”, ha señalado.

No obstante, los precios del aceite de oliva en los mercados también están influyendo en el aumento de las cotizaciones de las aceitunas. “El precio también va acompasado con los precios en el mercado de compra de aceite de oliva que han ido subiendo como consecuencia de ver que había una cosecha más bien corta. Conforme entramos en campaña hemos visto que había menos aceituna de la que se prevenía y eso ha hecho que lógicamente los compradores se arriesguen a comprar y ha hecho que el precio suba”, ha señalado.

Precios del aceite “firmes y altos”

Esta situación va a mantener los precios que ya se ha registrado a lo largo de 2023. Así según el último dato de precios del aceite de oliva publicado en el barómetro de consumo de la consultora Circana se disparó un 64,5% en noviembre frente al mismo mes de 2022, dato que coincide con estudio publicado por Facua-Consumidores en Acción sobre 18 marcas a la venta en los supermercados españoles que señala que el aceite de oliva virgen extra se ha encarecido de media un 69,3% en los supermercados a lo largo de 2023.

Respecto a cómo evolucionarán los precios del aceite de oliva en los mercados para los próximos meses, Florencio Rodríguez no tiene duda de que se mantendrán “firmes y altos”, debido a varios factores, el principal la baja cosecha.

“Como consecuencia de la cosecha corta que estamos teniendo, porque estamos hablando de unas 750.000 toneladas de aceite a nivel nacional, vamos a mantener unos precios altos y firmes porque hay menos cosecha”, además, “hay un enlace en los primeros meses de iniciación de cosecha más corta que otros años y venimos de otra campaña, la del año pasado, bastante corta, por eso hay una situación complicada porque no se pueden atender todas la demandas que hay a nivel nacional y a nivel internacional”, apunta.

Por todo ello, “van a seguir los precios fuertes y altos en los próximos meses porque no hay existencia suficiente para garantizar el suministro a nivel nacional e internacional, queramos o no queramos los años que hay menos cosecha los precios son altos, pero este año como consecuencia de que el año pasado también fue una campaña corta hace que haya mucha más tensión y los precios estén en subida y esto está afectando a lo que es el consumo”, señala.

Porque este también es uno de los miedos del sector, que estos precios altos afecten al consumo no inmediato sino también a medio largo plazo. “El mantenimiento del precio alto puede derivar en un cambio de consumo, de hábitos, que pueda producirse en los próximos meses. El consumidor no considera pagar eso y busca otras alternativas y eso es un riego que puede hacer que el consumo se derive a otro producto alternativo. Esto supondrá que recuperar el mercado va a costar trabajo, por eso entendemos que nos es bueno que haya dientes de sierra, fluctuaciones tan significativas en el precio de un producto, entendemos que es mejor la estabilidad para regular los precios tanto en origen, como en elaboración y comercialización”, señala.

Fotografía: TrufaZero

Precisamente los últimos estudios publicado van en esta dirección, el ya mencionado estudio de la consultora Circana apunta una caída en la demanda del aceite de oliva en un 43%, con una mejor evolución en el consumo de otros aceites vegetales, como el de girasol que incrementan sus ventas un 10% frente al año pasado.

Bajada del IVA

Por otro lado, hay que tener en cuenta que los altos precios del aceite de oliva se pude ver moderada por la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%, una de las medidas que formaban parte de la negociación parlamentaria del Gobierno con Junts para sacar adelante el decreto anticrisis.

Para el ministro de Agricultura, Luis Planas, “esa rebaja del IVA, que ha formado parte de la negociación parlamentaria, contribuirá a atenuar el incremento de los precios”. El titular de Agricultura ha reconocido que esta medida, que se incluirá en la tramitación de este proyecto de ley con carácter de urgencia, va “a ayudar”, pero ha recordado que el incremento de los precios del aceite de oliva en los últimos años se debe a dos factores como son “la sequía y el cambio climático”.

Relacionado:

  • oliva olivar agricultura campo aceite
    Más cantidad y calidad frente a la bajada de precios marcan la campaña de aceite de oliva: "No puede costar un mes diez y otro cuatro"
  • Aceitunas llegas a la almazara en la provincia de Toledo Verónica García
    La campaña de aceite de oliva cerró 2024 con un 34% más de producción que el año anterior en la región
  • c2180715-f9d3-48dd-9f89-38580729090e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Detectan altos niveles de formol en los laboratorios del Hospital de Toledo tras varias intoxicaciones
  • 294bb0db-7bd4-41f3-856c-6364d456a30d_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
    Demandan a tres altos cargos de CCOO Castilla-La Mancha por presunto acoso en el ámbito de trabajo

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • El ciclo musical 'Son de Don Diego' vuelve al Corral de don Diego en Toledo con entrada libre
  • Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita
  • IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa
  • Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano
  • ALTAVOZ VECINAL | Buscan a Chuchi en el Casco Histórico

Además

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Toledo convocará 20 plazas más de bombero especialista para conseguir la categoría C-1 tras el verano

Heridos dos chicos de 14 años tras sufrir una caída en bicicleta en un camino rural de San Martín de Pusa

El Grupo de Desarrollo Rural Dulcinea certifica seis proyectos que suponen una inversión de 274.000 euros en la Mancha

OCU Castilla-La Mancha celebra su 50 aniversario con un acto sobre consumidor vulnerable en Toledo

Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

La plantilla de Helados Casty en Talavera irá a la huelga para exigir "un convenio colectivo digno"

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
- Bárbara D. Alarcón
El Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha también pasará a llamarse ‘Instituto de las Mujeres’
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}