
Tramo del Paseo de la Rosa desde donde tendrá continuidad el bulevar / Foto: Fidel Manjavacas
El grupo municipal del PP ha solicitado al equipo de Gobierno toledano replantear el proyecto con el que se dará continuidad al bulevar del Paseo de la Rosa ya que considera que se tendrían que haber expropiado dos naves para dotar de mayor espacio a la infraestructura -en las que se sitúa la empresa Aceites Moro- o que la disposición de los aparcamientos previstos en batería con incorporación directa a esta vía puede causar problemas de tráfico.
Así lo ha señalado la portavoz del grupo municipal del PP, Claudia Alonso, que ha lamentado también que la ejecución de este proyecto vaya coincidir con el traslado del Virgen de la Salud al nuevo hospital del barrio del Polígono, lo que a su juicio podría provocar "un problema mayor de tráfico que no va a solucionar el actual". Así, cree que el proyecto se ha hecho "sin ningún tipo de previsión ni de razonamiento lógico".
Alonso ha reprochado al equipo de Gobierno "no haber contado con la participación de los grupos políticos y los vecinos" y que, en cambio, solo lo haya hecho con la Asociación de Vecinos Alcántara. "La participación en este proyecto ha sido nula, ni con grupos ni con asociaciones. Ha consistido en que la alcaldesa, Milagros Tolón, ha llamado a sus amigos de la Asociación de Vecinos Alcántara, les ha enseñado los planos y les ha dicho 'esto es lo que hay'", ha agregado en este sentido el también concejal 'popular' José López Gamarra.
"Un bulevar debería de ser recto. Por no prever y trabajar un poco más y no expropiar dos naves que son bastante fáciles de expropiar se va a dejar un espacio que no es lo que se planteó en un principio", ha recalcado la portavoz del PP municipal, que supone que la modificación del proyecto se ha hecho "para que haya más aparcamientos y se pueda poner ORA; no lo sabemos".

José López Gamarra y Claudia Alonso examinando los planos del proyecto / Foto: Fidel Manjavacas
"Estamos a tiempo de poder modificar el proyecto para que esta obra sea la que la ciudad necesita, que tengamos el paseo terminado y esté en condiciones. Queremos replantear el proyecto para hacer un paseo en condiciones y que se no se incrementen los problemas de tráfico", ha subrayado Alonso sobre esta actuación que cuenta con un presupuesto de 1.167.000 euros.
La movilidad durante las obras
Los representantes del PP han asegurado que preguntarán en la Comisión de Movilidad, "cuando la quiera convocar el concejal de Movilidad, Juan José Pérez del Pino", cómo se va a regular el tráfico en esta vía y en el resto de la ciudad el tiempo que duren las obras para dar continuidad al bulevar, que se prolongará desde la rotonda que confluye con la calle Ferrocarril hasta la estación de servicio que hay en esta vía.

Uno de los planos del proyecto del bulevar del Paseo de la Rosa / Ayuntamiento de Toledo
"¿Qué alternativas viarias se va a dar mientras duren las obras? No han explicado cómo se ha planificado esta cuestión. No tiene sentido que los aparcamientos se vayan a incorporar de manera directa a la vía. En una autovía no hay incorporaciones directas de coches que están aparcados, es una vía que se utiliza por miles de vehículos. Creo que estamos a tiempo y que el equipo de Gobierno tiene que reconocer que por sus prisas el proyecto no es como debería de ser", ha agregado la portavoz 'popular'.
Por su parte, López Gamarra espera que el equipo de Gobierno "no se refugie en los técnicos" para defender el proyecto, pues considera que "los técnicos hacen lo que quiere el Gobierno municipal, dentro del sentido común y de los parámetros que marca la arquitectura y la ingeniería. Si el Gobierno quiere expropiar las naves, lo hace". En este sentido, defiende que "por supuesto que es posible" llevar a cabo esta expropiación.