Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El porno genera entre los más jóvenes "imaginarios violentos" contra las mujeres

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por especialistas en Igualdad y Violencia de Género quienes alerta sobre el machismo creciente en las relaciones ante la falta de educación sexual

25/02/2020 Alicia Avilés Pozo

Portada del estudio

"Como no hay educación sexual, lo aprendemos del porno". Esta es una de las frases que mejor resume una de las conclusiones que pueden extraerse del estudio ‘La presencia de modelos tóxicos de sexualidad en la adolescencia’, investigación financiada por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha y presentada recientemente, junto a otros estudios, en unas jornadas organizadas por la Consejería de Igualdad. El informe recoge una serie de impresiones, conclusiones y recomendaciones en base a las reflexiones realizadas por hombres jóvenes agrupados por diferentes temáticas.

La cosificación, el sexismo, la ostentación, el sometimiento de la mujer, la hipersaturación de la imagen, la oferta infinita de contenidos y la normatividad en torno al cuerpo perfecto son solo algunos de los puntos en común que los autores han encontrado en su rastreo por las páginas de pornografía más populares en Internet. Todo unido a un conjunto de estereotipos con las redes sociales como efecto multiplicador, ofreciendo a los más jóvenes un lugar donde bucear en busca de experiencias que sustituyen a una educación sexual inexistente.

David Kaplún Medina, antropólogo, formador e investigador en Género, Violencia y Diversidad, además de miembro de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE); y Paula Roldán Gutiérrez, psicóloga experta en Violencia de Género, son los autores de este informe. Es el producto de una investigación cualitativa realizada con hombres jóvenes que cursan estudios de educación superior: hablan de cómo viven su sexualidad, para comprender cómo la juventud masculina experimenta ese momento en el que se empieza a visibilizar una gran cantidad de violencia sexual.

Los autores parten del hecho de que el sexo se aprende pero no se enseña en ningún sitio, algo con consecuencias negativas puesto que nos acompaña durante toda la vida. Así lo han podido constatar en cinco grupos focales conversando sobre sexualidad y pornografía.

Una ilusión de "todo vale"

Uno de los aspectos más relevantes del estudio es el que manifiesta que el "fácil y casi universal" acceso a internet, junto al porno gratuito en red "potencian la ilusión convertida en tendencia actual del todo vale, todo es posible". "Acceso ilimitado, prácticas inusitadas, respuestas claras, directas, reproducidas hasta el infinito (…) El denominador común de las categorías y vídeos más visitados en las plataformas populares de porno reproducen escenas donde la saciedad caracteriza las prácticas de estragar a la mujer: introducir diversidad de miembros, juguetes y objetos por cualquier orificio posible, de forma simultánea, excesiva, extralimitando al máximo, mientras se ponen al límite sus necesidades básicas como respirar o descansar y, para evidenciar el orgasmo se recurre eyacular visiblemente sobre la mujer, preferiblemente en la cara, y frecuentemente en grupo".

Lo peor es que en este universo "todo se envuelve bajo la misma premisa: están fingiendo, no es real". Los jóvenes participantes en el estudio así lo confirman: "Cuando vas al porno buscas algo idealizado. Excita lo que resulta más inaccesible en la realidad", afirma uno de ellos en los grupos focales. Con ello, se idealiza la excitación de lo prohibido, "desdibujando la violencia que envuelve reproducir escenas de dominación y poder de lo masculino sobre lo femenino".

En este punto, los investigadores se preguntan que si el porno prepara más para la violencia que para la sexualidad, "¿por qué sigue sorprendiendo que los vídeos más buscados en porno sean violaciones, a menudo en grupo, y dentro de la categoría real?"

Porque la historia se repite en las siguientes cuestiones planteadas en los grupos participantes. Los jóvenes hablan así de la pornografía como un modelo de sexualidad donde "siempre ha habido guarreo", donde "el chico es el emisor y la chica es la receptora", donde "el tío controla y maneja completamente a la tía" y donde el ‘fisting’ o el ‘bukkake’ buscan "humillar mucho a la chica”. En muchos de estos debates, los comentarios de los jóvenes van acompañados de risas y humor.

Es el motivo por el que las intervenciones en este bloque dejaban entrever, según subrayan los autores, cómo gran parte del contenido que ven habitualmente en el porno no sólo implica altas dosis de violencia sino que, además, ponen de forma recurrente a quienes se encuentran en posiciones pasivas (en su gran mayoría mujeres) en situación de riesgo. Esto se hace "en su expresión más literal" al erotizar escenas de maltrato físico, asfixia, o dolor "en las que se hace apología de la violación en grupo".

¿Por qué pasa esto? ¿Por qué se habla de ello entre hombres, de forma jocosa, pero precisamente es el tabú en torno a la educación lo que lo ha generado? Lo comenta uno de los jóvenes participantes: "Mis padres, por ejemplo, nunca me habían hablado de sexualidad. En el instituto, por ejemplo, nos saltamos el tema de los genitales en Conocimiento del Medio. La falta de educación es lo que te hace perder el control de hasta qué punto eso es lo que debería ser". Otro añade: "En ese sentido hemos recibido una mala educación. Si no nos educan, qué es el sexo, cómo se hace, cómo hay que tratar a la otra persona… puedes irte por el mal camino. Si no tenemos una referencia fiable y no fuese un tema tabú, no tendríamos que recurrir los jóvenes al porno como herramienta de aprendizaje…".

Es decir, en el informe se establece que resulta evidente que los jóvenes son conscientes no sólo del tabú que aún existe sobre la sexualidad, sino también de la falta de educación sexual en dos espacios fundamentales de socialización: en las instituciones educativas y la familia. Esta falta de formación consciente, responsable, empática y emocional de la sexualidad tiene "un alto coste social". "El silencio que como sociedad estamos generando ante un tema tan importante está permitiendo que se mantenga el modelo del porno, que continuamente reproduce y genera imaginarios violentos aunque, eso sí, de manera diferenciada porque a la vez que erotiza el protagonismo y la proactividad en los hombres, erotiza la sumisión y la disposición en las mujeres".

"La excitación es universal, objetivar el cuerpo de una persona deseada es inevitable, pero es necesario aprender cómo gestionar la excitación física y emocional", añade el estudio. Y subraya que en este contexto a las mujeres se les ha enseñado a ocultarlo y a los hombres a exteriorizarlo. Es ahí donde el porno encuentra "un suelo fértil para hacer abismo de la fisura: lleva la dominación hasta el estrago, extenuándolas a ellas pasivamente y a ellos activamente".

El desencanto cuando la realidad no es la ficción

Y el coste no es únicamente para las mujeres. Los chicos cuentan su desencanto al inicio de sus prácticas y encuentros sexuales: "Piensas que lo que vas a experimentar va a ser como en el porno y te das cuenta que no es como esperabas", "Cuando lo hice por primera vez me di cuenta que no tenía ni puta idea. El porno a mí no me ha ayudado a saber por dónde ir" o "el porno te aparta de la conexión emocional". De hecho, los investigadores apuntan que al finalizar, los grupos expresaron alivio y agradecimiento, demandando escuchar las voces de las chicas, pidiendo espacios donde poder hablar de sexualidad con otra mirada "más inclusiva, empática, cuidadosa y sensible".

Como conclusión, el estudio considera que es necesario comenzar cuanto antes con una estrategia clara de formación tanto sobre las redes sociales como sobre los canales transmisión "de un modelo de relación que incorpora grandes dosis de toxicidad en los modelos de género y sobre sexualidad, para poder ofrecer una mirada crítica a lo que se encuentra en el porno".

Esta educación, añaden, debe realizarse a todos los niveles del sistema educativo, desde colegios a universidades, con contenidos adaptados para cada edad. La formación debe dirigirse también a población adulta priorizando al profesorado por su capacidad de multiplicar el mensaje en sus centros de enseñanza, pero sin olvidar a las familias, aprovechando las asociaciones de madres y padres de los centros educativos.

Relacionado:

  • guardia civil
    Tres detenidos por extorsionar 5.000 euros a un vecino de Villacañas amenazándolo con vídeos violentos
  • WhatsApp Image 2025-06-02 at 23.23.51
    Un incendio ya extinguido en La Legua genera "nerviosismo" por la cercanía de las llamas a las viviendas
  • Vecinos de La Guardia (Toledo) apostados a las puertas de una vivienda ocupada Foto cedida
    La Guardia se toma "la justicia por su mano" con el desalojo de una okupación que genera felicitaciones y mensajes de odio
  • Obras en el callejón de Obras Públicas de Toledo. - AYUNTAMIENTO DE TOLEDO
    El PSOE presenta una enmienda a la totalidad a la ordenanza de la zanja única: "Genera más incertidumbres que soluciones"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}