Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El POM de Toledo tendrá como base el avance de 2022 y el riesgo de inundabilidad será "uno de los primeros puntos a considerar"

Este documento, dice el alcalde, Carlos Velázquez, "tiene que servir para que el toledano que quiera vivir en la ciudad tenga la oportunidad de hacerlo". Otros de sus objetivos son "coser la ciudad" o actualizar el Plan Especial del Casco Histórico (PECHT)

27/03/2025 Fidel Manjavacas

Acto de la firma del contrato para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) de Toledo / Imagen: Ayuntamiento de Toledo

"Toledo es especial. No es un trabajo más". Así se pronuncia el arquitecto José María Ezquiaga sobre el futuro Plan de Ordenación Municipal (POM) de la capital castellanomanchega para el que el estudio que administra va a prestar la asistencia técnica necesaria de cara a su redacción y posterior aprobación, que se prevé que pueda darse en 2027.

No es la primera vez que la empresa 'Ezquiaga, Arquitectura, Sociedad y Territorio SL' se implica en el futuro urbanístico de la ciudad. Durante los años 2020 y 2021 ya elaboró un informe sobre análisis de la situación de la ciudad que se aprovechó para el avance del POM que el anterior Gobierno local presentó en 2022 y que se abrió a la participación ciudadana.

Precisamente, ese mencionado avance será "el punto de partida" para el futuro POM, tal y como ha subrayado el alcalde, Carlos Velázquez, en el acto de la firma que ha realizado este jueves en el Consistorio con Ezquiaga y en el que ha participado también el concejal de Planeamiento Urbanístico, Florentino Delgado.

Ese documento rebajaba las expectativas de desarrollo urbanístico y de construcción de viviendas en comparación con el anulado POM de 2007, pasando de una proyección de 58.000 a 18.000 viviendas, con la idea de que la ciudad supere los 100.000 habitantes en los próximos años -actualmente tiene 87.000-.

El nuevo POM  sustituirá al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 1986, que entró de nuevo en vigor una vez que en 2018 se anuló definitivamente el de 2007. Este plan urbanístico cuenta actualmente con 32 modificaciones puntuales, algunas de ellas sin aprobar -como la 29- o en tramitación -como la 31, que supone la ampliación del Polígono industrial-.

"Que el toledano que quiera vivir en la ciudad tenga la oportunidad de hacerlo"

"El objetivo es coser la ciudad", recalca Velázquez, que valora que el estudio de Ezquiaga es "el despacho de arquitectura más importante de España en estos momentos". A él se ha encomendado la tarea de prestar la asistencia técnica que permita desarrollar el POM, "la herramienta más importante para hacer realidad un proyecto de ciudad a medio y largo plazo", y que espera desarrollar también con la colaboración de la Junta.

Este documento, dice el alcalde, "tiene que servir para que el toledano que quiera vivir en la ciudad tenga la oportunidad de hacerlo". En este sentido, recuerda "el éxodo" que se ha producido en los últimos años a municipios más próximos a la ciudad, "el primer anillo, que cuenta con 50.000 habitantes, mientras que en la ciudad hay 87.000 empadronados".

Respecto a la necesaria cohesión de barrio, como el del Polígono con el resto de la ciudad, aunque no solo, Velázquez ha hecho de nuevo referencia al elevado coste que supone la prestación de servicios públicos en un municipio tan disperso, que tiene una extensión de casi 20 kilómetros, la misma distancia que hay desde el Manzanares, al sur de Madrid, hasta plaza de Castilla".

Acto de la firma del contrato para la redacción del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM) de Toledo / Imagen: Ayuntamiento de Toledo

Riesgos de inundación: "Es de ética profesional tener esto en cuenta"

Por su parte, a preguntas de este medio por el impacto que puede tener el cambio climático en el futuro diseño urbanístico, y a situaciones de riesgo de inundabilidad como las que se han vivido en la ciudad -y en determinadas infraestructuras como el Hospital de Parapléjicos- en las últimas semanas por la histórica crecida del río Tajo, Ezquiaga ha manifestado que es "de ética profesional tener esto en cuenta".

"Sin ninguna duda", el riesgo de inundación de futuros desarrollos urbanísticos, "va a ser el punto de partida" a la hora de diseñar este nuevo POM, avanza el arquitecto, que cree que este tema "va a ser casi el comienzo de cualquier conversación" con los técnicos municipales y del servicio de Urbanismo que ya trabajan desde hace años el nuevo planeamiento.

En este sentido, Ezquiaga indica que hay confederaciones hidrográficas y comunidades autónomas que cuentan con una tecnología de detección de riesgos "muy sofisticada" pero que, en cambio, hay planes urbanísticos que no están actualizados con esos datos. "Toledo va a modificar su planteamiento y va a incorporar, como no puede ser de otra manera, con el rigor absoluto las determinaciones que surjan de las instituciones científicas que pueda aportar la confederación -hidrográfica del Tajo-", añade.

"Se tienen unos estudios de inundabilidad muy actualizados y unos planes generales muy antiguos. En los municipios de una zona de Valencia que ahora está en los titulares -tras los efectos de la DANA del mes de octubre-, pasaba un poco lo que pasa en Toledo. Tienen planes generales de los 80 y 90 y no estaban actualizados al conocimiento científico", agrega Ezquiaga. "Choca lo rápido que avanza la tecnología y lo despacio que avanzan planes municipales para impedir que se pueda construir en zonas inundables".

Así, considera que se trata de "un tema muy importante para concienciar a los ayuntamientos", en el que la inteligencia artificial (IA) y el big data pueden "favorecer mucho" la generación de "modelos de terrenos más ajustados, con más realismo". "Pueden ayudar mucho a establecer cuáles son los riesgos".

Actualización del Plan del Casco Histórico

Otro de los documentos que se van a abordar con el nuevo POM es el Plan Especial del Casco Histórico de Toledo (PECHT), aprobado en el año 1998. Un documento que "ha funcionado muy bien y que ha sido ejemplo para otras ciudades de Europea" pero que "es necesario actualizar", apunta Carlos Velázquez.

En este sentido, también el concejal de Planeamiento Urbanístico, que ha vuelto a defender que "todas las generaciones tienen derecho a dejar su impronta y su poso en ciudades", ha trasladado una premisa que "Ezquiaga no se atreve a decir". "Tenemos un empeño muy grande de enfrentarnos a la ciudad más difícil -urbanísticamente hablando- que conozco de España".

"Las características son muy especiales. Un Casco Histórico amurallado, con el río Tajo y el Valle, con dificultades muy difíciles de solventar. Además, tenemos barrios que han crecido en un período corto de tiempo", explica Delgado, que indica que en el Casco "hay unas 8.000 viviendas" en las que, si vivieran de media tres personas en cada unidad familiar, tendría "24.000 habitantes". En cambio, "hay 10.000, lo que define lo que es la ciudad de Toledo conocida como tal".

Desarrollos en tramitación y el AVE

De otro lado, sobre las tramitaciones urbanísticas que hay en marcha en distintos barrios y la implicación que podría suponer para las mismas el inicio de la redacción del POM, Velázquez señala que las que hay en marcha actualmente son "acordes al espíritu del plan general que se está desarrollando" y, por lo tanto, "se pueden seguir haciendo". "No queremos paralizar la ciudad", subraya.

También tendrá su relevancia en este plan el futuro trazado del AVE Madrid-Extremadura a su paso por la capital regional. En este sentido, Velázquez ha recalcado que la propuesta municipal "trata de hacer ciudad y vertebrar", así como también tienen en cuenta "futuros desarrollos como los de la Zona de Contacto -entre el Polígono y Santa Bárbara", donde la Junta prevé que se puedan construir 1.000 viviendas en terrenos actualmente propiedad de SEPES.

"Es un elemento importantísimo y la propuesta municipal está en la idea de que la estación contribuya a hacer ciudad. Es el punto clave y de las palancas más interesantes para centralizar", ha dicho Ezquiaga, que ha lamentado el ejemplo de lo que ha supuesto la llegada de esta infraestructura a otras ciudades como Burgos, Segovia o Tarragona, con estaciones alejadas del centro de las ciudades.

El arquitecto ha mencionado también que las previsiones que hay de crecimiento del número de habitantes en Madrid durante los próximos años hacen que se espere que Toledo vaya a recibir población ya que la capital "está en saturación". "Interesará recibir no solo en condición de ciudad dormitorio, sino también para captar actividad económica".

Otra de las reflexiones que ha realizado Ezquiaga es acerca del futuro de los planes urbanísticos en el país, donde han alcanzado "tan nivel de complejidad que está resultando muy difícil para los municipios sacarlos adelante". "Estamos ante una situación reiterada. Eso da lugar a que se esté hablando de racionalizar contenidos de los planes para hacerlos más ágiles y más seguros, jurídicamente hablando".

Los plazos para el nuevo POM de Toledo: su aprobación definitiva no llegará esta legislatura


Hemeroteca

El futuro POM de Toledo apuesta por el Tajo como eje vertebrador, un plan de vivienda, un Casco residencial y más industria

Toledo diseña un POM para cohesionar barrios, proteger Vega Baja, ampliar el Polígono o urbanizar La Peraleda

Relacionado:

  • PomToledo (1)
    Ezquiaga Arquitectura redactará el nuevo Plan de Ordenación Municipal de Toledo
  • Firma POM 1.27-03-25
    Los plazos para el nuevo POM de Toledo: su aprobación definitiva no llegará esta legislatura
  • PLANO-01-Propuesta-de-ordenacion-firmado_page-0001 (1)
    Toledo adjudica a Ezquiaga Arquitectura la redacción del POM, que establece un plazo de 30 meses
  • teléfono móvil
    Lanzan una encuesta ciudadana sobre los nuevos proyectos con los que Toledo opta a fondos europeos

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano
  • El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios
  • Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey
  • Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%
  • Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Además

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

El Sescam afirma que el traslado del Hospital del Valle es "irreversible"

Caducan los expedientes para declarar BIC una ermita de Tembleque y el colegio de Las Ventas con Peña Aguilera

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}