El paro bajó en 83 personas durante marzo en la provincia de Toledo en relación al mes anterior, y se sitúa en 49.024 desempleados, mientras que en Albacete descendió en 106 personas, en Ciudad Real en 118 y en Cuenca en 162. En cambio, en la provincia de Guadalajara subió en 59 mientras que en el conjunto de la región bajó en 413 personas.
Según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (16 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 5.413 parados, lo que supone un 4% menos. Por sectores, el paro bajó en Servicios, 587 menos (-0.62%); Industria, 131 menos (-1.21%); Construcción, 82 menos (-0.97%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 253 más (+2.31%); y Agricultura, 134 más (+2.4%).
Servicios, el sector con más parados
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (94.744), Sin empleo anterior (11.185), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.717), Construcción (8.378) e Industria (10.725).
En cuanto a sexos, de los 130.749 desempleados registrados en marzo, 85.770 fueron mujeres, 262 menos (-0,3%) y 44.979, hombres, lo que supone un descenso de 151 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,3%).
En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 248 parados más que a cierre del pasado mes (+2,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 661 desempleados (-0,55%).
Más contratos
En marzo se registraron 39.926 contratos en Castilla-La Mancha, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 16.749 fueron contratos indefinidos, cifra un 1,9% superior a la de marzo del año anterior y 23.177, contratos temporales (un 4,3% más).
Del número de contratos registrados en marzo, el 58,05% fue temporal (frente a un 55,9% del mes anterior) y un 41,95%, indefinidos (el mes precedente fue un 44,1%).
Los sectores donde cae el paro
Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 14.461 desempleados menos (-0,7%), seguido de la industria (-1.498 desempleados, -0,7%); la construcción, que restó 909 parados (-0,5%), y la agricultura, donde bajó 93 personas (-0,1%).
Por contra, el desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.650 desempleados más (+1,5%).
El paro disminuyó en marzo en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 9.176 mujeres en comparación con febrero (-0,6%), mientras que el masculino retrocedió en 4.135 desempleados (-0,4%).
Así, al finalizar el tercer mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.553.778 desempleadas, su nivel más bajo en este mes desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.026.360 desempleados.
Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 15.949 desempleados en marzo (-0,66%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 2.638 personas (+1,3%). Pese a ello, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos para un mes de marzo, con 197.524 desempleados.