Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El nuevo Gobierno de PP y Vox en Toledo es el que menos mujeres tiene de todas las capitales de Castilla-La Mancha

De las 13 personas que forman parte del mismo, incluido el alcalde, solo hay 4 mujeres, menos del 31% del total. Es el porcentaje más bajo desde la legislatura 2003-2007, en la que gobernó el PP con mayoría absoluta

10/07/2023 Fidel Manjavacas

Imagen de la primera reunión del equipo de Gobierno de PP y Vox en Toledo / Foto: Ayuntamiento

La equilibrada presencia de hombres y mujeres que habían alcanzado los distintos gobiernos locales en la ciudad de Toledo durante las últimas legislaturas se ha roto tras la entrada al mismo de PP y Vox. El nuevo Gobierno toledano liderado por el 'popular' Carlos Velázquez cuenta con 4 mujeres entre los 13 miembros que lo componen. De ellos, 9 son del PP -6 hombres y 3 mujeres- y 4 de Vox -1 mujer y 3 hombres-.

La configuración de los primeros puestos en sus listas electorales y el resultado de los comicios municipales ha propiciado que el pacto alcanzado entre ambas formaciones genere esta desigualdad en la representación que tienen ambos sexos. En comparación con el resto de los nuevos gobiernos de las capitales de provincia de Castilla-La Mancha formados tras el 28 de mayo, el de Toledo es el que menor representación de mujeres tiene.

En términos porcentuales, el número de mujeres en el Gobierno de Toledo es del 30,96% del total, una cifra que se sitúa ocho puntos por debajo de la de Guadalajara, donde también gobiernan PP y Vox con la ‘popular’ Ana Guarinos como alcaldesa. Su gobierno cuenta con 8 hombres y 5 mujeres, el 38,46%, que es el mismo porcentaje que tiene el Gobierno de Talavera de la Reina, donde igualmente un pacto entre ambas formaciones dio la alcaldía al PP de José Julián Gregorio.

Por su parte, el resto de capitales de provincia sí supera el 40% de representación de mujeres en sus gobiernos. En Ciudad Real, el nuevo Gobierno de PP y Vox alcanza el 46,66% -el porcentaje más alto-, pues de las 15 personas que lo componen 8 son hombres y 7 mujeres. De su lado, el gobierno en solitario del PP en Albacete se queda en un 41,66% -7 hombres y 5 mujeres-, el mismo porcentaje que el que conforman en Cuenca el PSOE y Cuenca Nos Une.

La capital regional, Guadalajara y Talavera de la Reina se sitúan así por debajo del porcentaje mínimo que establece la ley de Representación Paritaria que se quedó a las puertas de debatirse en el Congreso tras las convocatoria del 23 de julio. Una norma que aspira a obligar a gobiernos, partidos políticos, empresas cotizadas, entidades de interés público y colegios profesionales a tener una representación equilibrada de cada sexo en sus órganos de decisión, de entre el 60% y el 40%.

También se aplicaría a la elaboración de las candidaturas electorales, que deberían tener una composición paritaria de mujeres y hombres, integrándose las listas por personas de uno y otro sexo ordenados de forma alternativa -lo que se conoce como listas cremallera-.

La ausencia de paridad en la lista electoral de Vox y la falta de alternancia entre sexo en los nueve primeros puestos de la del PP son los elementos que han propiciado que no haya una mayor representatividad de mujeres en el Gobierno local, que ha optado por denominar a todos sus concejales en masculino -concejal en lugar de concejala (tal y como recoge la Real Academia Española y la Fundéu recomienda utilizar para el femenino)- en el decreto de Alcaldía con el que se oficializaron sus cargos.

Del gobierno más paritario al que menos en el siglo XXI

Al hacer una comparativa con anteriores legislaturas en Toledo, podemos comprobar cómo se ha pasado de tener el gobierno más paritario del actual período democrático -formado por 6 hombres y 6 mujeres y liderado por la exalcaldesa socialista Milagros Tolón- a contar con el que menos representación de mujeres tiene desde la legislatura 2003-2007, en la que gobernó el PP de José Manuel Molina con mayoría absoluta.

No obstante, en la legislatura anterior, 1999-2003, en la que también gobernó Molina, se dobló la representación de mujeres en el gobierno local -pasaron de 3 a 6- que había tenido el también 'popular' Agustín Conde entre 1995 y 1999. Hasta esos años, la proporcionalidad entre hombres y mujeres en los órganos de dirección del Ayuntamiento de Toledo era prácticamente inexistente, como puede comprobarse en la siguiente tabla.

Solamente en una legislatura, entre 2015 y 2019, en la ciudad ha habido más mujeres que hombres en el gobierno municipal. La coalición entre PSOE y Ganemos dio como resultado un gobierno compuesto por 6 hombres y 7 mujeres y liderado por primera vez desde las elecciones de 1979 por una mujer como alcaldesa.

Conchi Partearroyo y Carmen Fernández Berrocal

Ese año, el partido que contó con mayor apoyo en las urnas fue Unión de Centro Democrático (UCD), que con 11 concejales dio la alcaldía a Juan Ignacio de Mesa. De ese primer gobierno toledano formaron también parte ediles de otros partidos entre los ocho tenientes de alcalde: 4 de UCD, 2 del PSOE y otros 2 del PCE.

Entre todos ellos solo había una mujer: María Concepción Partearroyo Vallano (UCD), que sería también la primera en la que se delegó el cargo de alcaldía durante el período en el que Juan Ignacio de Mesa tuvo sus vacaciones, tal y como recuerda el periodista Enrique Sánchez Lubián, quien ha sido jefe de prensa municipal durante 33 años hasta su jubilación en 2021.

Según recoge el acta de constitución del Ayuntamiento en 1978 que conserva el Archivo Municipal, Partearroyo asumió durante ese período las competencias en Asistencia Sanitaria. Tal y como recoge la biografía que se incluía de ella en el programa electoral de UCD, fue "instructora en la Escuela de A.T.S. (Ayudantes Técnicos Sanitarios) de Toledo y en 1977 pasó a trabajar como supervisora de planta dentro del servicio de Maternidad de la Residencia Sanitaria Virgen de la Salud".

Conchi Partearroyo (imagen del programa electoral de UCD de 1979) y Carmen Fernández (imagen del cartel electoral del PTE de 1979)

En 1979 también se presentó a las elecciones el Partido del Trabajo de España (PTE), ubicado ideológicamente a la izquierda del Partido Comunista de España (PCE) -que en esos comicios consiguió 5 concejales- con la primera mujer candidata a la alcaldía que hubo en Toledo: Carmen Fernández Berrocal. Sin embargo, sus 716 votos no le sirvieron para alcanzar el 5% mínimo que establece la ley electoral para contar con representación y no pudo entrar en el Consistorio.


Noticias relacionadas

Estos son los 25 concejales y concejalas que representarán a la ciudadanía en el Ayuntamiento de Toledo

Relacionado:

  • fotonoticia_20250128090347_1920 (1)
    El paro bajó en Toledo en 7.900 personas durante el último trimestre de 2024
  • empleo trabajo fabrica setas champiñones
    El paro baja en más de 300 personas en la provincia de Toledo y hay 2.400 desempleados menos que el año pasado
  • empleo trabajo paro fabrica
    Toledo es la provincia de Castilla-La Mancha en la que más creció el paro durante el mes de febrero
  • empleo, trabajadora paro
    El paro bajó en Toledo en 2.900 personas durante el tercer trimestre de 2024

Publicado en: Noticias Toledo, Nuevos Ayuntamientos, Portada

Entradas recientes

  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont
  • Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones
  • Viajar a la antigua Roma sin salir de la provincia de Toledo: Carranque celebra su pasado este fin de semana
  • Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano
  • El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Además

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

El Sescam afirma que el traslado del Hospital del Valle es "irreversible"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}