Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El legado botánico de la España islámica, en un itinerario en los jardines del Museo de Santa Cruz

Se trata de una iniciativa impulsada por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) que incluye un total de 14 especies de plantas en este jardín

21/11/2024 Europa Press

Inauguración del Itinerario de Botánica Andalusí del Museo de Santa Cruz de Toledo. - JCCM

El Museo de Santa Cruz de Toledo ha inaugurado este jueves su Itinerario de Botánica Andalusí, un recorrido con 14 paradas en las que el museo quiere dar visibilidad a las especies y los conocimientos agronómicos de la época de dominio islámico de la península ibérica.

Así, el naranjo amargo, el tejo, el olivo, la rosa, el mirto, el arrayán morisco, la violeta, el ciprés, el romero, la alhucema, el cantueso, el espliego, la lavanda, la adelfa, el baladre, el lirio, el boj, el zumaque y el melocotonero forman parte de la primera pata de este proyecto, que se completará con otro itinerario en el Museo Sefardí.

Un proyecto en el que, además de estos dos museos, también han colaborado instituciones como la Fundación de Cultura Islámica (Funci), la Embajada de Marruecos en España, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, el Jardín Botánico de la Universidad de Alicante o la Asociación de Amigos de Santa Cruz Vivo.

El director del Museo de Santa Cruz, Antonio Dávila, ha manifestado en esta inauguración que han querido incorporar a un "paseo tan agradable" por los claustros del museo la posibilidad de conocer "el pasado y la tradición andalusí" gracias a las plantas y la vegetación.

Este es un proyecto "esencialmente coral", ha manifestado, por lo que ha tenido palabras de agradecimiento a todas las organizaciones que han colaborado en el mismo para acompañar con este recorrido botánico las piezas del centro.

Basado en tratados del siglo XI

Mientras, la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, ha detallado que en el siglo XI es cuando aparecen en Toledo los primeros tratados de los grande agrónomos andalusíes que han servido ahora como instrumento para ver cuál sería la definición de los jardines de aquella época, "cuando Toledo se convirtió en capital de un reino de taifas".

"Gracias a esos tratados que convirtieron a Toledo en el centro de conocimiento agrónomo hemos podido, tanto en el Museo Sefardí como aquí, definir esas variedades que hemos plantado", ha expuesto al viceconsejera, señalando que en el Museo de Santa Cruz algunas de estas especies ya estaban presentes como el olivo, el tejo o el boj.

También ha querido destacar la presencia en este itinerario del arrayán morisco, que estaba "prácticamente desaparecido" y del que surgieron algunas plantas "de manera curiosa" en el Generalife de Granada, que se han ido trabajando para su puesta en el valor y para poder seguir plantándolas, así como un rosal "de una especie específica".

Especies en el Museo de Santa Cruz / Imagen: Fundación de Cultura Islámica (FUNCI)

"Ha sido un trabajo conjunto poniendo en valor lo que teníamos ya, lo que demuestra esa historia conjunta de las diferentes culturas y todo lo que ha ido viniendo", ha aseverado.

Por su parte, la secretaria general de la Fundación de Cultura Islámica, Encarna Gutiérrez, ha considerado que un proyecto como este es "de vital importancia" en Toledo, "que es donde empezó Al-Andalus, donde cobra su sentido" y donde destacaron "grandes investigadores en el tema botánico y en el de la hidráulica también".

Gutiérrez ha abogado por que Toledo "se reconozca a sí mismo, acepte esta herencia, este protagonismo y trabaje por él y lo enseñe al mundo". "Por eso es muy importante este proyecto para nosotros", ha proseguido, afirmando que en este itinerario botánico están "plantando patrimonio".

"Pero no estamos plantándolo de nuevo, estamos recuperando un patrimonio que ya había aquí y un patrimonio con unas características muy especiales, porque lo vamos a ver crecer", ha expuesto.

En primavera en el Museo Sefardí

De su lado, Carmen Álvarez, directora del Museo Sefardí, ha aprovechado para explicar la parte del proyecto tocante al organismo que dirige, que está "en fase de ejecución" y podría abrirse al público en la próxima primavera.

Álvarez ha desgranado que este será un recorrido "totalmente integrado con el contenido expositivo del museo" y que se han seleccionado, hasta el momento, una docena de plantas "especialmente diversas", aunque aún podría incorporarse alguna más.

La directora del Museo Sefardí ha destacado que este proyecto ha supuesto un "trabajo arduo de investigación" entre los museos, las instituciones científicas, especialistas multidisciplinares y los mundos islámico, sefardí e hispano-judío.

Relacionado:

  • museo sefardí
    El Museo Sefardí celebra la fiesta judía 'Tu Bishvat' con charlas sobre la botánica andalusí de hace diez siglos
  • 5906765232976545472
    Jardines andalusíes en los museos toledanos: "Hay que cuidar este patrimonio porque es único”
  • greco cuadro pintura catedral
    El Santuario de la Caridad de Illescas y los museos de Santa Cruz y del Prado se suman a las visitas de 'Tiempo Greco'
  • escultura patrimonio patio museo santa cruz
    El Pleno acuerda reclamar una exposición permanente de Toledo en el Santa Cruz

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El alcalde de Talavera se reunirá con el ministro de Cultura este martes para abordar la reconstrucción del puente viejo
  • El Ayuntamiento confirma que no hay "ningún problema" en los sedimentos de la playa del Tajo en Toledo
  • Toledo recopila en un mapa edificios públicos y privados con amianto: "La solución pasa por la retirada"
  • Casi doscientos visitantes llegan al castillo de Mora en una jornada que aúna patrimonio, vino y teatro
  • Un embarcadero, una isla o una escala de peces, entre las actuaciones previstas en la ribera del Tajo entre Galiana y Safont

Además

Reabre el Centro de Interpretación 'Ciudad de Vascos' en Navalmoralejo tras la reforma de sus instalaciones

Los castillos de Mora y Cuerva dan continuidad al programa de visitas que promociona este patrimonio toledano

El Corpus de Toledo celebra su segundo concurso de peñas: estos son los plazos y los premios

Cortes en la A-42 por las obras de rehabilitación del firme entre Yuncler y Olías del Rey

Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Cámaras de vigilancia con IA o un director de seguridad en el Sescam, medidas para frenar las agresiones a sanitarios

Comienza la campaña de desbroce en todos los barrios de Toledo con más de 30 operarios

Avanzan las obras en la Vega en Toledo, que se extenderán hasta mediados de 2026

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}