Las excavaciones del yacimiento islámico de Ciudad de Vascos cumplen 50 años. Fue el 1 de julio de 1975 cuando el historiador y profesor universitario ya jubilado Ricardo Izquierdo, junto con un grupo de estudiantes, comenzaron a excavar en esta zona, sacando a la luz una antigua ciudad islámica que se sitúa entre los yacimientos mejor conservados en España.
Sin embargo, a pesar de que los trabajos para sacar estos restos a la luz llevan medio siglo avanzando, la labor por darlos a conocer y hacerlos visitables por el público va más rezagada.
El propio Izquierdo lo lamentaba en una entrevista concedida a elDiario.es Castilla-La Mancha: el mayor reto ahora mismo es mejorar la experiencia de quienes visiten el yacimiento, “ya que actualmente está prácticamente en bruto en ese sentido”. Considera necesario realizar una gran limpieza del yacimiento y “que haya alguien que acompañe al visitante, ya sea un guía o señales y paneles informativos distribuidos a lo largo del yacimiento, y adecentarlo para que no esté lleno de hierbas”.
Pero no es solo sobre el terreno cuando salta a la luz la demora en promocionar este espacio.
Una página web no oficial que promociona casinos 'online'
Una muestra de ello es el hecho de que no exista una página web oficial de Ciudad de Vascos para dar difusión de estos restos.
Solo existe una página web no oficial (que, hasta el aviso dado por este medio, estuvo recomendada en el Portal de Cultura de Castilla-La Mancha). Tal y como explica Izquierdo, el sitio web fue creado por uno de los técnicos que trabajó en el yacimiento, pero dejó de renovar el dominio y, por tanto, perdió el control de la página web. Tiempo más tarde, alguien ajeno a las excavaciones de Ciudad de Vascos se hizo con el dominio y la página volvió a aparecer, exactamente igual que estaba antes, salvo por un detalle: ya no solo promocionaba el yacimiento, sino también casinos 'online'. Y es que, en la web, al final del texto de bienvenida, se había agregado el siguiente párrafo:
Para quienes disfrutan combinando el patrimonio histórico con opciones de ocio digital desde el móvil o la tablet, puede resultar interesante consultar esta selección de mejores casinos online en España, accesibles desde cualquier punto del país.
Párrafo que incluye un enlace a otra página web titulada “Los mejores casinos online en España”. Por tanto, ante la carencia de un sitio web oficial, Ciudad de Vascos se tiene que conformar, de momento, con una página de la que no se sabe quién está al mando y que promociona explícitamente apuestas en línea.
Diez subastas sin encontrar comprador
El segundo de los ejemplos es el famoso barco que se proyectó como transporte para que la gente llegase a Ciudad de Vascos aprovechando la cercanía del yacimiento al río Huso.
La idea surgió en septiembre de 2014, cuando la Junta de Castilla-La Mancha que presidía Dolores de Cospedal firmó un convenio con la Diputación de Toledo, presidida por Arturo García-Tizón (PP). Era un protocolo para potenciar el turismo a la antigua ciudad árabe que incluía, entre otras medidas, la construcción de dos embarcaderos que estarían conectados por un barco.
Sin embargo, cuando el PSOE asumió la Presidencia de la Diputación, consideró no navegable el río Huso y en 2017 se inició un proceso para vender el barco y tratar de recuperar buena parte de los 344.850 euros que costó.
No obstante, el barco sigue sin encontrar comprador siete años después de la primera subasta (ya van diez), tras no fructificar la venta que se anunció hace casi un año. Preguntada por elDiario.es Castilla-La Mancha, la Diputación afirma no tener novedades sobre nuevos procesos de venta.
Un acuerdo para asumir las visitas que no se acaba de cerrar
Hay que recordar que Ciudad de Vascos se sitúa en una finca de titularidad privada, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Zona Arqueológica. El terreno fue adquirido en 1941 y hoy es propiedad de la familia Cavestany Corsini.
A pesar del carácter privado del terreno, La Tribuna de Toledo recogía en mayo unas declaraciones del vicepresidente tercero y delegado de Asuntos Generales, Empleo y Promoción Turística de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, en las que hablaba de un convenio entre la institución y los dueños de la finca por el cual la Diputación se haría cargo de las visitas al yacimiento.
Sin embargo, el pacto aún no está cerrado. A preguntas de este medio, la Diputación afirma que todavía se está trabajando para cerrar ese acuerdo, sin concretar detalles sobre el alcance del mismo o de otras medidas que estén barajando para promocionar Ciudad de Vascos.