Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico restaurará tres pergaminos, uno de ellos escrito en Ocaña

Los manuscritos corresponden a cartas de confirmación de privilegios de los Reyes Católicos y la cúpula de la Orden de Santiago a los primeros ciudadanos de la Villa Nueva de Bedmar, tras la destrucción de la Villa Vieja en 1407 a manos nazaríes

28/02/2022 Europa Press

Entrega de los manuscritos al IAPH. Foto: AYUNTAMIENTO DE BEDMAR Y GARCÍE

El Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez (Jaén) ha entregado para su restauración al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), con sede en Sevilla, tres manuscritos en pergaminos originales del siglo XV firmados por los Reyes Católicos y por el último maestre Alfonso de Cárdenas, uno de los cuales fue escrito en Ocaña (Toledo).

Los manuscritos corresponden a cartas de confirmación de privilegios de los Reyes Católicos y la cúpula de la Orden de Santiago a los primeros ciudadanos de la Villa Nueva de Bedmar, tras la destrucción de la Villa Vieja en 1407 a manos nazaríes.

La propuesta de restauración de estos tres manuscritos en términos conservativos se llevará a cabo de acuerdo a los criterios y metodologías del IAPH, que tiene como premisas el respeto absoluto del original y una intervención mínima que devolverán a las piezas su integridad física sin falsear, rehacer ni reponer piezas que no sean estructurales.

Los procesos de la intervención pasarán por el desmontaje de cintas, limpieza superficial mecánica, estabilización higroscópica y atenuación de manchas, reintegración del soporte, alisado, consolidación de las cintas, además de la realización de un montaje de conservación que permitirá su exposición y/o archivado. Se estiman un total de dos meses para la ejecución del proyecto de consolidación y restauración de los documentos.

Según ha indicado el alcalde de Bedmar y Garcíez, Pablo Ruiz, al finalizar el proceso de restauración, está previsto una serie de conferencias y una exposición con las imágenes del proceso, antes, durante y después, en el Centro Paleomágina del Ayuntamiento de Bedmar, con el fin de informar y documentar a la ciudadanía sobre los trabajos realizados.

Para la historia de Bedmar, estos documentos son "de vital importancia". El Ayuntamiento de Bedmar sufragará todos los gastos correspondientes todo el proyecto de restauración y difusión de dichos pergaminos, a los que el propio alcalde se ha referido como "registros y pilares de nuestra historia".

El primero de los documentos es un manuscrito en pergamino, con letra cortesana, escrito en Valladolid con fecha del 16 de octubre de 1419. Se corresponde con una carta de procuración para que Pedro Sánchez de Andújar, juez delegado en Bedmar por el Infante don Enrique de Trastámara se personase en la villa para librar pleitos.

5 de mayo de 1480

El segundo documento también es un manuscrito pergamino, con letra cortesana, escrito en Ocaña (Toledo) el 5 de mayo de 1480, en la que Alfonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, confirma las sentencias dictadas a favor de la villa de Bedmar por los visitadores enviados por el anterior maestre, el Infante Enrique de Trastámara.

El tercero de los documentos, manuscrito en pergamino, con letra gótica redonda o libraria, escrito en Medina del Campo (Valladolid), y firmado por los Reyes Católicos el 7 de junio de 1494. Es una carta de confirmación de sus majestades de los privilegios dados a la villa de Bedmar por Alfonso de Cárdenas, general maestre de la Orden de Santiago, a petición del consejo de la villa.

Según ha apuntado el Ayuntamiento de Bedmar-Garcíez, dada la importancia de los manuscritos, los mismos serán inscritos en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Andaluz, con su correspondiente proyecto de conservación realizado por el IAPH. En dicho proyecto se recogerá todas las actividades que van a realizarse en función del estado de conservación de los documentos y sus necesidades, como también un estudio paleográfico y diplomático.

A pesar de presentar una buena apariencia de conservación, a los documentos se les realizará un análisis profundo de patologías. A priori presentan cierta suciedad superficial, pérdida de higroscopicidad, pérdidas o lagunas tanto en el soporte como en las tintas, manchas de diversa naturaleza, zonas de texto desvaídas, pliegues, arrugas y alabeos.

Una vez restaurados los tres pergaminos, que se encontraban en manos de un particular y que ha tenido que recuperar el Ayuntamiento, serán cedidos en custodio al Instituto de Estudios Giennenses.

Relacionado:

  • ac0c7227-93c1-4989-aedd-d2da01ea078b_16-9-aspect-ratio_default_0
    El manuscrito original más antiguo de un pueblo de Sevilla, del siglo XIV, estaba en Toledo
  • El Museo del Ejercito reabre su exposición permanente, cerrada desde el incendio del Alcázar en 2022
    El Museo del Ejercito reabre su exposición permanente, cerrada desde el incendio del Alcázar en 2022
  • b7afb204-f43c-4979-a026-2cc680b8c828_16-9-discover-aspect-ratio_default_0[1]
    'Mujer castellana/Mujer toledana' repite como 'La Pieza del Mes' en el Museo de Santa Cruz por el 8M
  • Mercado flores jardin san lucas
    Flores y música en espacios patrimoniales: la oferta cultural del Consorcio este fin de semana en Toledo

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona
  • El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea
  • Una exposición y un concierto en un entorno patrimonial en el Casco Histórico este fin de semana

Además

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}