El Ayuntamiento de Toledo ha aprobado el III Plan de Infancia y Adolescencia, un "ambicioso" documento estratégico que sitúa a los niños, niñas y adolescentes en el centro de las políticas públicas municipales.
Este plan, que se desarrollará entre 2025 y 2029, busca garantizar la defensa, protección y promoción de los derechos de la infancia y la adolescencia, en línea con la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Un Plan que, según el consistorio, es fruto de un proceso participativo en el que han colaborado los propios niños, niñas y adolescentes, las familias, los centros educativos, profesionales del ámbito social y sanitario, así como entidades del tercer sector.

Su elaboración ha seguido un recorrido de doce fases, que ha incluido, entre otras, la evaluación del plan anterior, la celebración de grupos focales, consultas a adolescentes y dinámicas participativas infantiles, culminando con su presentación final el pasado 26 de junio.
Bajo el lema 'Toledo en clave de infancia y adolescencia', dicho plan transmite la doble idea de que los más jóvenes son clave para el presente y el futuro de la ciudad, y que Toledo debe convertirse en un lugar amigable pensado para ellos.
Seis áreas de trabajo
El documento se articula en 6 áreas de trabajo, que se concretan en varios objetivos generales, desarrollados a través de 14 apartados y 118 actuaciones. Entre sus principales ejes destacan, el promover estructuras y políticas locales con enfoque de derechos y buena gobernanza, integrando el Consejo de Participación Infantil y Adolescente en los espacios de decisión para integrar la perspectiva de infancia.
Garantizar el derecho a ser escuchados, ampliando la presencia de dicho Consejo a todos los distritos, celebrando plenos infantiles con retransmisión en streaming y fomentando iniciativas como la figura del 'alcalde o alcaldesa Junior'.
Fomentar el derecho a vivir en entornos seguros y limpios, incluyendo acciones para cuidar el río Tajo; mejorar la accesibilidad urbana; promover los caminos escolares seguros y reforzar la educación vial; así como garantizar el acceso a servicios esenciales como la salud y la educación, prevenir el absentismo y prestar atención específica a familias vulnerables.
Por último, se quiere impulsar el derecho al juego y al ocio, con iniciativas como campamentos urbanos, un Centro Joven, intercambios de juguetes, conciertos infantiles y actividades culturales adaptadas.
Además de todo ello, el plan contará con un sistema de seguimiento y evaluación, con indicadores propios y los propuestos por UNICEF, para garantizar que cada medida se desarrolle y evalúe de forma rigurosa.
Con esta aprobación, Toledo reafirma su condición de Ciudad Amiga de la Infancia y avanza hacia "una ciudad más participativa, inclusiva y respetuosa con los derechos de niños, niñas y adolescentes".