La Traumatología moderna persigue no sólo reparar una lesión concreta, sino garantizar que el paciente recupere la funcionalidad y calidad de vida de la que gozaba con anterioridad.
Bajo ese planteamiento trabaja el equipo de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Toledo. El doctor Rafael Laredo Rivero, coordinador del servicio, apunta a la superespecialización, la cirugía mínimamente invasiva y el papel de la tecnología como algunos de los principales factores que sustentan la importante evolución que ha vivido esta especialidad en los últimos años para convertirse en “una disciplina altamente técnica, precisa y centrada en el paciente”.
“La transformación ha sido profunda, de modo que ya no hablamos de un único traumatólogo para todo, sino de equipos formados por profesionales especializados en mano, hombro, rodilla, columna, cadera, pie, ortopedia infantil, tumores o traumatología deportiva”, explica el doctor Laredo.
“En el Hospital Quirónsalud Toledo contamos con esta división, que nos permite un abordaje más preciso, basado en un conocimiento profundo de cada región anatómica y tipo de patología”, añade.
Artroscopia para una recuperación más rápida
Otro punto de inflexión, en opinión del especialista, ha sido el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva. “Gracias a la artroscopia podemos acceder prácticamente a todas las articulaciones del cuerpo mediante incisiones mínimas, lo que reduce el daño a los tejidos, mejora el diagnóstico intraoperatorio y permite una recuperación mucho más rápida y menos dolorosa”, incide.
En casos de artrosis avanzada o daño articular, detalla, “recurrimos a próstesis articulares, diseñadas con materiales más duraderos y un ajuste más anatómico, lo que se traduce en una mejora significativa del dolor y de la función desde los primeros días tras la intervención”.
Tratamientos no quirúrgicos
Otro de sus puntos de interés se encuentra en los tratamientos no quirúrgicos. “Hoy disponemos de técnicas de regeneración tisular que aplicamos mediante infiltraciones guiadas por ecografía, introduciendo componentes que permiten mejorar la lubricación de esas articulaciones, y en algunos casos utilizando los propios factores de cicatrización del cuerpo humano, estimulando así la curación natural del cuerpo y ofreciendo alternativas eficaces y seguras, especialmente en lesiones donde la cirugía no está indicada”, detalla el especialista.
Respecto al papel que juega la tecnología y la inteligencia artificial en la especialidad, el doctor Laredo subraya el desarrollo de “planificación personalizada con herramientas digitales, lo que ha elevado el nivel de precisión en los procedimientos”.
“La tecnología juega un papel creciente, la inteligencia artificial ya nos ayuda a analizar imágenes, planificar cirugías y predecir complicaciones. Combinada con técnicas de imagen como la ecografía dinámica o la resonancia avanzada, nos permite un abordaje más preciso y preventivo, siempre con el foco en mejorar los resultados clínicos y la experiencia del paciente”, culmina. El doctor Laredo resumen algunos de estos puntos en este vídeo.