Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El horror del Holocausto, contado a través de la música

El proyecto del Dúo Metha conjuga música con la difusión histórica de los campos de concentración y se podrá disfrutar gratuitamente en el Museo Sefardí de Toledo

26/01/2019 Francisca Bravo Miranda

Los hermanos Rocío y Jorge González Cabello integran el Dúo Metha, una iniciativa que conjuga música con la investigación y difusión de la música compuesta y escuchada durante el holocausto. Este 26 de enero llegan al Museo Sefardí de Toledo para ofrecer ‘El sonido del holocausto’, un concierto de entrada libre y que comenzará a las 19.00 horas y que servirá como homenaje para el Día de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Los hermanos González Cabello han estudiado en España y Polonia, y han recibido clases de maestros como Joaquín Achúcarro, Andrew Ball, Claudio Martínez Mehner, Andrzej Pikul, Radu Blidar, Leticia Moreno, Vicente Cueva, Cecilia Bercovich y Victor Bercovich, entre otros.

En su trayectoria, cuentan actuaciones en salas como el Palacio de Verano de Paderewski, el Instituto Nacional Polaco, el Círculo de Bellas Artes, el Museo del Romanticismo y el Centro Sefarad. Para homenajear a las víctimas del holocausto han tocado también en el Senado de España, y han ofrecido numerosas conferencias y conciertos para difundir su labor de investigación. "Hemos basado nuestro trabajo en lo ocurrido en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, pero también en los guetos de Cracovia y Varsovia, así como el de Terezín, en la actual República Checa", explica Rocío.

Su trabajo les ha llevado a recopilar las obras que han sido tocadas, pero también compuestas en los propios campos de concentración y su objetivo es ayudar al oyente a contextualizar los hechos ocurridos durante los años de la Segunda Guerra Mundial en estos lugares. "Así, queremos rendir homenaje a las personas y las víctimas que sufrieron esta horrible guerra", asegura González. Todo comenzó con una foto de una orquesta en Auschwitz, en su primera visita al campo de concentración nazi. "Así nace todo el deseo de querer descubrir qué fue lo que pasó", recuerda.

Hace tres años pudieron acceder a los propios archivos del campo y conversar con su encargado, lo que impulsó la investigación al poder estudiar partituras que se compusieron en el mismo campo, así como las transcripciones que se hicieron en Auschwitz-Birkenau de sinfonías de compositores como Beethoven o Mozart. "Se trata de transcripciones que querían adaptar las obras al conjunto instrumental del campo, que muchas veces no era una orquesta al uso", señala.

El principal objetivo, recalca, es intentar que la gente conozca la historia de lo ocurrido durante estos años. "Me sorprende mucho que hay hechos que no se conocen, o que se hable de holocausto y no se tiene. Por eso, lo que queremos es que no se olvide lo que ocurrió para que no vuelva a repetirse nunca. Hoy seguimos cometiendo errores muy parecidos, y tenemos que tener mucho cuidado", asegura. "Estamos muy emocionados de tocar en la sinagoga. Es un lugar maravilloso, de los lugares hispano judíos más importantes de toda España", concluye Rocío.

Relacionado:

  • palestina, toledo, gaza, palestinos
    La Marcha por Gaza desafía el calor y reúne a cientos de personas en Toledo para pedir el fin del "holocausto colectivo"

Publicado en: Cultura

Entradas recientes

  • Velázquez ofrece colaboración para que el Santa Fe sea "referente" en el arte contemporáneo tras la salida de Polo
  • La Asociación Museo de Santa Cruz 'Vivo' tilda de "derroche" la inversión realizada en la colección de Roberto Polo
  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}