
Festival Celestina, a 30 de agosto de 2025, en La Puebla de Montalbán, Toledo, Castilla-La Mancha - Juanma Jiménez / Europa Press
Tras 10 días de música, exposiciones de pintura, tapas, jornadas de investigación y teatro, mucho teatro, el Festival Celestina, con el que La Puebla de Montalbán (Toledo) regresa a la España de Fernando de Rojas, ha cumplido con creces su XXVII edición, que ha cerrado alcanzado cifras récord de asistencia.
Y es que un año más, este municipio toledano de 8.000 habitantes se ha afanado por llenar de representaciones sus calles, cuevas y monumentos históricos, entre los que destaca su plaza Mayor, que alberga la ambiciosa puesta en escena de 'Celestina, voces de la memoria'.
"Me da mucha pena de que la gente se quede sin silla" confesaba, en declaraciones a Europa Press, la alcaldesa al llegar a este inmenso escenario que la gente empezó a ocupar hacia las 8 de la tarde, para no perderse el plato fuerte de este festival, que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional.

"Se han desbordado todas las previsiones que teníamos y esto demuestra que, cada año, el Festival Celestina adquiere muchísima más calidad. La gente así lo aprecia. Por eso quiere venir a estar con nosotros", destacaba la regidora que, aunque sin concretar cifras de asistencia, insistía en que en esta edición ha superado a las anteriores.
Así lo demuestra la cantidad de gente que se ha quedado sin entrada para disfrutar del teatro en cuevas, una modalidad que hace única a esta cita cultural. "Este año ya hemos ampliado, poniendo dos cuevas más. La idea es seguir creciendo, ir ofreciendo más cuevas y más pases. Quisiera que todo el mundo pudiera disfrutar de algo tan precioso".
"El festival está llegando a mucha gente", destacaba emociona y orgullosa De Frutos, que además de poner el foco en el hueco cultural que se está haciendo, reparaba en el impacto económico que para el pueblo tiene una agenda de 10 días repletos de actividades, que este año ha incorporado el certamen de tapas, que tuvo una gran acogida.
El pueblo pide la declaración de Interés Turístico Nacional
Preguntada sobre la futura edición, la XXVIII, que el pueblo celebrará el próximo 2026, Soledad de Frutos no duda: "Todas las novedades van enfocadas a esa declaración de Interés Turístico Nacional. Es algo que nos merecemos, y el pueblo así lo quiere".
Y es que la regidora lamentaba la actitud de los grupos de PSOE y Vox que, con diferentes argumentos, no apoyaron en pleno municipal el expediente que el Ministerio de Cultura exige para que el festival alcance ese reconocimiento nacional.
De ahí que se haya comprometido a incrementar la oferta cultural para un festival "de corazón", que va viento en popa, gracias a la unión de todos los pueblanos.
"Ese para mí es el gran éxito. Somos un pueblo de emociones, somos un pueblo de corazón y eso se demuestra", ha insistido la alcaldesa, que no ha querido dejar de aludir al cariño que tienen a Fernando de Rojas, su vecino más ilustre que hizo que el municipio entrase en el mapa de la literatura universal.
El amor, única respuesta al éxito del festival
De amor también habla María Elena Diardes, que junto a Luis María García y Pablo Justo, capitanea este festival, al frente de la dirección y de su puesta en escena.
"Sigo enamorada de este pueblo, sigo fascinada y sigo intrigada. No hay respuesta para este milagro. El amor sería la única respuesta, porque este es un pueblo enamorado del arte, de la cultura, y de sí mismo", destaca Diardes, que también pone el foco en la singularidad del "talento" que se da en esta localidad.
Y es que, tras considerar que "no existe un teatro de aficionados ni uno profesional, sino el teatro con verdad", ha dimensionado la "inquietud y las ganas de formarse", así como la "entrega, disciplina, verdad y creatividad" que tienen los habitantes de La Puebla de Montalbán.
"El nivel es muy alto y yo me fascino. Este año se ha estrenado una pieza en verso de Francisco de Rojas, un verso hermosísimo y complejo. Ha sido un salto cualitativo importante" ha resaltado Diardes, que tilda de "milagro" el nivel de los actores infantiles que participan en el festival.
Una semilla que está despertando muchas vocaciones, pues según presume son muchos los jóvenes pueblanos que deciden dedicarse al arte de manera profesional.
"Tenemos niños que empezaron pequeñísimos y ahora son mis compañeros de trabajo como profesionales de la interpretación", dice orgullosa Diardes, que insiste en que el éxito de este festival está "en el amor y en la locura de los pueblanos por el arte".
Una entrega que la lleva pensar no en la próxima edición, sino en la que se celebrará dentro de "100 años". "Yo sueño con eso. Con el festival que van a hacer los pequeñines que están este año en una cueva. Es ahí donde están concentradas nuestras energías. No solo en hacerlo, sino en sostenerlo y mantenerlo, garantizarlo".
Sobre cómo será ese certamen del próximo siglo que sueña, Diardes zanja con contundencia: "Que los actores no sean robots, sino que sigan siendo seres humanos apasionados, sensibles y que miren a los ojos del público con verdad. Eso es lo que sueño".
Y para que ese anhelo se cumpla, la directora hace un llamamiento a todas aquellas personas que quieran acercarse al festival, tanto como voluntarios, colaboradores o actores.
Pide altura a los políticos
"Somos una gran familia y las familias siempre crecen. Estamos agradecidos porque el Ayuntamiento sostenga, alimente y nutra este proyecto, porque necesitamos de las instituciones para que los proyectos culturales no solo sobrevivan, crezcan. Confiamos en nuestros políticos para que sepan estar a la altura de todo el arte y la generosidad que tiene su pueblo", concluía Diardes, en alusión a ese acuerdo fallido en la tramitación del expediente de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, que deja sabor agridulce.
No en vano, y a iniciativa de muchos de los pueblanos que suman sinergias y apuestan por esta cita cultural imprescindible en el calendario castellanomanchego, a lo largo del fin de semana se han recogido más de 1.500 firmas para cerrar el expediente iniciado por el Consistorio y el Festival Celestina logre ese reconocimiento que les sitúe en el mapa nacional.