Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El fertilizante ecológico que ayuda a conseguir empleo a colectivos vulnerables

'Abono Café' es una cooperativa con conciencia social y ambiental integrada por 14 personas con discapacidad con ganas e ilusión por montar su propio negocio

09/12/2017 Teresa Sánchez

FOTO: CECAP

 

Elena, Belén, Ignacio, Ana o Pedro Manuel. Éstas son solo algunas de las personas que integran ‘Abono Café’, una cooperativa de iniciativa social dedicada a la generación de un fertilizante ecológico mediante lombricultura, una biotecnología de generación de abono con lombrices a través del reciclaje de posos de café y residuos orgánicos.

En total son 14 personas con discapacidad las que forman parte de este interesante proyecto, pionero en la región. Se trata de la primera empresa socialmente inclusiva impulsada por Social Business Factory, la herramienta creada por la Fundación CIEES del Grupo CECAP para promover el emprendimiento colectivo de las personas con discapacidad.

Un proyecto que persigue facilitar el acceso al empleo por cuenta propia de colectivos vulnerables, como las personas con discapacidad.
 Los cooperativistas de ‘Abono Café’ iniciaron su aventura empresarial tras finalizar el Título Propio de la Universidad de Castilla-La Mancha 'Emprendimiento y Especificidad', en el que participaron el Grupo CECAP, la Fundación de la Caja Rural de Castilla-La Mancha y la empresa Management&Research, y donde este proyecto de lombricultura fue uno de los presentados por los alumnos como trabajo de fin de curso.

 

Socios de la Cooperativa trabajando. FOTO: CECAP
Socios de la Cooperativa trabajando. FOTO: CECAP

 

“Cuando terminamos el curso nos pusimos en marcha con este proyecto, en el que trabajamos 14 socios cooperativistas”, explica Belén. “Hicimos un curso de emprendimiento y se nos ocurrió la idea de esta empresa que ya está en marcha”. Para la fase de pruebas, ‘Abono Café’ cuenta con una parcela que ha sido cedida por el Cigarral del Ángel Custodio, ubicado en Toledo, donde realizan el trabajo.

“Nos comentaron la idea y nos encantó porque además tiene sentido para nosotros ya que somos generadores del residuo que utilizan, los desechos del café, y también somos consumidores del producto final porque en el Cigarral tenemos mucha jardinería y precisamos de abono", explica al diarioclm.es Oscar Nodal, gerente del Cigarral.

‘Abono Café’ aplica la técnica de la lombricultura para crear sus productos a partir del reciclaje de una materia (posos de café) inicialmente destinada al deshecho y sin aparente valor. La lombricultura es una biotecnología que utiliza a una especie domestica de lombriz (roja californiana), como encargada de reciclar material de origen orgánico. Este proceso permite convertir el poso del café en humus de gran valor fertilizante. "Los orígenes de la lombricultura como técnica probablemente se remontan a 1936".

Dos socias de la cooperativa trabajando en el proyecto. FOTO: CECAP
Dos socias de la cooperativa trabajando en el proyecto. FOTO: CECAP

 

“Las lombrices se reproducen mucho y lo que estamos haciendo ahora es comprobar cómo es su proceso de reproducción para ver cuántas lombrices vamos a necesitar”, cuenta a eldiarioclm.es Ana Briones. Por el momento la cooperativa cuenta solo con una “cama” en la parcela, un espacio destinado para realizar esta técnica aunque el objetivo de la cooperativa es disponer en el futuro de cuatro camas y trasladar la empresa a un espacio mayor.

La cooperativa pretende vender el producto final, el fertilizante, a través de internet y en grandes superficies. “Este tipo de fertilizante tiene mucha salida no solo porque sea natural y por el aspecto social de la cooperativa sino que es muy bueno y tiene un valor ecológico importante. De hecho dentro del mundo del abono es de primera categoría, es de los más caros a la hora de venderlo”, asegura Esteban Galindo, profesional del Área de Capacitación Laboral y Emprendimiento de CECAP, y encargado del proyecto.

Presentación de 'Abono Café' FOTO: CECAP
Presentación de 'Abono Café' FOTO: CECAP

 

'Abono Café' es una iniciativa pionera en Castilla-La Mancha, que se encuentra en fase de pruebas y en fase de formación, ya que los alumnos continúan aprendiendo cómo llevar una empresa. Por ejemplo, han tenido una formación en temas bancarios con voluntarios de la Obra Social La Caixa, trabajadores retirados que han desarrollado unas sesiones de formación adaptadas a las necesidades y posibilidades de estas personas. "El objetivo es que poco a poco se vayan empoderando, ya que serán ellos los que tengan que llevar la cooperativa". "Se van detectando qué aspectos son necesarios y se busca formación adecuada para ello".

Relacionado:

  • 291902104_131531612895959_6620208968769057086_n
    Colectivos LGTBI de Castilla-La Mancha reprochan el "abandono" a las personas trans en sanidad y educación
  • Empleo 5G Grupal
    YMCA reivindica la empleabilidad juvenil con un programa que ayudó a más de 80 toledanos a conseguir trabajo
  • Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
    Recorte al trasvase Tajo-Segura para garantizar el caudal ecológico en el río
  • La unión de cuatro pueblos para conseguir 10 millones con los que crear una estación de autobuses comarcal
    La unión de cuatro pueblos para conseguir 10 millones con los que crear una estación de autobuses comarcal

Publicado en: Portada

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}