Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El Día Internacional de la Niña

"Es desde la educación y la socialización conjunta de niños y niñas en ambientes de igualdad desde donde de forma más efectiva se lucha no sólo contra la violencia de género actual, sino contra la violencia futura"

11/10/2018 Manuel González Ramos - Delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 en la que declaraba el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objeto de reconocer los derechos de las niñas y los problemas extraordinarios a los que las niñas se enfrentan en todo el mundo.

Entre la población mundial, hay mil cien millones de niñas. Las de nuestro entorno, por lo general, tienen unas condiciones de vida con todas las necesidades cubiertas, tanto afectivas como materiales. Pero, desgraciadamente, ésta no es la situación de millones de niñas por todo el mundo. Hay muchas que ayudan en casa, trabajan junto a sus familias y cuidan de sus familiares mayores y menores. Algunas, las más afortunadas, van al colegio y tienen tiempo para jugar con sus amigas y amigos. Su progreso no es solo bueno para ellas, lo es para toda la sociedad. Las niñas están para cambiar el mundo y la actual generación debe poder hacerlo en mejores condiciones que las anteriores.

Todos, niños y niñas, tendrán que enfrentarse a un nuevo mundo cambiante, con las herramientas que la sociedad les proporcione, aunque no todos partirán con las mismas ventajas.

Solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado que las mujeres accedan a la escuela en las mismas condiciones que los hombres en educación primaria, muchas niñas sufren aún prácticas terribles como la ablación, otras son obligadas a casarse muy jóvenes y en general se las discrimina en el acceso a cualquier beneficio social cuando en la familia hay hijos varones.

Para entender estas dolorosas diferencias únicamente tenemos que mirar algunas cifras: Treinta y un millones de niñas que están en edad de cursar estudios de primaria se encuentran en el mundo sin escolarizar, un 13% más que niños. Se calcula que diecisiete millones de esas niñas nunca podrán asistir a un colegio.

Treinta millones de niñas corren el riesgo de sufrir la práctica de la mutilación genital en los próximos 10 años.

Cada siete segundos, una niña menor de 15 años es obligada a casarse en algún lugar del mundo.

En 2016, de los veintiún millones de víctimas de trabajo forzoso en todo el mundo, tres cuartas partes son niñas, sobre todo en situaciones de explotación sexual forzada.

El sesenta por ciento de los mil millones de jóvenes que entrarán en el mercado laboral en la próxima década son mujeres, ellas serán todavía más vulnerables que sus compañeros ante trabajos no estructurados, mal pagados y frecuentemente sometidas a abusos y explotación laboral.

El origen de la violencia de género no es otro que esta discriminación que desde siempre vienen sufriendo las mujeres al asignársele históricamente en las leyes distintos derechos y funciones que los reservados a los hombres, y en general subordinados a los de estos.
La lucha contra esta violencia debe hacerse con medios coercitivos y punitivos, pero también preventivos. Es desde la educación y la socialización conjunta de niños y niñas en ambientes de igualdad desde donde de forma más efectiva se lucha no sólo contra la violencia de género actual, sino contra la violencia futura. Una coeducación efectiva y eficiente, desde las edades más tempranas. Cuanto antes mejor.

Las niñas deben ser educadas para distinguir las situaciones de desigualdad y discriminación, para usar las herramientas a su disposición contra la violencia que pueda ejercerse sobre ellas, y también tiene que tener por objetivo empoderarlas para ser autónomas, para ser capaces de superar situaciones de violencia, en el caso que llegaran a producirse.

Solo será posible eliminar la violencia de género a través de la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva desde los primeros años de vida, en la que el género no limite ni las capacidades, ni el talento, ni las aspiraciones de ninguno de sus miembros.

El empoderamiento de las niñas y la inversión en ellas son fundamentales para el crecimiento económico, el logro de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, incluida la erradicación de la pobreza y la pobreza extrema. La participación significativa de las niñas en los asuntos que les afectan, son clave para romper el ciclo de discriminación y violencia y para promover y proteger el goce pleno y efectivo de sus derechos humanos. Este empoderamiento debe incluir su participación activa en los procesos de toma de decisiones de las comunidades, regiones y estados.

Quiero aprovechar este Día Internacional de la Niña para animar a todos los agentes involucrados, de una manera u otra en educación, asistencia, colaboración internacional o cualquier otro ámbito implicado en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a que sigan trabajando, a que continúen mejorando las cifras. Aunque queda mucho por hacer, no debemos olvidar los logros obtenidos: como que en los últimos 15 años se haya incrementado la escolarización de las niñas hasta niveles históricos y en algunos lugares del mundo ya el número de niñas que terminan la escolarización obligatoria duplique al de niños. Las mujeres con mayor educación accederán a mejores empleos y beneficios sanitarios, mejorando de este modo ellas mismas y sus hijos. Detrás de cada número hay muchas vidas que se han transformado.

Las niñas están para cambiar el mundo. Las niñas de hoy serán las trabajadoras, madres, empresarias, médicas, profesoras, juezas, policías, jefas de familia y líderes políticos de mañana. Invertir en su potencial actual garantiza un futuro próspero y equitativo, en el que la mitad de los socios de la humanidad participe de ella en condiciones de igualdad y no violencia.

 

Manuel González Ramos, delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Escala a situación operativa de nivel 1 el incendio forestal declarado en Polán
  • Un trabajador sufre el aplastamiento de un pie en el parque temático Puy du Fou en Toledo
  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Bolt ya tiene garaje en Toledo y 24 expedientes en pleno debate de si opera o no legalmente

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}