La sorpresiva sustitución del hasta ahora consejero delegado del Puy du España, Erwan de la Villéon, podría suponer una oportunidad para mejorar las condiciones de centenares de trabajadores, según trasladan CCOO y UGT, que forman parte de la representación del personal de este parque temático.
Sostienen que sería "un punto de inflexión" para corregir las "malas prácticas laborales" que UGT considera que han "caracterizado" los últimos seis años del parque. El secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, tachó las mismas de "abusos" en agosto de 2024, cuando visitó el parque para pedir que se respetara la legalidad vigente en cuanto a las condiciones de los trabajadores.
Pedro Barriga, secretario de Organización de la Federación de Servicios del sindicato en la región, ha recordado que hubo diversos incumplimientos en materia de horarios y las que tacha de “vacaciones impuestas”, algo que achaca de forma directa a la gestión del directivo ahora relevado.
“Durante los últimos años, UGT ha denunciado de forma reiterada y fundamentada situaciones inaceptables como el abuso de contratos fijos discontinuos, la ausencia de registro horario, la imposición unilateral de vacaciones, la realización de tareas ajenas al puesto, la falta de cobertura médica adecuada y una actitud sistemática de desatención a la representación legal de los trabajadores”, resaltan desde el sindicato.
Una gestión, lamentan, “marcada por la precariedad y la falta de diálogo”. Por eso, han querido dar la bienvenida a Olivier Strebelle que reemplazará a De la Villéon en el cargo. “Confiamos en que esta incorporación venga acompañada de una voluntad clara de establecer canales efectivos de comunicación con los sindicatos, promover condiciones laborales dignas y garantizar el cumplimiento estricto de la normativa laboral”, aseveran.
"No nos quedó otra que denunciar"
En la misma línea se ha expresado Enrique Clavero, de CCOO Toledo. El sindicalista recuerda que se firmó un convenio, algo que se recibió “muy positivamente” debido al alto volumen de trabajadores de la empresa. Pero también explica que fue un instrumento necesario, porque llegaban “muchas quejas” del personal. “No estaban contentos”, explica Clavero. El convenio es mejorable, concede, pero era un paso más para poder intervenir en las distintas problemáticas, como el de la falta de limpieza de las instalaciones para los actores.
“No nos quedó otra que denunciar”, asevera. La Inspección de Trabajo comenzó a actuar en noviembre del año pasado, tanto por las denuncias de CCOO y UGT, como por la de un trabajador del parque, por falta de limpieza y de registro horario. Registro, explica Clavero, que se está empezando a llevar a cabo de forma reciente con regularidad en el parque. “Ahora, fíjate, ahora implantando el registro horario”, lamenta el sindicalista.
Sin embargo, es optimista ante el cambio en la gestión. “Parece que vienen con ganas de trabajar. Y lo que pedimos es que mejoren las condiciones laborales. Que nos sentemos a redactar un nuevo convenio, y que la gente sea capaz de hablar de las nuevas condiciones que hay en Puy du Fou”, asevera Clavero. El espectáculo que se ofrece, resalta, ya es de calidad. “Es muy bueno, y es gracias al esfuerzo de los trabajadores. Pero las condiciones laborales no lo son. Hay que mejorarlas”, remata.
Por otro lado, Clavero insiste en que no es necesario un delegado de Francia, porque ya hay “gente muy buena” en el parque en Toledo. “Hay que ponerse de parte de los trabajadores, y avanzar para que todo mejore. ¿Que se tienen que contratar tres personas más de limpieza? Que lo hagan”, afirma.
Finalmente, desde Comisiones Obreras recalcan que todavía se debe negociar un Plan de Igualdad, que es obligatorio en empresas del calado de Puy du Fou España, y también un protocolo de acoso, que “está todavía sin negociar”. “Nos vamos a poner con ello”, recalca Clavero.