El Gobierno de la Diputación de Toledo ha puesto en marcha un nuevo proyecto para construir, en los próximos meses, un nuevo hábitat para albergar ejemplares de lince ibérico en la 'Senda de los Animales' del Aula de Naturaleza 'El Borril', situada en el término municipal de Polán y propiedad de la institución provincial.
Consideran que la 'Senda de los Animales' es "un lugar idóneo" para implantar un nuevo hábitat destinado a la exhibición al público de ejemplares de lince ibérico y desarrollar un programa específico de educación ambiental para la concienciación sobre la necesidad de conservación de esta especie que continúa considerada en peligro de extinción en el Catalogo Español de Especies Amenazadas y en el castellanomanchego.
Por ello, el vicepresidente de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, y la diputada de Agricultura, Medio Ambiente y Ganadería, Marina García, han visitado recientemente 'El Borril', con el objetivo de conocer de primera mano el espacio donde estará situado el hábitat de los linces.

Junto a ellos, asistieron técnicos de la institución provincial, de la Consejería de Desarrollo Sostenible que han participado en la elaboración del proyecto, y la directora general de Medio Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Susana Jara.
Primer hábitat en la región
Esta actuación, que contará con 400.000 euros, dispondrá de una superficie total de 1.560 metros cuadrados, de los que 1.028 se destinarán a la zona de exhibición al público, que estará delimitada por un vallado de 4,5 m de altura. El resto de la superficie del recinto se destina a las zonas de acceso y manejo de los animales en cautividad.
Para la observación de los linces se instalará un observatorio-mirador con pantallas de cristal al que se accederá por una rampa de madera integrada en el entorno y en armonía con el resto de instalaciones de observación de la senda.
Con esta solución se evita el contacto físico directo con el público, intentando evitar al máximo las molestias a los animales y facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
Asimismo, en la zona de observación se instalarán elementos educativos y divulgativos sobre el lince ibérico y el monte mediterráneo, que ayuden a conocer la biología y función ecológica de la especie en el ecosistema.
Con la creación del nuevo hábitat para el lince ibérico en la finca 'El Borril', que tiene un plazo de ejecución previsto de nueve meses, pretende satisfacer la creciente demanda por la sociedad de observar directamente ejemplares de lince ibérico en la provincia de Toledo y en Castilla-La Mancha.
El Aula de Naturaleza de la Diputación se convertirá así en la única instalación de Castilla-La Mancha en la que se podrá observar el lince ibérico en su entorno natural en régimen de cautividad.
La directora general de Medio Natural y Biodiversidad recordó que se trata de una nueva iniciativa promovida por el Gobierno regional, en este caso bajo el prisma de la educación ambiental y con el objetivo de la concienciación entre la ciudadanía.
Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con cinco zonas de asentamiento estable de esta especie protegida, Montes de Toledo (Toledo); Sierra Morena Oriental y Occidental (Ciudad Real), Campos de Hellín (Albacete), y ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ (Cuenca), y alberga un total de 715 ejemplares de este felino que representan el 35 por ciento del total del censo ibérico, una cifra que podría verse incrementada con los datos del nuevo censo que está a punto de culminar.