Tanto Noblejas como Ocaña reclaman un instituto de Educación Secundaria para ambos municipios. En el caso de la primera población sería el primer centro de este tipo. En Ocaña sería el tercero.
El teniente de alcalde de Noblejas, Ángel Luengo, ha rechazado en las últimas horas que la reivindicación iniciada por el equipo de Gobierno del municipio toledano para reclamar un instituto de Educación Secundaria se haya concebido “como un ejercicio de enfrentamiento entre pueblos a cuenta de las infraestructuras educativas de la comarca, las existentes y las pendientes de llevar a cabo”.
El Ayuntamiento de Ocaña dice que la suya es " la mejor opción" frente a Noblejas y este último ayuntamiento recuerda que es una infraestructura comprometida por el Gobierno de Castilla-La Mancha y que la tramitación se remonta al año 2007, sin que nunca haya llegado a ejecutarse.
De su lado, Ocaña basa su petición en datos de crecimiento de su población, reivindicando su “rol como cabeza de comarca” y también su ubicación que, según esgrime, “le hace más accesible para un mayor número de localidades”. También sostiene que el Gobierno de Castilla-La Mancha comprometió el centro educativo
“No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña”, ha respondido Ángel Luengo, que es también portavoz del Gobierno local de Noblejas. En ambas localidades gobierna el PSOE.
“En nosotros, siempre encontrareis ideas, trabajo, compromiso, y leal compañerismo, para seguir construyendo el futuro”, afirma Luengo, para subrayar después que la huelga de hambre del alcalde de Noblejas Agustín Jiménez Crespo la semana pasada buscaba “evidenciar el incumplimiento del presidente de Castilla-La Mancha y de su actual Consejero de Educación a culminar las gestiones administrativas que arrancaron en el año 2007”, y que ha sido “la Junta de Comunidades la que ha optado por echar por tierra todo ese planteamiento de más de 18 años, faltando a la verdad para con Noblejas y la comarca de la Mesa de Ocaña”.
Según Ángel Luengo, la opción de construir un tercer instituto en Ocaña, y no el primero para Noblejas, es un “cambio de criterio, técnico y político” que “obedece a un capricho personal de Page” y sostiene que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha han utilizado a Ocaña para soltar una bofetada a Noblejas, y echar por tierra todo el trabajo que arranca desde el año 2007” y que la infraestructura está aprobada en Consejo de Gobierno desde 2011.
Cree necesario “abordar un debate serio y profundo, sobre el estado de la educación en nuestra comarca: el estado de la Primaria, las mejoras en todos y cada uno de los colegios de nuestros pueblos, sus ampliaciones, el cuidado del profesorado”, enumera.
A eso suma su convencimiento de que “la desconcentración de la matricula del resto de pueblos en un nuevo IESO, puede determinar una mejor intervención -sobre todo social- en las singularidades del alumnado que está protagonizando el aumento de la matricula en Secundaria en toda la comarca”. En concreto habla de que “está provocando la matricula extraordinaria de hasta dos alumnos más por semana, concluyendo los cursos con hasta el doble de alumnado con respecto al inicio”.
Noblejas pide a Ocaña alejarse de “posturas localistas ilógicas”
Después, el número dos en el Ayuntamiento de Noblejas ha pedido a su vecino de Ocaña alejarse de “posturas localistas ilógicas, que nos pueden llevar a la más absoluta irracionalidad”.
Además, subraya que Noblejas “se precia de trabajar 'codo con codo' con los ayuntamientos de Santa Cruz de la Zarza, Villarrubia de Santiago, y el propio Ocaña, para impulsar líneas de trabajo que, de conseguirse, beneficiarán en el plano de las infraestructuras a toda la comarca”.
Educación remite una carta al alcalde Noblejas y le pide acreditar el aumento de escolares para construir un instituto
Educación remite una carta al alcalde Noblejas y le pide acreditar el aumento de escolares para construir un instituto
El teniente de alcalde de Noblejas zanja la cuestión asegurando que “esto no va de quitar infraestructuras a nadie” y pide “ayuda” a sus vecinos de Ocaña y comprensión respecto a su “reivindicación, rabia e indignación”.