El Ayuntamiento de Villacañas se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial del Arte, una jornada dedicada a fomentar el desarrollo, la difusión y la promoción de las distintas expresiones artísticas. Para celebrarlo, se ha organizado la primera exposición de Arte Povera, a cargo del artista Manuel Mochales.
La exposición fue inaugurada en la Casa-Museo de la Tía Sandalia, un espacio emblemático del municipio que recientemente ha reabierto sus puertas tras recibir parte las obras de Tía Sandalia, que durante varios meses han sido expuestas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Durante la inauguración, la concejala de Cultura, María Rivera, acompañó al artista Manuel Mochales quien explicó el concepto del Arte Povera, un movimiento artístico nacido en Italia en los años sesenta que apuesta por la utilización de materiales pobres o de desecho -como madera, hierro, telas, tierra o piedra-, en contraposición al arte tradicional y comercial.

Mochales destacó que “el Arte Povera es una forma de expresión libre, directa y profundamente conectada con lo cotidiano”, y subrayó su capacidad para invitar a la reflexión sobre el consumo, la naturaleza y el paso del tiempo.
La muestra de Arte Povera podrá visitarse en la Casa-Museo hasta el próximo 4 de mayo, mediante visita concertada.
- Inauguración de la exposición de Arte Povera en Villacañas / Imagen: Ayuntamiento
- Exposición de Arte Povera en Villacañas / Imagen: Ayuntamiento
Primer encuentro de artistas
A pesar de la mala climatología, tras la inauguración los asistentes se trasladaron a la sala de exposiciones para participar en el primer encuentro de artistas, un evento organizado desde la concejalía de Cultura con la colaboración del Colectivo de Arte Villacañas y el Estudio de Arte Mizafe.
El Colectivo de Arte Villacañas y el alumnado del Estudio de Arte Mizafe compartieron este espacio de creación en el que los materiales del día a día fueron intervenidos y pintados para darles una nueva vida. Cucharas, platos, teteras y objetos cotidianos se transformaron en obras que, fieles al espíritu del Arte Povera, encontraron en lo sencillo una poderosa vía de expresión. Esta actividad colectiva permitió fomentar la creatividad intergeneracional y acercar el arte al público local desde una perspectiva participativa y accesible.
- Primer encuentro de artistas en Villacañas / Imagen: Ayuntamiento
- Primer encuentro de artistas en Villacañas / Imagen: Ayuntamiento
- Primer encuentro de artistas en Villacañas / Imagen: Ayuntamiento
La concejala de Cultura, María Rivera, expresó su agradecimiento a todos los artistas, de todas las edades, que participaron en esta jornada, así como a los vecinos y vecinas que se acercaron para disfrutar de una celebración en la que el arte fue el gran protagonista.
Rivera destacó que “esta primera exposición de Arte Povera en Villacañas representa no solo una celebración en el Día Mundial del Arte, sino también un paso más en nuestro compromiso con la cultura contemporánea y con el apoyo a nuestros artistas locales. El arte tiene la capacidad de transformar lo cotidiano en algo extraordinario, y eso es precisamente lo que hemos vivido aquí.”