
Una de las fotografías de Lourdes Madrid Flores que forma parte de la exposición 'Detrás de la puerta'. Imagen cedida por su autora.
El municipio toledano de Orgaz va a albergar la exposición fotográfica 'Detrás de la Puerta', una muestra itinerante que plasma "el dolor, la soledad y las experiencias emocionales de las mujeres víctimas de violencias que padecen en el ámbito privado", según explican de la Asociación Feministas de Pueblo, que es quien organiza la exhibición.
Su autora, Lourdes Madrid, es fotógrafa amateur y ha participado en varias exposiciones colectivas y concursos de fotografía. Desde la organización, aseguran que "Lourdes ha sabido captar el sentimiento de las mujeres a las que les ha sido arrebatada la capacidad de amarse, de comunicarse y de gritar al mundo lo que les pasa".
La exhibición, enmarcada en el espacio con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, supone que "las feministas castellanomanchegas alzamos la voz y se la prestamos a las víctimas silenciosas y amenazadas", apuntan.
Esta exposición fotográfica podrá visitarse desde el 17 al 21 de noviembre en la Casa de la Cultura de Orgaz (Toledo) -calle Beato Ruiz de los Paños, 9- en el siguiente horario: lunes, miércoles y viernes de 10:30 a 14:00 horas, y de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas, que corresponde al cronograma de la Biblioteca.
"La violencia machista necesita un tratamiento singular"
La violencia machista sigue siendo una realidad que sufren muchas mujeres en nuestro país. "El espacio doméstico puede llegar a resultar asfixiante, oscuro, desolador y aterrador", señalan desde Feministas de Pueblo. La exposición es "una invitación a la reflexión, a la sensibilización y al debate para sus visitantes, sobre todo en estos tiempos en los que cierto sector de la población niega las violencias machistas", señalan desde la asociación que tiene presencia en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
Su presidenta, Rosario Alises, asegura que "la extrema derecha está teniendo un relato que tiene que ver con la negación de la violencia machista y su sustitución con la violencia cotidiana que surge en la calle de los delitos comunes, y eso está calando en un sector determinado de la población". Alises focaliza que "las feministas queremos redundar en que la violencia de género es especial y específica y necesita un tratamiento único y singular". Además, explica que la visibilidad de la violencia machista debe "estar presente en todos los ámbitos, ya sea la educación, la cultura, las instituciones o la docencia".
Antes de llegar a Orgaz, esta muestra itinerante puede visitarse también en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) hasta el 15 de noviembre, en la Casa de Cultura Antonio Millán ubicada en la Plaza de la Constitución de la localidad, en horario de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.









