Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Desde muerte de linces hasta cierre de caminos: así es el efecto de la caza en el entorno natural

En 'Impacto negativo de la caza sobre otros usos y aprovechamientos del medio natural y rural', Ecologistas en Acción recopila decenas de casos de este tipo

11/08/2018 Francisca Bravo Miranda

Ecologistas en Acción ha documentado un "gran número de casos" en su informe 'Impacto negativo de la caza sobre otro usos y aprovechamientos del medio natural y rural'. Se trata de situaciones en las que la actividad cinegética impacta de forma "muy negativa" en las actividades como el senderismo, agricultura u otras actividades, como la recogida de setas. La organización sitúa a Castilla-La Mancha entre las más afectadas por esta actividad y demandan así que se deje de "privilegiar" a la misma y se computen los impactos negativos, para lograr mayor vigilancia y el incremento de prohibiciones y sanciones.

Este "extenso catálogo" recopila una treintena de "afecciones negativas de la caza a todo tipo de actividades económicas y recreativas". La situación, explican, se extiende durante todo el año, y en verano hay modalidades "especialmente peligrosas" tal como puede ser la caza nocturna o los recechos. "Tampoco hay límites espaciales: se caza hasta en los parques nacionales", aseguran.

Entre los efectos más frecuentes de la caza sitúan al cierre de caminos y vías pecuarias, tanto mediante barreras físicas, carteles o "medidas disuasorias" como pueden ser guardias de seguridad, cámaras o sensores. "Este tipo de situaciones están extendidas por toda España, pero están siendo especialmente visibles en los grandes cotos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha", aseguran desde la organización. Además, recalcan que existen daños que "ponen en riesgo la integridad física de las personas". Y es que, explican que la caza en zonas de seguridad y montes públicos ha dado lugar a accidentes "incluso mortales" de seteros, transeúntes o ciclistas, y a una "innumerable lista de molestias y conflictos".

"La caza tampoco respeta las actividades tradicionales del medio rural, entre ellas la agricultura, la ganadería, la pesca, la apicultura o la recolección de setas, entre otras", recalcan. Igualmente, critican al sector de la caza por "no respetar" los espacios protegidos y sus "principios rectores" lo que pone "en peligro" actividades como el ecoturismo y el astroturismo.

Los casos podrían darse por toda la región

En total, en Castilla-La Mancha se han detectado 23 casos del catálogo elaborado por Ecologistas en Acción, la segunda más alta después de Castilla y León. Existen seis comunidades donde no se han detectado: Navarra, La Rioja, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. La primera de estos efectos es el corte y tránsito de vehículos por caminos, vías o zonas de uso público, algo que se ha detectado en la localidad alcarreña de Renera, cada otoño. Igualmente, se ha detectado un coto “totalmente vallado” e "imposible de acceder" en el Arroyo de Valdelagallega, también en Guadalajara. Algo similar se ha producido en el cauce del arroyo de la Vega, con un vallado cinegético que “imposibilita el tránsito” para las personas; la situación se detectó en 2016 y permanece, según Ecologistas.

Por otro lado, en Navas de Estena, localidad muy cercana al Parque Nacional de Cabañeros en la provincia de Ciudad Real, se ha detectado la prohibición del paso por montería, lo que ha llegado a impedir el senderismo. Esto mismo se ha repetido en Robledo de Corpes (en Guadalajara), Las Majadas (Cuenca) o Belvís de la Jara (Toledo). “A veces se ponen carteles disuasorios, otras directamente se prohíbe el paso”, critican.

Desde Ecologistas que resaltan que en el caso de la provincia conquense se trata de un corte que se realiza en un espacio protegido, como es el Parque Natural de la Serranía de Cuenca. “Podrían darse muchos más ejemplos a lo largo y ancho de Castilla-La Mancha”, aseguran.

En el caso del corte del Camino Real de la Plata con vallas también incluye el acceso al agua y la luz a la Venta de la Inés, conocida como la “cervantina”, de lo que culpan directamente a los titulares del coto La Cotofía. “Se puede considerar acoso inmobiliario a la familia que habita la Venta. Les han cortado y les ponen obstáculos para acceder por camino e incluso el agua y la luz”, describen. Los Montes de Toledo no se libran de estos cortes, según explican desde la organización, a través de bandos municipales o carteles de prohibido el paso para “evitar que se usen libremente caminos públicos. Los casos que se recogen afectan a localidades como Hontanar, Los Navalucillos, Navahermosa o Consuegra.

En cuanto a las agresiones y accidentes relacionados con los animales domésticos, recuerdan el caso de un perro de caza herido en un ojo que provocó finalmente su pérdida en Renera (Guadalajara). Lo mismo ocurrió con una burra, que se añade a otros accidentes sufridos por perros y cerdos del mismo afectado en un coto de caza en la localidad de los Navalmorales en Toledo. Ecologistas también describe “cientos” de cartuchos abandonados en los parajes, o cebaderos ilegales para corzos y jabalíes

La organización no olvida tampoco el caso del lince que murió por un disparo de un guardia durante una espera a un zorro. “Los accidentes por la imprudencia de cazadores afectan también a las especies protegidas cuya protección y recuperación suponen un gran esfuerzo para la sociedad. Son especialmente peligrosas las modalidades de caza nocturna y las esperas y recechos en horarios crepusculares”. El hecho se registró en la localidad de Torre de Juan Abad en 2014.

Relacionado:

  • Lince
    Los Montes de Toledo acogen casi al 20% de los linces que hay en la Península
  • Toledo como "ciudad de las tres culturas" y el efecto "diferenciador" para ser Capital Europea de la Cultura en 2031
    Toledo como "ciudad de las tres culturas" y el efecto "diferenciador" para ser Capital Europea de la Cultura en 2031
  • 3.- Portón de la finca Aguanel
    Los caminos públicos de Toledo: 17 no inventariados, 13 cerrados y más de 40 con limitaciones
  • cazador
    La caza con munición de plomo continuará en Castilla-La Mancha tres años más tras activarse una moratoria

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento de Toledo no ve "conveniente" la protesta propalestina de este sábado por La Noche del Patrimonio
  • La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina
  • Guías de Toledo presentan 6.000 firmas contra la nueva ordenanza de turismo: "¿Qué daño hace un paraguas en Zocodover?"
  • Una avería deja al tren turístico parado frente al Alcázar y obliga a modificar la cabecera de los autobuses urbanos
  • OPINIÓN | La Cava, un espacio vecinal valiente, comprometido y divertido

Además

La UCLM recuerda la figura de Juan de Mariana con una exposición en Talavera de la Reina

Una mujer se fractura una pierna tras pillarse con una transpaleta en una empresa de embutidos en Casarrubios

Talleres de autoexploración mamaria o violencia económica en la Escuela Toledana de Igualdad

Queso y jamón con maridajes y conciertos ambientan las noches de otoño en Toledo

Conducción simulada en Parapléjicos para rehabilitar a pacientes y "normalizar la competición"

Santa Clara se consolida como espacio cultural de Toledo para ayudar a salvar otros conventos

Se rompe una tubería de gas en la subida al Hospital Provincial, en Santa Bárbara, sin causar heridos

Un vecino de Illescas, hospitalizado tras quemarse el sofá de su vivienda por un cigarro

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}