
David Uclés en la presentación de 'La península de las casas vacías' en el Museo Sefardí de Toledo durante el CiBRA 2025 / Imagen: Itziar Machicado
David Uclés, autor de una de las novelas más exitosas del momento -'La península de las casas vacías' (Siruela), ha compartido detalles sobre este fenómeno editorial, el inminente salto a la ficción televisiva y sus impresiones sobre la España actual durante su visita a Toledo para participar en el Festival del Cine y la Palabra, CiBRA.
El escenario elegido, la Sinagoga del Tránsito, se ha llenado y alrededor de unas doscientas personas no han podido acceder a esta sala anexa al Museo Sefardí. El éxito que ha tenido su tercer libro, que ya suma más de 200.000 ejemplares vendidos y 25 ediciones, ha superado también las expectativas de su presentación en la capital castellanomanchega.
El escritor, quien se describe como un "escritor de imágenes y no de personajes", explica que su novela aborda historias de la Guerra Civil bajo el prisma del realismo mágico o costumbrismo mágico, se caracteriza por su carácter peninsular, pues el autor buscó y presenció historias en todas las provincias.
La investigación inicial para el libro supuso recorrer más de 25.000 km. Sin embargo, el éxito editorial ha llevado la promoción a un nivel "superintenso". El autor confiera haber duplicado esa distancia, estimando que ha recorrido quizás 75.000 km atravesando la península solo en presentaciones y encuentros con lectores. A pesar de no poder modificar el texto original, este constante viaje "va enriqueciendo el texto mental" que tiene sobre la península y la guerra.
El éxito del libro, calificado como "el libro más vendido de 2024", fue progresivo y, según el autor, completamente inesperado.
Toledo, escenario de la historia y la ficción
Dada la presentación en Toledo, el autor ha destacado los episodios de la novela que se desarrollan en la ciudad, los cuales son varios. Entre ellos se incluye una charla con Franco frente a una pintura de El Greco, el Asedio al Alcázar, y la muerte de un personaje del pueblo en las murallas que rodean la ciudad.
En relación con el futuro de la obra, el autor ha vendido recientemente los derechos para que se convierta en una serie de ficción. El escritor ha solicitado a los productores que "respeten la orografía y los escenarios reales". Confirmó que la productora vendrá a grabar la parte del Alcázar en Toledo y expresó su deseo de que también puedan grabar delante de la pintura de El Greco.
Este enfoque visual es clave: el autor señala que escribe de forma similar al cine, donde no hay una voz en off que describa el pensamiento del personaje, sino que simplemente "muestra la escena y tú te imaginas cómo son".

David Uclés en la presentación de 'La península de las casas vacías' en el Museo Sefardí de Toledo durante el CiBRA 2025 / Imagen: Itziar Machicado
Reflexiones sobre la España vaciada
Durante la conversación, el autor abordó el tema de la despoblación, observando que España sigue siendo una "península de casas vacías". Mencionó ejemplos contundentes, como que el 90% de los aragoneses viven en Zaragoza. El escritor ve esta realidad en su propio pueblo, cuya población ha disminuido drásticamente (de 10.000 habitantes en la época de la guerra a unos 4.000 y pico en la actualidad).
Sugirió que la solución podría venir de ayuda estatal o un "plan estatal de repoblación" que permita a las personas, incluso a grupos de amigos, repoblar los pueblos y evitar pagar alquileres tan altos en las ciudades.
En cuanto a su vida personal, el autor confiera estar considerando seriamente la posibilidad de comprarse un piso cerca de Madrid. Está barajando opciones entre Segovia y Toledo. Sin embargo, admitió que, aunque ha visitado Toledo cuatro veces, no se ubica bien en ella, experimentando una especie de Síndrome de Stendhal ante tantas piezas de arte preciosas, sintiendo la necesidad de visitarla más para conocerla mejor.
También mencionó con afecto a Tomelloso. La Mancha, de hecho, está muy presente en el libro, siendo la comunidad que más aparece después de Andalucía, incluyendo dos personajes de la localidad ciudadrealeña en esta novela que ha recibido galardones como el Premio Dulce Chacón 2025, y ha sido nominada al Premio de Literatura de la Unión Europea 2025.
El libro en la pantalla
Durante la presentación de su libro en el Sefardí, David ha confirmado que su obra llegará a la pantalla en forma de serie. "Voy a ser sincero: firmé por dinero. Pero es que nunca he tenido dinero".
Uclés ha asegurado su deseo de estar presente en la elaboración del guion pero solo, "si me aseguran que ha triunfado y que habrá más temporadas. No se puede contar el libro en diez episodios. Si se hace así, yo me bajo del carro", ha sentenciado.
El escritor, que lleva toda su vida elaborando este libro, ha hecho público que actor quiere para protagonizarlo: Luis Zahera. Su expresión y la forma de interpretar tienen ganado al escritor. Aunque asegura que esto aún, "está por ver" ha confirmado que otro de los candidatos sería Antonio de la Torre.
Para concluir, David ha hecho una excepción al resto de presentaciones y ha deleitado al público con su arte musical. "He sobrevivido tocando música en la calle y pintando. Siempre he estado con el libro y a los 25 di un salto al vacío. Me he mudado a una gran cantidad de ciudades por la novela y trabajar y cotizar me resultaba muy difícil. Y esta, era la única manera de tener ingresos".
- Lleno de David Ucles en el CiBRA / Imagen: Víctor Rojas
- Lleno de David Ucles en el CiBRA / Imagen: Víctor Rojas
- Lleno de David Ucles en el CiBRA / Imagen: Víctor Rojas
- Lleno de David Ucles en el CiBRA / Imagen: Víctor Rojas
- Lleno de David Ucles en el CiBRA / Imagen: Víctor Rojas
- Lleno de David Ucles en el CiBRA / Imagen: Víctor Rojas
















 
  
  
  
  
  
 