Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cuando las coincidencias se convierten en estrategias

La nueva ley de simplificación urbanística (Ley SUMA) supone en la práctica perpetuar un modelo basado en el “ladrillo”, en la logística, el turismo, o, bajo la excusa del desarrollo rural y el impulso de energías renovables, se flexibilizan trámites que van a favorecer, por ejemplo, a grandes empresas suministradoras de energía

19/04/2021 Elena Loaisa y Txema Fernández, IU Castilla-La Mancha

Imagen de Gianni Crestani en Pixabay

Cuando diferentes acontecimientos que afectan a un mismo hecho coinciden en el tiempo, deja de ser una casualidad para pasar a ser una estrategia. En febrero de este año 2021 el Gobierno de Castilla-La Mancha decidió que las empresas que se instalaran en las zonas despobladas de nuestra región no pagarían impuestos. Ese mismo mes de febrero se aprobaba una ley de simplificación de trámites urbanísticos, la Ley de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas, conocida como Ley SUMA, con unos objetivos positivos en su exposición de motivos: promover una gestión ordenada y sostenible del suelo, dinamizar la economía, incrementar la oferta de vivienda asequible, reactivar solares abandonados o impulsar el desarrollo del medio rural, que no se ven reflejados en la realidad de su articulado.

Desde Izquierda Unida de Castilla-La Mancha estamos convencidos que la adopción consecutiva de estas dos medidas por parte de la Junta no es fruto de la casualidad, sino una estrategia para poner una “alfombra roja” en forma de menos impuestos y menos control de la administración, a empresas que quieran invertir en aquellas zonas que las políticas de este Gobierno regional ha desatendido.

Ahora que la presión social ha puesto las necesidades del mundo rural en la agenda política, el Gobierno regional propone una estrategia para revertir unas políticas que han llevado al abandono de esta parte de nuestro territorio, consecuencia de un modelo de desarrollo económico y productivo sin alternativa ni futuro. Las políticas de los sucesivos Gobiernos en Castilla-La Mancha solo han servido para centralizar economía, servicios y población en las áreas limítrofes a la Comunidad de Madrid, mientras que se empobrece de recursos y personas grandes extensiones en nuestra región.

Sin embargo esta nueva ley de simplificación urbanística (Ley SUMA) no solo no va a significar un cambio, si no que supone en la práctica perpetuar un modelo basado en el “ladrillo”, en la logística, el turismo, o, bajo la excusa del desarrollo rural y el impulso de energías renovables, se flexibilizan trámites que van a favorecer, por ejemplo, a grandes empresas suministradoras de energía, como ya estamos viendo en zonas limítrofes con Madrid de Toledo y Guadalajara con un crecimiento insostenible de los terrenos dedicados a placas solares.

En definitiva, esta norma va a servir para permitir y facilitar que las empresas dedicadas a estos sectores estratégicos para nuestro Gobierno regional tengan una pasarela para instalarse en estos territorios despoblados, insistiendo en un modelo económico que no genera empleo estable, no fija población, no cuida el territorio y no es capaz de atender las necesidades reales de las y los castellano-manchegos.

"En ningún caso se habla de la obligatoriedad de implementar servicios públicos"

El presidente Page, va a permitir, una vez más, que la España abandonada solo sea parte de la cadena de producción de grandes empresas que solo buscan su beneficio, por encima de la fijación de la población, ya que en ningún caso se habla en esta Ley de la obligatoriedad de implementar servicios públicos por la Administración regional que garanticen la permanencia estable de la población en este territorio hoy olvidado.

Y además de permitirlo va a hacerlo a la vez que las exime de pagar impuestos, sin distinguir si son grandes multinacionales (que deberían pagarlos), o pequeñas empresas que necesiten incentivos. Como decíamos al principio, la coincidencia se ha convertido en estrategia: que se vengan empresas a cualquier coste, aunque sea el coste de no recaudar, que nosotros ponemos el suelo de nuestra tierra abandonada no para fijar población, sino para que aumenten las ganancias empresariales.

Lo que necesita nuestra región es un plan de implementación de servicios públicos educativos, sanitarios y sociales, un plan de infraestructuras y un transporte público que garantice la conexión de territorios y vertebre la región, y un modelo productivo hacia una industria sostenible y de desarrollo agropecuario de calidad. No podemos seguir admitiendo que se sigan incentivando industrias que no quieren en otros lugares, como las macrogranjas, en vez de apostar por una industria avanzada que trae empleo de calidad.

Debemos ser vigilantes con la elaboración de la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha que se está tramitando en la actualidad para ser capaces de recuperar nuestros espacios, ser capaces de aprovechar las oportunidades que nos brinda nuestra tierra. Sin embargo, el texto actual, que es ambicioso en cuanto a servicios públicos se refiere, debe concretarse con fondos suficientes, ya que si no, las políticas educativas, de transporte, sociales y sanitarias se quedarán escritas sin ejecutar y pasaremos entonces de la estrategia a la desilusión.

Artículo de opinión de Elena Loaisa, coordinadora Provincial de IU Guadalajara, y Txema Fernández, responsable de Acción Política de IU Castilla-La Mancha

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • OPINIÓN | Sobre los precios de la vivienda
  • Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine
  • El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
  • Salen a la venta las entradas de la gala de los Premios Teatro de Rojas en Toledo
  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Además

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}