Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cuando Ciudadanos Castilla-La Mancha se subió a la montaña rusa en 2019

Analizamos el año para un partido en el que ha cambiado el que fue su rostro más visible, que ha conseguido entrar con fuerza en las Cortes y ayuntamientos pero que también ha sufrido su peor derrota electoral

10/12/2019 Carmen Bachiller

  • Analizamos el año para un partido en el que ha cambiado el que fue su rostro más visible, que ha conseguido entrar con fuerza en las Cortes y ayuntamientos pero que también ha sufrido su peor derrota electoral

  • La formación busca nuevos horizontes y renovar el liderazgo nacional (aunque en Castilla-La Mancha prefieran hablar de equipos) mientras se pide "autocrítica" a las bases regionales

El partido se mostraba eufórico tras el 28A / Foto: Ciudadanos Castilla-La Mancha

Si hay algo que ha caracterizado el año 2019 para Ciudadanos han sido los altibajos en las urnas, los cambios orgánicos internos (también en Castilla-La Mancha) que evidenciaron distintas posiciones, por ejemplo respecto al apoyo a Pedro Sánchez o por la incómoda relación con Vox, tan necesaria para mantener algunos gobiernos.

En Castilla-La Mancha se repiten casi todos esos factores, salvo el relacionado con Vox. Sin escaños en el Parlamento regional y sin que la formación de ultraderecha haya sido decisiva para los gobiernos municipales, Ciudadanos ha podido establecer alianzas con el PSOE y así la región resulta una ‘rara avis’ en el panorama político nacional.

Ciudadanos Castilla-La Mancha ha vivido una auténtica montaña rusa en este 2019. La sustitución del rostro más visible, Orlena de Miguel, la falta de un liderazgo que el partido dice no necesitar porque prefiere repartir responsabilidades en horizontal o los resultados electorales tan distintos según el caso, sugieren al menos, un fenómeno para recordar en el repaso de este año que termina.

Orlenda de Miguel / Europa Press

La simpatía electoral por Ciudadanos se hizo patente en Castilla-La Mancha el 28 de abril: más de 200.000 votos y cuatro diputados nacionales. Todo un hito en una región donde conseguir escaños es más difícil que en otras, en virtud del censo y la Ley D’Hont.

Con los buenos resultados del 28A bajo el brazo, era la candidata a la Presidencia de la Junta, Carmen Picazo, quien salía a la palestra para exhibir poderío y “satisfacción”. Hablaba de “resultado histórico” y prometía que los nuevos diputados nacionales harían “una oposición responsable” defendiendo “la Constitución, España y esta región”.

María Dolores Arteaga y Carmen Picazo en Albacete el pasado 10N

Ciudadanos se posicionó ante las autonómicas y municipales con “el reto de seguir creciendo”, y lo hizo. De nuevo los resultados fueron históricos al conseguir entrar, por primera vez, en las Cortes castellanomanchegas con cuatro diputados, restando apoyos a un Partido Popular que seguía en caída libre después de las generales. En Castilla-La Mancha los ‘populares’ pasaron de los 16 diputados de 2015 a tan solo diez, y eso a pesar de la “recuperación” de seis puntos respecto al 28A que esgrimía el presidente ‘popular’, Paco Núñez, en su defensa la noche electoral.

Algo similar ocurrió en las elecciones municipales celebradas ese 26 de marzo. Lograron 85.395 votos (7,89%), con 219 concejales y aunque muy lejos de PSOE y PP, su tercera posición les ha permitido gobernar en coalición con el PSOE en tres de las cinco capitales provinciales: Guadalajara, Albacete y Ciudad Real, también en la Diputación de Guadalajara, además de obtener mayoría absoluta en cinco municipios.

El 10N en el que Ciudadanos volvió a 2016

El giro se produjo al llegar las segundas elecciones generales del 10 de noviembre. Castilla-La Mancha no fue distinta al resto y el batacazo de la formación fue monumental. Pasaron de cuatro a cero diputados en el Congreso. En la campaña los dirigentes castellanomanchegos habían apelado al “voto moderado y de centro” contra quienes querían “pactar con independentistas”. El mensaje no caló. En la retina de muchos votantes estaba probablemente lo ocurrido en las negociaciones para formar Gobierno nacional tras el 28, con distintos giros a lo largo de los meses.

No era la primera vez que ocurría algo así. Ciudadanos volvió el 10 de noviembre al año 2016 cuando tras una breve legislatura que terminó con elecciones en junio, la formación perdió los  tres escaños conseguidos en diciembre de 2015.

En aquel momento, Ramón Molinary, Orlena de Miguel y Onésimo González se quedaron sin los asientos conseguidos por Toledo, Guadalajara y Albacete. En 2019, cuatro se quedan fuera: María Ángeles Rosado (Guadalajara), María Dolores Arteaga (Albacete), Juan Carlos Girauta (Toledo) y Francisco Fernández Bravo (Ciudad Real).

La noche electoral, tras conocerse los resultados, las lágrimas afloraron en la candidata al Congreso por Albacete, María Dolores Arteaga. Picazo dijo no entender la “penalización” infringida por los votantes.

En Toledo, Juan Carlos Girauta, uno de los pesos pesados del partido, se quedaba sin escaño y su reacción era algo diferente. Reconocía el “fracaso” de Ciudadanos pero en su análisis de razones culpaba al "establishment" por “exterminar” a su partido y deseando que “a la banca y a las multinacionales propietarias de los grandes medios de comunicación les vaya muy bien tratando con Vox”, convertida en tercera fuerza política en España.

Juan Carlos Girauta votando en Toledo / Ciudadanos Toledo

Días después anunciaba su marcha de la política siguiendo la estela del líder nacional Albert Rivera, aunque voces como la del secretario de Organización en Castilla-La Mancha, Alejandro Ruiz, dicen estos días que es uno de los “necesarios” para el partido. ¿Signo de un próximo retorno? Difícil respuesta en un partido que apenas ha comenzado su refundación.

“Está claro que algo hizo mal Ciudadanos en seis meses”

¿Cuáles son las claves de la abultada derrota electoral? Los dirigentes regionales niegan que tenga que ver con el “veletismo” atribuido a Rivera y no dan pistas en público sobre las causas que dicen estar todavía analizando, más allá del argumentario nacional del partido que, desde el primer momento, pidió prudencia a los responsables autonómicos en sus manifestaciones.

Hay que recordar que, entre unos y otros comicios generales, Ciudadanos Castilla-La Mancha no tuvo una cabeza visible. Desplazada Orlena de Miguel, portavoz y presumible líder hasta que el partido le pidió dar un paso a un lado en favor de Carmen Picazo, la formación buscaba rearmarse en estructura tres el pasado verano.

En agosto, Ruiz decía que el partido no tenía "máximo dirigente" en la región, sino que el liderazgo se repartía en varias áreas huyendo así de las “baronías” territoriales de otros partidos. Y así siguió hasta el 10N. El foco siempre se puso en Albert Rivera, para bien y para mal.

En el camino han quedado algunos dirigentes del partido que hoy llaman a las puertas del PP. Es el caso de Jesús Primitivo, un profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, que se enfrentó a Girauta en las primarias por la candidatura a las generales en Toledo, según ha publicado el diario El Mundo.

Alejandro Ruiz reconocía recientemente que “está claro que algo hizo mal Ciudadanos en seis meses” - los que transcurrieron entre el 28 de abril y el 10 de noviembre- pero sugiere que “no fueron los candidatos, ni la manera de hacer campaña, ni su estructura… lo que cambió en esos seis meses fue que Albert Rivera no se doblegó ante los que le pedían comulgar con ruedas de molino”.

Ahora también culpa a los medios de comunicación, a la "la campaña mediática de desprestigio" que ha sufrido el partido durante meses. "A algunos les duele que exista un partido de centro, liberal y reformista". Ni una sola alusión al acercamiento de la formación a Vox en Andalucía, Madrid, Castilla y León o Murcia mientras en Castilla-La Mancha pactaba con el PSOE en el ámbito municipal y eso que la propia Inés Arrimadas ha reconocido en los últimos días que quizás una de las causas de la caída en voto es que “se desorientó” al votante.

Alejandro Ruiz con afiliados de Guadalajara la pasada semana / Foto: Ciudadanos Castilla-La Mancha

Ahora, el secretario de Organización ha iniciado una gira provincial para trasladar a los afiliados las líneas de trabajo de los próximos meses y les pedirá que se mantengan unidos “frente a los que quieren buscar la división” y frente a quienes argumentan que habrá fusión con el PP a medio plazo.

Alejandro Ruiz  también pide “autocrítica” a los afiliados aunque la cúpula regional la haya hecho más hacia fuera que hacia dentro desde el 10N.

El discurso busca de nuevo posicionarse en el “centro” ideológico. Lo dijo Alejandro Ruiz en una entrevista con eldiarioclm.es y lo dice Inés Arrimadas de cara a hacerse con las riendas del partido el próximo 15 de marzo. El futuro de Ciudadanos está aún por escribir, también en Castilla-La Mancha.

Relacionado:

  • 'El Diablo Neo', la primera montaña rusa de realidad mixta del mundo que lleva el sello toledano de Edgar Martín-Blas
    'El Diablo Neo', la primera montaña rusa de realidad mixta del mundo que lleva el sello toledano de Edgar Martín-Blas
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • IMG_8278
    Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Arzobispado de Toledo investiga los hechos por los que un sacerdote que fue arrestado con 'cocaína rosa' 
  • Jóvenes del Programa de Capacitación Juvenil dan nueva vida a la plaza de San Cristóbal
  • Page asegura que el Avant continuará en una estación de Santa Bárbara en la que afloran más restos arqueológicos
  • Castilla-La Mancha estrena una Plataforma de Empleo con más de 550 puestos de trabajo ofertados
  • El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote estrena nueva web "más atractiva y funcional"

Además

El Arzobispado de Toledo investiga los hechos por los que un sacerdote que fue arrestado con 'cocaína rosa' 

Jóvenes del Programa de Capacitación Juvenil dan nueva vida a la plaza de San Cristóbal

Castilla-La Mancha estrena una Plataforma de Empleo con más de 550 puestos de trabajo ofertados

El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote estrena nueva web "más atractiva y funcional"

Sonseca acogerá la celebración del I Día Provincial del Senderismo y Naturaleza de Toledo

Reforman la Delegación Provincial de Agricultura de Toledo para "mejorar la prestación de servicios al sector"

La Universidad de Castilla-La Mancha define su horizonte hasta 2030

Detienen al presunto autor de cuatro robos tras comprarle uno de los objetos sustraídos que vendía en una web

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}