Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cuando Buñuel, Lorca y Dalí convirtieron un Toledo decadente en una "gamberrada vanguardista"

Casi un siglo después, la denominada ‘Orden de Toledo’ que fundó el cineasta aragonés revive en un nuevo libro del escritor Juan Carlos Pantoja. Llegaron a formar parte de este grupo una treintena de hombres y mujeres que se emborrachaban, deambulaban sin rumbo y se perdían por las calles toledanas

05/05/2019 Alicia Avilés Pozo

Orden de Toledo CUÉNTAME TOLEDO

Beber y emborracharse de tasca en tasca durante toda una noche, no lavarse, deambular sin rumbo fijo y dejarse llevar por la aventura y la imaginación. Estos fueron los principios que el cineasta Luis Buñuel impuso a sus amigos y amigas cuando decidió fundar en 1923, con toda la sorna que le caracterizaba, la famosa ‘Orden de Toledo’. Conforme esas condiciones se cumplieran en mayor o menor medida, los miembros podían llegar a ser nombrados caballeros o quedarse en simples escuderos. La decisión la tomaba el aragonés, como ‘condestable’ de la Orden, y así la mantuvo durante casi 15 años en las visitas que siguió realizando a la ciudad con diferentes grupos de amigos. Formaron parte de ella Salvador Dalí, Federico García Lorca o Rafael Alberti. Todos ellos macarras literatos que llegaron a protagonizar todo un “acto de vanguardia” cultural durante más de una década.

El espíritu de este divertimento ideado por Buñuel vuelve ahora a revivir en el libro ‘La Orden de Toledo. Paseos imaginarios en tiempos de vanguardia’, del escritor, investigador y profesor Juan Carlos Pantoja, de la editorial Covarrubias y que forma parte de la colección ‘Paseando por Toledo’.

Su autor leyó hace tiempo un pasaje de Rafael Alberti en ‘La arboleda perdida’ donde el poeta recordaba sus tiempos de juventud y relataba cómo fue nombrado caballero de esta Orden, que él denominaba la Hermandad de los Caballeros de Toledo. A partir de ahí, Pantoja fue indagando en los pormenores de la aventura de estos escritores, intelectuales y artistas, una investigación que estimuló su curiosidad junto con el acercamiento a las vanguardias del siglo XX que imparte también a sus alumnos de Bachillerato.

La Orden de Toledo en el Restaurante Venta de Aires

 

La propuesta de ‘resucitar’ esta aventura le llegó de la mano del editor Andrés Covarrubias. “Fue una idea feliz”, afirma, porque pese a la fama que con los años llegó a adquirir, no hay una extensa bibliografía sobre la Orden de Toledo. Sí hay datos confirmados y documentados que se detallan y relatan en el libro, como por ejemplo, que fue idea de Luis Buñuel tras visitar por primera vez la ciudad en 1921 de la mano de Antonio García Solalinde, filólogo que formaba parte de un grupo de intelectuales que habían constituido en Toledo ‘La Tertulia del Ventanillo’.

Dos años después, el cineasta regresó y decidió fundar su propia versión: una Orden de Caballería con “un nombre muy serio” pero que no dejaba de ser un “grupo de gamberros que querían pasárselo muy bien”.

El grupo permaneció activo hasta la Guerra Civil

Buñuel impuso primero la norma principal, solo para “los más aguerridos”: emborracharse durante toda una noche y deambular por las calles “perdiéndose en busca de infinitas aventuras”. “Era casi como una ‘performance’ de un grupo de amigos, divirtiéndose y rindiendo su particular homenaje a una ciudad que amaban”. En sus escritos posteriores, muchos de ellos recogidos en este libro, se detalla que este grupo permaneció activo hasta 1936, el año en que comenzó la Guerra Civil Española. Llegaron a formar parte del mismo unos 30 hombres y mujeres durante todos esos años. En una misma visita, no llegaron a ser más de seis u ocho, pero Buñuel las organizaba y capitaneaba siempre.

Manuscrito de Buñuel con las visitas a la ciudad de la Orden de Toledo ARCHIVO BUÑUEL

 

Para el cineasta la importancia de la Orden de Toledo no fue menor. Aunque no dejaban de ser salidas nocturnas de juerga, su espíritu trascendió la simple borrachera y marcó los años de juventud de muchos de ellos. De hecho, ya exiliado en México, Buñuel realizó de su puño y letra un manuscrito donde, de memoria, apuntó los años en que se convocaron estas aventuras nocturnas, junto con algunos de los miembros que participaron. Además, Juan Carlos Pantoja explica que incluso cuando regresó a España para rodar ‘Tristana’ recuperó en la película parte de ese espíritu. “Viene a ser la plasmación en el cine de las manías, de los rituales y de los mitos que rodearon a la Orden de Toledo”.

Pero, ¿cuáles fueron esos ritos? No solo se trataba de emborracharse para ser nombrado caballero. Había otros requisitos como no lavarse mientras permanecieran en “Ciudad Santa” (que era como Buñuel llamaba a Toledo), besar el suelo como si fuera tierra sagrada, cantar, descubrir rincones ocultos o incluso cortejar a algunas mujeres de alta cuna acudiendo a despertarlas a sus casas para luego salir corriendo.

También hubo otras anécdotas y acontecimientos “enmarcadas dentro de lo onírico o lo sobrenatural”. El escritor cuenta, y así se recoge en el libro, que una de las más llamativas fue cuando el grupo, a altas horas de la madrugada y bajo la nieve, escuchó a unos niños que cantaban las tablas de multiplicar como se hacía antiguamente. Buñuel se subió a hombros de otro compañero y miró a través de la ventana desde donde salían las voces y “vio que no había nadie”. “No se sabe si ese toque de misterio fue una alucinación, fruto del vino trasegado, o una simple broma, pero dice mucho de las andanzas que tuvieron”.

El contraste entre lo ultramoderno y una ciudad "anclada en su pasado"

“En realidad, fue un acto de vanguardia y por eso aparece así en el título. Es una obra más de ese movimiento, igual que las películas de Buñuel de la primera época como ‘Un perro andaluz’ y ‘La Edad de Oro’, que fueron experimentos que encajan en la época. Esto era una forma de acercarse a la diversión en una ciudad totalmente anti-vanguardista, y que a principios del siglo XX estaba muerta y anclada en su pasado, imbuida del espíritu religioso y de cierto conservadurismo. La Orden de Toledo generó el contraste entre lo ultramoderno y una ciudad decadente. Eso acentúa aún su toque dadaísta y surrealista”.

Por eso hoy en día su significado y su simbolismo son fundamentales, opina Juan Carlos Pantoja. Considera que fue el reflejo de la manera de vivir de toda una generación literaria durante su juventud, centrada en la diversión. “En Buñuel las repercusiones quedan marcadas durante toda su vida: lo recuerda en sus memorias, donde le da una importancia muy grande hasta el punto de resucitar esos mitos en ‘Tristana’”.

'Tristana', de Luis Buñuel

 

En los demás también fue así, un “contacto irrepetible con una ciudad muerta”, formando parte “de una mitología que empezó con los años del modernismo”. La prueba es que los que luego fueron personas más conocidas, como Salvador Dalí, así lo recordaron. Y el propio Alberti, cuando regresó del exilio tras la dictadura franquista, acudió a la toledana Venta de Aires, donde acudían a comer los miembros de la Orden, para rememorar la experiencia.

El libro que, casi un siglo después, recoge estas aventuras, establece una serie de rutas “imaginarias” por la ciudad. En sus notas, ni Buñuel ni otros miembros del grupo dejaron constancia precisa de sus recorridos. Citan algunos lugares como la mencionada Venta de Aires, la Posada de la Sangre donde se hospedaban o el campanario de la Catedral, pero poco más. Por eso, el autor ha decidido seguir el espíritu de la orden, acatar sus pequeñas leyes y criterios, “perderse y callejear sin rumbo” para revivirlos en sus noches toledanas antes de que la guerra arrasara con todo.

Relacionado:

  • catedral toledo
    Secuencias de Buñuel, Amenábar o Icíar Bollaín inspiran una ruta turística para conocer Toledo a través del cine
  • Diseño sin título (3)
    Un espectáculo de ballet de Antonio Najarro trae a Toledo la parte misteriosa y mágica del poemario de Lorca
  • 2º Premio- 2Concurso Cocina DOP Montes de Toledo
    El IES Universidad Laboral de Toledo, ganador del concurso 'Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo'
  • procesion semana santa  religion politica page iglesia cristianismo cura
    La periodista Eva Fernández pregonará la Semana Santa de Toledo junto a la Capilla Musical de la Diócesis de Toledo

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Controlado el incendio de Méntrida tras una evolución favorable de las condiciones meteorológicas
  • Varios medios aéreos trabajan en la extinción de un incendio declarado en Maqueda
  • Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha
  • 'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo
  • Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

Además

Madrija inaugura su nuevo centro en Talavera, un "hito" en la estrategia de transformación digital de Castilla-La Mancha

'Con T de Fiestas' es el ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas de agosto en Toledo

Movimiento Sumar pide ubicar en otros terrenos la promoción de 40 viviendas públicas previstas en la calle Navidad

El PSOE pide el cese de Rubén Lozano por "no solucionar la plaga" de ratas y el Ayuntamiento intensifica el tratamiento

Fallece una joven de 23 años tras salirse de la vía con su vehículo a la altura de la localidad de Arcicóllar

Abierta al tráfico la circulación en todos los sentidos de la A-5 y R-5 por la evolución del incendio de Méntrida

Composiciones con plantas en Olías, ejemplo de los 'Talleres +' que emplean a 330 personas Toledo

El III Plan de Infancia y Adolescencia de Toledo apuesta por contar con un alcalde o alcaldesa junior

Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
18 julio 2025
Castilla-La Mancha espera una cosecha de melón y sandía similar a la campaña de 2024 y de excelente calidad
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
17 julio 2025
Castilla-La Mancha rechaza el borrador de la PAC: “Una traición al campo europeo”, afirma el consejero de Agricultura
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
- Alicia Avilés Pozo
Tejer alianzas globales: la importancia de la cooperación al desarrollo para la igualdad de género
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
- elDiarioclm.es
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha: "La prohibición de manifestaciones en Madrid es discriminatoria y represiva"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
- Jesús Ortega
El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
- Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha
Torre Pacheco. Violencia y masculinidad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
- Rodrigo Abad
Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: "Nos necesitan, por eso lo hacemos"
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
- Emprende a diario
Un nuevo convenio para impulsar el empleo y el emprendimiento en el medio rural
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
- elDiarioclm.es
Comienza el 'Programa Estival de Educación Ambiental' en pueblos castellanomanchegos de menos de 5.000 habitantes
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}