Delegadas y delegados de los sindicatos CCOO, CSI-F, UGT, SAE, USAE y USICAM se han concentrado este martes frente a las puertas del Centro de Salud del Polígono para reclamar soluciones ante el aumento de episodios de violencia que están sufriendo los profesionales sanitarios, objeto en muchas ocasiones de la ira y las agresiones verbales y físicas de los algunos usuarios. Precisamente, uno de estos episodios se produjo en el propio centro de salud donde se celebraba la concentración de hoy.
"Hay que poner fin a las agresiones, y para conseguirlo es imprescindible la colaboración de todas las administraciones y la concienciación de toda la ciudadanía”, reclamó Pedro Jesús López, de CCOO-Sanidad Toledo, que leyó el manifiesto sindical en el que se subrayaba que “no puede ser que nuestros profesionales hayan pasado de ser héroes a ser el objeto de la frustración y los problemas de un sistema sanitario colapsado”
De su lado, la responsable provincial de Sanidad de CSIF Toledo, Marisa García, señala que es "vital contar con personal de vigilancia durante las 24 horas del día en aquellos centros que presentan una mayor conflictividad, además de videovigilancia, el botón del pánico, establecer la aplicación Alertcorps y adaptar las consultas y los espacios de atención para abandonarlos con rapidez en situaciones de peligro”, todo ello para “poner fin a la situación de vulnerabilidad de nuestros profesionales”.
Asimismo, han incidido en la necesidad de implementar "la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad". "En definitiva, que no nos dejen solos, porque nosotros nunca vamos a dejar solo a nadie”, han reclamado los sindicatos sanitarios.
Asimismo, CSIF, que se concentró el anterior martes para reclamar medidas en Atención Primaria, ha puesto el foco en esta jornada en la Atención Especializada señalando "la necesidad de contratar más profesionales, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, recuperar la carrera profesional y apostar por la Prevención de Riesgos Laborales".