Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"¿Cómo va a ser una niña aquello que no ve?”

Los referentes femeninos en el ámbito científico solo suponen un 5% del total, tal y como apuntan desde la iniciativa ‘11deFebrero’ creada para visibilizar a las científicas y conseguir que las jóvenes tengan referentes que no limiten su futuro

11/02/2020 Bárbara D. Alarcón

Este martes, 11 de febrero, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia cumple cinco años tras su creación, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de visibilizar a las profesionales del ámbito tecnológico y científico.

“Los referentes científicos femeninos en los libros de texto solo representan el 5% mientras que, en el material tecnológico, apenas llegan al 1%”. Así lo explica Rocío Ibarra, coordinadora de comunicación de ‘11deFebrero’, una iniciativa creada en 2016 por personal del ámbito científico para “llenar las agendas de actividades que ayuden a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico”.

El machismo en el mundo de la ciencia afecta así a todos sus niveles: desde la educación de niñas y niños; hasta las dificultades para acceder a altos puestos pasando por las barreras a superar por las científicas para conseguir sus objetivos profesionales.

Según Ibarra, esta realidad nos sitúa ante “una disociación entre las chicas y la tecnología que va creciendo conforme ellas mismas crecen”. Ante este contexto, la coordinadora no duda en plantear un interrogante clave en la reivindicación de la presencia femenina en sectores masculinizados como la ciencia: "¿cómo va a ser una niña aquello que no ve?”

“Los padres no esperan que sus hijas estudien carreras tecnológicas"

Tal y como apunta la coordinadora, se educa a niños y niñas con “un modelo educativo basado en estereotipos de género” y adornado bajo el paraguas de una igualdad que no existe. “A partir de los 6 años las niñas tienen una falta de confianza que hace que se alejen más de asignaturas como las matemáticas. Las niñas nacen con una mochila que a medida que crecen se va llenando poco a poco”.

Conmemorar la existencia de científicas pasa por asegurar la presencia de mujeres en este ámbito. “Los padres no esperan que sus hijas estudien carreras tecnológicas porque desde pequeñas no se fomenta esta motivación ya que los gustos se desarrollan a edades muy tempranas en las que los juguetes están muy sesgados por géneros. Desde muy pequeños estamos condicionando a niños y niñas hacia determinados gustos.”

Rocío Ibarra recuerda que “la presencia femenina en carreras tecnológicas se reduce al 10%”, dato que contrasta con el origen de estas salidas profesionales. “En sus inicios la ingeniería informática fue cosa de mujeres porque mientras ellas programaban ellos estaban en la guerra.”

Según datos de 2017 del Ministerio de Ciencia, solo el 2% del personal científico y tecnológico son mujeres. “La solución no es fácil porque requiere un trabajo desde todos los ámbitos”, reconocen desde la iniciativa ‘11deFebrero’.

“Este es el siglo de las mujeres, es ahora o nunca”

Mejorar la visibilidad de las científicas, así como potenciar estos estudios entre las jóvenes, pasa por un cambio educativo. “Lo primordial es darse cuenta de que nuestro modelo educativo está basado en estereotipos de género difíciles de cambiar porque están dentro de nuestro ADN”.

Tras este primer paso la solución llega hasta la utilización de materiales como los diseñados por ‘11deFebrero’. “Contamos con guías de cuentos, juegos, material escolar o gymkanas que visibilizan a las mujeres porque a nivel curricular es muy difícil cambiar esa tendencia”, señala Ibarra quien no duda en poner en valor la sororidad. “Somos nosotras quienes debemos saltar a la palestra para visibilizar a los referentes femeninos, ante su invisibilidad en los libros de texto y en los medios de comunicación.”

Ibarra reconoce que “queda mucho por hacer y no vamos a ver los resultados porque el trabajo y los esfuerzos que realizamos darán sus frutos a largo plazo”.

Más allá de conmemoraciones como la de este 11 de febrero, la cuarta ola feminista ha conseguido hacer de la igualdad de género un activismo diario. “Es el siglo de las mujeres y este es el momento, es ahora o nunca.Se están despertando mentalidades y desde la iniciativa 11F podemos apreciarlo, por ejemplo, en el aumento de los colegios participantes, de las charlas o de los padres y madres involucradas.”

‘11deFebrero’ contará con un total de 22 actividades en la provincia de Toledo

Jóvenes tanto de primaria como de secundaria disfrutarán, en el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, de charlas y ponencias, monólogos, obras de teatro, exposiciones o juegos. Se trata de un total de 22 actividades que se desarollarán en toda la provincia.

Tal y como recuerda Rocio Ibarra, todo el material de la iniciativa ‘11deFebrero’ está a disposición del público en su página web.

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Consuegra y Guadamur, 'A la luz del cine': la "mayor proyección al aire libre de Castilla-La Mancha"
  • El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos
  • Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"
  • IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública
  • Toledo se endeudará para financiar el puente entre Azucaica y el Polígono con un crédito de 15 millones

Además

El mejor queso madurado de oveja de España se elabora en Madridejos

Hernando espera que el puente entre Azucaica y el Polígono "no sea una improvisación a meses de las elecciones"

IU-Podemos critica al gobierno de Velázquez por "no recuperar" el solar de Santa Bárbara para vivienda pública

Velázquez avanza la recuperación de la plaza Mayor de Toledo para potenciarla reordenando tráfico y bares

Rescatan a un hombre que estaba inconsciente en la piscina de La Villa de Don Fadrique

Seis heridos tras la colisión por alcance entre tres vehículos a la altura del municipio de Lucillos

El incendio forestal de Gamonal ya está extinguido tras haber alcanzado el nivel 1

Txema Fernández (IU): "Hay una negativa a entender que Toledo no puede vivir solo del turismo"

Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
14 julio 2025
Un detenido y un investigado por cuatro delitos de hurto de ajos y otro de receptación en Las Pedroñeras
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
14 julio 2025
El queso Valdehierro Curado de Madridejos, el mejor madurado de oveja en los premios 'Alimentos de España' 2025
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
- Francisca Bravo Miranda
El salario medio anual de las mujeres en Castilla-La Mancha es casi 5.000 euros más bajo que el de los hombres
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
- bf61cd94975385fed8cbdd16766a3ee4
La consejera de Igualdad pide que no se celebre el 8M en la calle: "Estamos en medio de una pandemia que aún no hemos vencido"
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
- Abriendo Fronteras Guadalajara
Ningún delito podrá justificar nuestro racismo
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
- Colectivo Puente Madera
Cuando el odio se convierte en disturbio: la escalada racista en España
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}