Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cómo redistribuir “sin estigmas” el excedente alimentario: el caso de Toledo

La Red Alimenta ha presentado en Conama Local 2019 el proyecto con el que se han dejado de tirar a la basura más de ocho toneladas de alimentos. Medio centenar de voluntarios los recogen y redistribuyen, por barrios y bajo un código de confidencialidad, a las personas en situación de vulnerabilidad económica

05/04/2019 Alicia Avilés Pozo

Red Alimenta

“No tires tu rica comida”. Es lo que pone en las pegatinas que la Red Alimenta de Toledo entrega en restaurantes, hoteles, hospitales, residencias y centros escolares de la ciudad. Con ello buscan afianzar la base fundamental de su proyecto: los donantes de alimentos que deciden que sus excedentes pueden servir a otras personas en situación de vulnerabilidad o darle otro uso que no sea acabar en un contenedor de basura. Este proyecto, que lleva ya dos años funcionando en la capital castellano-manchega, ha desgranado su metodología en el marco del Conama Local 2019 de Toledo, en un acto sobre consumo responsable y economía circular organizado por la Viceconsejería de Medio Ambiente y que se ha convertido en uno de los más numerosos de este congreso en su última jornada.

María Martín, una de sus coordinadoras y voluntarias, ha sido la encargada de presentar una iniciativa que está despertando gran interés, que ha logrado una adhesión sin precedentes y que además busca expandir su espíritu a nivel provincial, regional o incluso estatal. De hecho, ha conseguido que solo en lo que llevamos de año, unas ocho toneladas de alimentos no se hayan tirado a la basura y se hayan redistribuido para otros usos.

Todo comenzó con un viaje a Portugal, donde las fundadoras de esta red de voluntariado pudieron conocer la experiencia de Re-Food, una organización de actuación “micro-local” creada con ese objetivo de aprovechamiento de los excedentes alimentarios. Sus componentes recorren los barrios de Lisboa para recoger alimentos de restaurantes y se los llevan a los vecinos que puedan necesitarlos. Ahora esta fórmula existe también en Toledo: constituida como asociación sin ánimo de lucro y con espíritu colaborativo con otros colectivos, Red Alimenta cuenta con unos 50 voluntarios distribuidos por barrios que se encargan de canalizar la comida no servida al consumidor y redistribuirla.

Esta organización es totalmente independiente y está avalada por la dirección de Seguridad Alimentaria, para lo que tuvo que elaborar un Plan de Autocontrol que debe cumplir escrupulosamente: los alimentos deben estar dentro de los estándares de calidad y ser redirigidos a personas en situación de vulnerabilidad en función de un convenio con los Servicios Sociales del Ayuntamiento, que derivan a los voluntarios a los vecinos que lo necesitan. Todo se realiza bajo criterios de “plena confidencialidad”, donde no se identifica de manera pública ni al donante ni al beneficiario, para evitar con ello que las empresas puedan aprovecharse de ello como estrategia de marketing y que se “estigmatice” a los receptores.

Son la solidaridad y la sostenibilidad los dos pilares sobre los que se asienta este proyecto. Sus fundadoras parten del hecho de que España es el sexto país de Europa con más desperdicio alimentario y precisamente uno de los estados donde todavía perviven niveles de pobreza y vulnerabilidad económica por encima de la media. “No tiene sentido tirar toda esa comida a la basura”, ha destacado María Martín, repasando además otras ventajas de carácter transversal que con ello se consiguen: “El despilfarro de alimentos supone también despilfarro de energía para cocinar, de materias primas y de agua. ¿Cómo es posible que tiremos toda esa comida en perfectas condiciones cuando entre nuestros vecinos puede haber situaciones de precariedad y vulnerabilidad?”, resalta. Es más, afirma que con ello, y tras dos años de trabajo, han conseguido también generar y ampliar redes vecinales en Toledo. “Incluso se han entablado relaciones y redes colaborativas que trascienden a nuestra organización pero que también son muy importantes”.

Ha querido dejar claro que en España hay una legislación muy restrictiva en cuanto a sanidad alimentaria y que todo el excedente que gestionan no se ha sacado a los consumidores, lo que también facilita a los donantes, sean del tipo que sean, eliminar problemas logísticos de almacenamiento. La planificación de estas actuaciones es, por tanto, fundamental. Si cualquier establecimiento entra en Red Alimenta, ya sabe cómo puede gestionar su excedente y trabajar son esas previsiones, contribuyendo a un fin social que también le proporciona ventajas.

María Martín, de Red Alimenta

Además de los voluntarios, este colectivo cuenta con socios cuyas cuotas están destinadas a la compra de las mochilas y los recipientes de cristal con las que se distribuyen los alimentos, y a sufragar un seguro por si hay algún tipo de incidencias. Finalmente, todos sus miembros se comprometen a la no discriminación de los destinatarios por ningún motivo, a la confidencialidad, a la no estigmatización, a un protocolo de prácticas e higiene que incluye el lavado de los envases, y a la responsabilidad de cumplir con su función conforme a los plazos y entregas programadas.

Se da la circunstancia de que en el marco de este acto se ha detallado el decreto contra el desperdicio de alimentos que ya se ha aprobado y publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha. El jefe de Área de Consumo, Alejandro Salcedo, ha destacado el trabajo conjunto entre las consejerías de Sanidad y de Medio Ambiente y el hecho de que se haya elaborado con carácter “proactivo y persuasivo” pero “en absoluto sancionador”. “Lo que pretende en sumar voluntades”.

Objetivo de la Agenda 2030

Así, ha señalado como enfoque novedoso la premisa de que no solo mantiene como objetivo reducir el despilfarro de alimentos sino un conjunto de mecanismos que permitan un aprovechamiento del excedente y la redistribución solidaria de alimento, algo que marca la Agenda Global 2030.

También se ha presentado el proyecto de Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha, pendiente de tramitación en las Cortes regionales. El coordinador regional de Medio Ambiente de la Viceconsejería, Javier Ariza, ha destacado la importancia de ir dejando atrás la economía lineal y el hecho de que esta comunidad vaya a otorgarle rango de ley para hacer esta actividades más vinculantes con ciudades y administración.

Relacionado:

  • procesion semana santa  religion politica page iglesia cristianismo cura
    La periodista Eva Fernández pregonará la Semana Santa de Toledo junto a la Capilla Musical de la Diócesis de Toledo
  • vivienda turistica turismo apartamento caja llaves
    Más del 20% de las viviendas turísticas de Toledo serían ilegales
  • autobus movilidad calle
    Los autobuses urbanos de Toledo pierden el descuento del 50%
  • topuria
    'La Leyenda' de Ilia Topuria comienza en Toledo

Publicado en: Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}