Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Cómo atiende Castilla-La Mancha a la diversidad del alumnado?: de la integración a la inclusión educativa

El nuevo Decreto de Inclusión Educativa que ha entrado en vigor este mes en la región pretende acercar la educación a un diseño universal de aprendizaje. Esta nueva normativa se completará con otro decreto que regulará la organización y estructura de la orientación educativa en Castilla-La Mancha

16/12/2018 Fidel Manjavacas

  • El nuevo Decreto de Inclusión Educativa que ha entrado en vigor este mes en la región pretende acercar la educación hacia un diseño universal de aprendizaje en el sistema educativo

  • Entre sus objetivos está fomentar la participación de todo el alumnado y que este pueda conseguir el máximo desarrollo posible de sus potencialidades y capacidades

  • Esta nueva normativa se completará con otro decreto que regulará la organización y estructura de la orientación educativa en Castilla-La Mancha

  • La intención del Gobierno regional es tener listo el borrador de este segundo decreto antes de que termine la legislatura

Castilla-La Mancha ha dado un paso adelante este 2018 con la puesta en marcha de un nuevo decreto que regula la inclusión educativa del alumnado en la región, una norma que ya está en vigor desde esta semana y que introduce una novedad conceptual que cambia el paradigma de la respuesta especializada que se da a la atención a la diversidad en todos los niveles educativos.

Este nuevo paradigma implica un cambio de perspectiva a la hora de diseñar las estrategias educativas en los centros escolares por parte del profesorado y los equipos de orientación. Así, de la búsqueda de la integración de los alumnos en el sistema educativo se avanza a la inclusión como respuesta a todo el alumnado, es decir, a la búsqueda de un conjunto de actuaciones y medidas dirigidas a identificar y superar las barreras para el aprendizaje y conseguir la participación de todo el alumnado.

El objetivo, según establece este nuevo decreto, es “favorecer el progreso educativo de todos y todas, teniendo en cuenta las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones personales, sociales y económicas, culturales y lingüísticas; sin equiparar diferencia con inferioridad, de manera que todo el alumnado pueda conseguir el máximo desarrollo posible de sus potencialidades y capacidades”.

La nueva normativa actualiza el anterior decreto aprobado durante el Gobierno de María Dolores de Cospedal en el año 2013, el cual aunaba la regulación de la atención especializada y la orientación educativa y profesional del alumnado en la Comunidad Autónoma. Esta normativa volverá a dividirse en dos decretos -al igual que se establecía antes del decreto de 2013-, el mencionado de inclusión educativa y otro en el que ya se está trabajando y que regulará la organización y estructura de la orientación educativa en Castilla-La Mancha.

Este último supone la elaboración de un documento del que, según afirma el director general de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional de la Consejería de Educación, Amador Pastor, su borrador podría estar listo antes de finalizar esta legislatura el próximo mes de mayo. A través de este decreto se impulsará, entre otras cuestiones, la creación de una red de mejora de la calidad educativa mediante la formación de una nueva estructura de orientación a través de los servicios que conforman la Red de Apoyo y Asesoramiento a la Orientación, Convivencia e Inclusión Educativa, con la intención de mantener “criterios uniformes en cuestiones de orientación”.

Hacia un diseño universal de aprendizaje

El enfoque inclusivo por el que se apuesta ahora supone un cambio de mentalidad que se enmarca también en la legislación internacional en materia de educación, así como en la propia demanda de la comunidad educativa ante la aparición de nuevas necesidades que requieren de dos decretos diferenciados que regulen en mayor extensión y profundización la atención a la diversidad y la orientación educativa en Castilla-La Mancha.

Los significativos cambios en la manera de entender la discapacidad y su conceptualización en el sistema educativo -y en el conjunto de la sociedad- obliga también a avanzar en los modelos de intervención con el alumnado. Así, la perspectiva de la integración con la que se acogía en los centros educativos a los alumnos diversos, diagnosticados o categorizados por las necesidades específicas de apoyo educativo que requieran -ya sea por tener una distinta cultura, lengua o características físicas, cognitivas, sensoriales o emocionales-, deja paso ahora a un modelo de inclusión en el que no es el alumno el que tiene que adaptarse al sistema sino que es este último el que ha de tener las herramientas para conseguir el pleno desarrollo del alumnado.

Este enfoque está ligado a la eliminación de las barreras de aprendizaje y a la implementación de un diseño universal para el aprendizaje, una teoría que busca “garantizar la presencia del alumnado y su participación, huyendo de las etiquetas”, explica Amador Pastor. El director general de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional señala que la puesta en marcha de esta orientación inclusiva se lleva a cabo mediante la elaboración de planes de actuación para “empoderar” al alumno y, también, al profesorado como un especialista capaz de desplegar estrategias y herramientas dentro del propio aula para que el aprendizaje sea accesible a “todo el alumnado”.

Como ejemplo, apunta Pastor, si un alumno presenta dislexia, el objetivo sería “no cargar con textos densos o complejos que desvirtúen el aprendizaje” sino buscar “vías más sencillas” para facilitar la accesibilidad de todos. Esta perspectiva se aplicaría también a la elaboración de pruebas estandarizadas -como las que recoge el informe PISA-, que se adaptan a todo tipo de alumnado para posibilitar su participación. “Hemos sido una comunidad autónoma referente” en este último aspecto, remarca el director general.

La diversidad del alumnado en la región

A este decreto de inclusión educativa -elaborado con las aportaciones de diferentes colectivos referidos a personas con discapacidad como el Cermi, la ONCE, Plena Inclusión, asociaciones de autismo o de dislexía, entre otras- le acompañarán también distintas normativas y órdenes específicas para la regulación de los servicios de asesoramiento a la educación especial o a las modalidades de escolarización. La más inminente, apunta Pastor, será la reformulación de la guía de escolarización para el proceso de admisión de alumnado en centros educativos de la región que saldrá el próximo mes de febrero.

Las 'etiquetas' del alumnado a las que la inclusión busca restar protagonismo adaptando las estrategias y planes educativos distinguen actualmente, según el sistema educativo español, varios tipos de necesidades: necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, trastorno del Espectro Autista, trastornos graves del lenguaje y la comunicación y trastornos graves de la personalidad y la conducta, así como otras necesidades específicas de apoyo educativo como altas capacidades intelectuales, integración tardía en el sistema educativo, dificultades de aprendizaje y otras categorías.

Los últimos datos oficiales, reflejan que el porcentaje total de alumnos que requirieron de alguno de los apoyos educativos mencionados en el curso 2016/2017 en Castilla-La Mancha fue de 10.910 alumnos, excluidas enseñanzas universitarias, según datos del Ministerio de Educación.

Datos del Ministerio de Educación. Las cifras representan el % del total de alumnos en el país en el curso 2016/2017

 

La orientación educativa

La orientación educativa es entendida (en la legislación vigente), como un principio de la educación. Supone un medio necesario para el logro de una formación personalizada que garantice una educación integral en conocimientos, destrezas y actitudes. Con el orientador como una de las figuras clave en este proceso, junto a profesionales especialistas en pedagogía terapéutica o audición y lenguaje, entre otros campos, los principios de la orientación educativa se basan en la prevención, la contextualización -adaptada a las necesidades particulares del centro y su entorno, así como a la atención personalizada- y la intervención interdisciplinar.

Aunque la responsabilidad de prestar atención a la diversidad del alumnado corresponde a todo el profesorado y a los profesionales que trabajan en un centro educativo, son las estructuras de Orientación (Equipos de Orientación y Apoyo en Primaria y Departamentos de Orientación en Secundaria) las que se encargan de manera más específica de, entre otras funciones, prevenir dificultades de aprendizaje, colaborar en el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades del alumnado, asegurar la continuidad educativa y prestar asesoramiento psicopedagógico a los órganos de gobierno y de coordinación docente de los centros educativos.

Como todavía está pendiente la aprobación del nuevo decreto que regule la organización de estos equipos de trabajo, aún continúa en vigor parte del decreto del año 2013 -su capítulo V- como base legal de la labor que llevan a cabo las estructuras de Orientación. Amador Pastor precisa que el texto que se elabore contará también con las aportaciones de la Asociación Profesional de Orientadores en Castilla-La Mancha (Apoclam), entidades o colectivos que representen este ámbito profesional, al margen de que se creen comisiones específicas para enriquecerlo.

Adjudicaciones

Uno de los problemas que buena parte de los docentes encuentran cada curso escolar es la premura con la que los interinos -los docentes que no tienen una plaza fija en un centro escolar- son avisados para incorporarse a los centros educativos, con muy pocos días de antelación al comienzo del curso escolar -en los últimos tres años, hay profesionales a los que han adjudicado su plaza definitiva un 29 de agosto cuando el curso comienza el 1 de septiembre-.

Esta situación, explica el director general de Programas, Atención a la Diversidad y Formación Profesional, está “condicionada por los procesos selectivos”. Recuerda Amador Pastor que las oposiciones se celebran durante el verano y que la adjudicación de destinos para el profesorado interino se lleva a cabo en el mes de agosto. Así, asegura que cuando hay oposiciones de Primaria -se alternan cada año con las de Secundaria, si se convocan-, los interinos del cuerpo de maestros reciben sus adjudicaciones de destino definitivas a final de agosto, mientras que los de Secundaria a principios del mismo mes, y viceversa cuando las oposiciones son de Secundaria. “Esta legislatura hemos mejorado los plazos”, recalca Pastor sobre este trámite que en otras regiones del país sí se lleva a cabo con más antelación.

La interinidad del profesorado supone, en muchas ocasiones, una desventaja para los centros educativos y, por ende, para el alumnado. El profesorado tiene que adaptarse curso tras curso a nuevas situaciones, algo que supone una desventaja a la hora de atender a la diversidad del alumnado, ya que es más complicado poder proporcionar la mejor respuesta educativa a las necesidades particulares de cada uno.

Relacionado:

  • fotonoticia_20250313114236_1920
    Castilla-La Mancha publica una guía para mejorar la respuesta al alumnado con altas capacidades
  • jovenes examen clase aula estudiantes colegio instituto alumnado
    La unidad que atenderá al alumnado con altas capacidades de Castilla-La Mancha estará operativa el próximo curso escolar
  • El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
    El Ayuntamiento de Pantoja atiende a 300 personas a bordo de un tren tras un nuevo fallo eléctrico
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • La primera edición 'Ayudas Fundación Soliss' reconoce a una decena de entidades que trabajan por el bienestar colectivo
  • El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

Además

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

Las publicaciones clandestinas de 'Mundo Obrero' que mantenían la lucha en la cárcel de Ocaña

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}