El Centro Cultural San Clemente presenta, del 3 al 31 de octubre, la exposición 'La belleza de la imaginación', que reúne 72 obras de Javier Ortas, artista radicado en Toledo de reconocida trayectoria, que ha creado un estilo muy personal y un lenguaje pictórico propio.
Con un peculiar uso de las líneas, el autor genera ritmo, movimiento, formas, distancias o sombras. En sus obras destacan la intensidad del color, el equilibrio de las composiciones, la precisión del trazo y una constante búsqueda de belleza.
“El arte no tiene límites cuando usamos la imaginación”, afirma el pintor, que crea sus obras sin utilizar modelos ni fotos ni referencias visuales. Dibuja solo, frente al soporte en blanco, imaginando a partir de recuerdos, deseos o pensamientos.
Su método nace de una decisión consciente y estricta, que describe con la frase: arte 100 % imaginado. El objetivo es crear desde su mundo interior y preservar la creatividad sin distorsiones. Lo llama “pureza inventiva”.
Sus obras están en colecciones de Estados Unidos, Francia, México, Bélgica, Italia o Canadá, entre otros países, y ha obtenido relevantes premios en certámenes nacionales e internacionales. Con 40 exposiciones individuales y más de 100 colectivas, ha elegido Toledo y el Centro Cultural San Clemente para presentar su muestra más amplia hasta la fecha.
La exposición se puede visitar, gratuitamente, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, mientras que los sábados se puede ver de 12.00 a 19.00 horas.
- Exposición de Javier Ortas en el Centro Cultural San Clemente
- Exposición de Javier Ortas en el Centro Cultural San Clemente
- Exposición de Javier Ortas en el Centro Cultural San Clemente
Javier Ortas
Javier Ortas (Madrid) reside en Argés y es un artista que ha desarrollado una intensa trayectoria en el ámbito de la pintura contemporánea, con especial reconocimiento en la acuarela, técnica que ha convertido en seña de identidad por su rigor, frescura y fuerza expresiva.
Formado desde joven en distintas disciplinas artísticas y con experiencia vital en países como México y Estados Unidos, Ortas ha construido una obra personal en la que la imaginación se convierte en motor creativo.
Su producción no parte de modelos ni referencias externas, sino que surge directamente de su universo interior, dando lugar a composiciones cargadas de simbolismo, ironía y poesía visual.
Con más de un centenar de exposiciones colectivas y cerca de cuarenta individuales, ha mostrado su obra en diferentes galerías y centros de arte de España y del extranjero.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosos reconocimientos, destacando el hecho de que haya sido seleccionado ocho veces en el prestigioso Premios Reina Sofía de pintura y escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, y en ella se entrelazan tradición y contemporaneidad, con un lenguaje plástico muy personal que convierte cada pieza en un ejercicio de imaginación y reflexión.