Centenares de personas se han movilizado este jueves en Toledo bajo el lema 'La Flotilla ha sido atacada' para denunciar la detención de los integrantes de la Flotilla Global Sumud por parte de Israel tratando de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
En una plaza de Zocodover repleta, con banderas palestinas, bengalas y pancartas denunciando el genocidio se ha pedido "boicot a Israel" y se ha cantando con optimismo: "Las tierras robadas serán recuperadas". Las proclamas no han cesado durante más de una hora bajo la atenta mirada de los efectivos policiales desplegados.
"Vosotros sionistas sois los terroristas" o "Gaza, aguanta, Toledo se levanta" son algunas de las frases reivindicativas de una concentración en la que han participado personas de todas las edades y no se han registrado incidencias.
"Denunciamos la situación de los compañeros y compañeras que de forma irregular y arbitraria han sido detenidas en aguas marítimas internacionales y están ahora mismo detenidos en Israel", ha explicado una de las portavoces de la convocatoria, Teresa Pantoja.
Ha confirmado que nuevos barcos se dirigen de nuevo hacia la Franja de Gaza. "Hace dos días salieron otros cuatro barcos para allá. No vamos a parar hasta que Palestina sea libre". Se mostraba también satisfecha por la participación social en esta concentración. "La sociedad se está concienciando", comentaba.
Aurelio San Emeterio, miembro de la Plataforma Toledo por Palestina confirmaba esa impresión: "Es un movimiento que va creciendo y va creciendo porque son dos años de complicidad, de inacción por parte de los gobiernos europeos que siguen todavía protegiendo y siendo cómplices con el genocidio, con los crímenes de guerra y la impunidad de Israel".
En su opinión, la movilización debe mantenerse en los próximos meses "para forzar un cambio de política y forzar a nuestros gobiernos y a los Estados europeos para que dejen de excusarse". Lo que tiene que hacer Europa, a su juicio, es "romper las relaciones con Israel privilegiadas económicas, culturales y deportivas".
De forma previa, varios de los participantes en esta concentración se habían dado cita en un lugar simbólico, un olivo junto al remonte mecánico en la zona de Recaredo, extramuros, donde por la mañana decenas de estudiantes también denunciaban el genocidio contra el pueblo palestino.
Las concentraciones se están repitiendo en todas las capitales de provincia y otras localidades de Castilla-La Mancha y pedir la liberación de las personas que viajaban a bordo de los barcos para llegar a tierras palestinas.
- Concentración en la plaza de Zocodover (Toledo) por la ‘Flotilla de Gaza’, en cuya pancarta se lee «Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá». Imagen: Itziar Machicado.
- Concentración en la plaza de Zocodover (Toledo) por la ‘Flotilla de Gaza’. Imagen: Itziar Machicado
- Concentración en la plaza de Zocodover (Toledo) por la ‘Flotilla de Gaza’. Imagen: Itziar Machicado.
Luai, hijo de exiliado palestino: crear una vía humanitaria es "un aliciente"
"Mi motivación para esta aquí es de solidaridad, con la Flotilla, por su apoyo al pueblo palestino, y yo por ser hijo de palestino en el exilio, porque desde que en 1948 sufrimos el exilio y hay casi 7 millones de personas repartidas por todo el mundo", explica Luai, que es miembro de la Plataforma Toledo por Palestina.
Este activista afincado en Toledo señala que la respuesta de desafío de la Flotilla para crear una vía humanitaria es "un aliciente ante el contraataque que llevó a cabo Trump el otro día con esa propuesta engañosa de paz, que es todo lo contrario, es una rendición y una limpieza étnica", y reivindica que los gobiernos europeos e internacionales no "caigan en ese engaño".
Nos cuenta que hace casi once años fue a Jordania para estudiar. "Tengo familia allí que fueron expulsados de Palestina. Una vez intenté cruzar a Palestina, la Palestina ocupada por Israel, pero se me prohibió la entrada y justo empezó la guerra en aquel momento, una operación que duró tres meses", señala Luai.
Además, explica que se ha enterado de algunos familiares lejanos "a los que no conocía, pero que murieron en Jabalia. También aquí en Toledo conozco a una mujer que su hija ha perdido un ojo y su hijo salió marcado con cicatrices en la cara por los bombardeos. Conozco casos muy dolorosos y complicados", expresa.
- Concentración en la plaza de Zocodover (Toledo) por la ‘Flotilla de Gaza’. Imagen: Itziar Machicado.
- Concentración en la plaza de Zocodover (Toledo) por la ‘Flotilla de Gaza’. Imagen: Amnistía Internacional.
- Concentración en la plaza de Zocodover (Toledo) por la ‘Flotilla de Gaza’. Imagen: Itziar Machicado
- Concentración en la plaza de Zocodover (Toledo) por la ‘Flotilla de Gaza’. Imagen: Itziar Machicado
Denuncian el "ataque descarado al activismo solidario"
A estas concentraciones se ha sumado Amnistía Internacional Castilla-La Mancha que considera que el bloqueo a la flotilla y la detención de su tripulación frente a las costas de Gaza constituye "un ataque descarado contra el activismo solidario que llevan a cabo una misión humanitaria completamente pacífica".
En opinión de la organización humanitaria, "todas las personas detenidas deben ser puestas en libertad de manera inmediata e incondicional" y reclaman que "hasta que sea así, se les debe proteger de la tortura y otros malos tratos".
Amnistía Internacional cree que "no se trata solo de bloquear la ayuda” sino que es “un acto de intimidación calculado con el objetivo de castigar y silenciar a quienes critican el genocidio de Israel y su bloqueo ilegal de Gaza".
Piden "actuar" a los Estados del todo el mundo "ahora", y también dejar claro que "ya no tolerarán la hambruna sistemática que Israel impone a la población palestina de Gaza ni sus ataques contra los esfuerzos humanitarios de civiles desarmados".
"La impunidad de Israel por las flagrantes violaciones del derecho internacional desde hace décadas debe terminar; nada puede justificar el genocidio", sostiene esta organización.