El Sitio Histórico de Santa María de Melque fue visitado en 2022 por 20.779 personas. Así lo ha anunciado la Diputación de Toledo, encargada de la gestión de este conjunto monástico, tras realizar el balance de la oferta cultural y turística organizada durante el año pasado.
Los meses con mayor afluencia de público fueron febrero, abril, mayo, julio, agosto y octubre, destacando especialmente el mes de abril, cuando se registraron 3.469 visitas.
Además del atractivo del propio monumento visigodo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), el público puede disfrutar durante su visita de actividades culturales durante todo el año. Entre ellas destacan las exposiciones, como las ofrecidas por artistas como Nieves Martín de la Mota, José Morán Vázquez, Gema Lopesino Hernández, Juan Antonio Sánchez López y Roberto Álvarez García.
En mayo tuvo lugar la tradicional romería de Santa maría de Melque, que une a los pueblos y parroquias de San Martín de Montalbán y La Puebla de Montalbán. Mientras que durante los sábados del mes de junio y primero de julio se celebró el Ciclo de Música Coral, con la actuación en el interior de la iglesia de cinco coros diferentes llegados desde Camarena, Los Navalucillos, Toledo y Madrid.
Además, en 2022 se celebró el IV Encuentro de Juglares, Trovadores y Cuenteros con una programación de teatro y literatura medieval, renacentista y barroca, compartiendo con el público asistente propuestas como la filosofía, la música o el arte de contar cuentos.
Las condiciones climáticas del mes de agosto propiciaron la observación astronómica con mayor número de asistentes, alcanzado las 800 personas. Según destaca la Diputación de Toledo, en este ámbito, Santa María Melque sigue despertando el interés investigador de campañas anteriores, atrayendo durante 2022 al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Melque, escenario de grabación
En el mes de abril, Melque sirvió de escenario para la grabación de uno de los 12 vídeos promocionales de grupos folklóricos en enclaves patrimoniales estratégicos de la región de la "Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Castilla-La Mancha".
En el caso de Toledo fue la Agrupación Folclórica "Amanecer", de Villaluenga de la Sagra, la encargada de escenificar en el espacio visigodo de Melque la jota de Toledo, por encargo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades.
![](https://toledodiario.es/wp-content/uploads/2022/08/52303858689_6f31157819_k.jpg)
Acto conmemorativo del Día del Folclore en la ermita de Santa María de Melque / Fotografías: JCCM
La educación se suma a la cultura
El monumento visigodo también tiene espacio para la educación por lo que cada año acoge los talleres didácticos diseñados e impartidos por Pequeños Arqueólogos, dirigidos a centros educativos de primaria y secundaria de la provincia de Toledo, que en 2022 llegaron a 24 colegios e institutos y más de 600 estudiantes, que usaron las instalaciones de Melque para desarrollar su actividad.
Finalmente, en el mes de noviembre se llevó a cabo un concierto lírico con motivo del Día Internacional de la Violencia de Género, a cargo del dúo compuesto por Patricia Gonzalo (soprano) y Adrián Fernández (guitarrista), sumándose así a las más de 50 actividades promovidas por el Gobierno provincial para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que tiene lugar el 25 de noviembre.