Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

CCOO entrega su Premio Abogados de Atocha 2024 a María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

La investigadora hizo su tesis doctoral supervisada por Margarita Salas

03/04/2024 Francisca Bravo Miranda

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas / Fotografía: LAURA M. LOMBARDÍA-CNIO

La bióloga molecular y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Blasco, recibirá el Premio Abogados de Atocha 2024, según ha dado a conocer este miércoles el sindicato CCOO en Toledo. Comisiones Obreras otorga este galardón, a través de la Fundación Instituto de Estudios Sociales (IES). Su presidente, Antonio Arrogante, reivindicó la elección de Blasco como una defensora del “supremo derecho” a no enfermar.

“No enfermar también es un derecho y no hay nada que prevenga más las enfermedades que la investigación”, resaltó Arrogante, quien destacó la trayectoria de Blasco y su papel en la “reivindicación de la igualdad” en el campo de la investigación y la divulgación científica.

Además, la elección de Blasco supone dar un “giro” a los premios Abogados de Atocha, destacó Arrogante. “Ya era hora de reconocer también el supremo derecho a no enfermar”, resaltó el presidente de la Fundación. El trabajo de Blasco es “fundamental” en el estudio del cáncer. En concreto, por la línea de investigación de los telómeros y la telomerasa, que también están relacionadas con las enfermedades vinculadas al envejecimiento.

María Antonia Blasco Marhuenda (Alicante, 1965) se licenció en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid, en 1989, hizo la tesis doctoral supervisada por Margarita Salas en el centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Ha trabajado con la ganadora del Premio Nobel de Medicina Carol Greider. Desde 2011 dirige el CNIO y ha recibido, entre otros galardones, el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2010.

Su trayectoria está “reconocida en todo el mundo” con una vida “absolutamente dedicada” a la ciencia.

Premio Abogados de Atocha

El secretario de Organización del sindicato, Javier Ortega, recordó la relevancia “casi emocional” que tiene este premio para CCOO. En especial, en momentos en el que hay administraciones que “toman decisiones contra la Ley de Memoria Histórica”. “Nos retrotraemos a una época en la que se suprimió unilateralmente el premio, mostrando su escaso compromiso con la memoria histórica”, describió en relación con el Gobierno regional presidido por María Dolores Cospedal.

Fue el Ejecutivo del PP el que eliminó la celebración institucional del premio, que se recupera en 2014 de la mano de la Fundación Instituto de Estudios Sociales y Comisiones Obreras para destacar a las personas e instituciones comprometidas con los derechos humanos y la defensa de la libertad. Entre los premiados se encuentran la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, o los abogados sindicalistas, José Antonio Martín Pallín y Enrique Lillo. También la escritora Almudena Grandes, el cantautor Raimon o el actor Juan Diego.

En 2021, se reconoció la labor de las personas trabajadoras durante la pandemia. “Fueron las que dieron lo mejor en ese momento”, recordó Fernández. La entrega presencial del premio se recuperó en 2022, cuando se entregó a la ONG Open Arms. En 2023, el premiado fue el cantautor Joan Manuel Serrat.

Entrega del Premio ´Abogados de Atocha´ / Fotografía: A. Pérez Herrera // JCCM

La entrega de premios será en el Edificio San Pedro Mártir de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Toledo, el mismo lugar donde se entregó hace 10 años.

47 años de los asesinatos de Atocha

Este año se cumplen 47 años de la matanza ocurrida en el despacho laboralista de la calle Atocha 55, en Madrid. Fue el 24 de enero de 1974 cuando pistoleros de extrema derecha asesinaron a cinco personas e hirieron a otras cuatro. Entre los fallecidos se encontraban Luis Javier Benavides, Enrique Valdelvira, Javier Sahuquillo y Serafín Holgado, así como el administrativo Ángel Rodríguez, natural de la localidad conquense de Casasimarro.

Antonio Arrogante recordó que de las nueve personas que sufrieron el atentado solo queda vivo Alejandro Ruiz-Huerta y que tras el atentado se celebró un “juicio sui generis”, a pesar de las altas pernas de cárcel dictadas en 1980. “Están libres los tres”, explicó el director de la Fundación, quien apuntó que uno de los condenados fue candidato en las últimas elecciones municipales.

En concreto, hablaba de Carlos García Juliá, quien recibió una condena de 193 años de cárcel, como autor de cinco asesinatos y otros cuatro intentos de homicidio, pero tan solo cumplió 14 años de la pena impuesta. Fue candidato de Falange en Bilbao en los comicios de mayo de 2023.

Por eso, reflexionaba Arrogante sobre quienes reclaman “consenso” alrededor del atentado. “¿Pretenden que consensuemos con estos señores?”, se preguntaba. “El único consenso es la verdad”, concluía.

Relacionado:

  • José Sacristán en el acto donde ha recibido el Premio Abogados de Atocha 2025 Foto Piedad López Junta de Castilla-La Mancha
    José Sacristán, Premio Abogados de Atocha 2025: "Perdieron la vida por respetar unos principios"
  • lotería
    Cae en Toledo el primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 300.000 euros
  • Las obras de Atocha provocan que los trenes de Talavera-Madrid empiecen y terminen su recorrido en Leganés
    Las obras de Atocha provocan que los trenes de Talavera-Madrid empiecen y terminen su recorrido en Leganés
  • AbogadosTurno16
    Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Los Yébenes lanza una campaña para prevenir la inserción de sustancias en bebidas durante las fiestas
  • Arranca en Toledo 'La Legua Sport Fest' con más de 15 disciplinas deportivas
  • El PSOE de Toledo reprocha "el abandono" del Polígono industrial dos años después de la Dana
  • Toledo avanza en su hermanamiento con Xi’an, ciudad china con más de 10 millones de habitantes
  • Unanimidad en Talavera para pedir una segunda UVI móvil y mejor accesibilidad al Museo Ruiz de Luna

Además

Los Yébenes lanza una campaña para prevenir la inserción de sustancias en bebidas durante las fiestas

Arranca en Toledo 'La Legua Sport Fest' con más de 15 disciplinas deportivas

El PSOE de Toledo reprocha "el abandono" del Polígono industrial dos años después de la Dana

Unanimidad en Talavera para pedir una segunda UVI móvil y mejor accesibilidad al Museo Ruiz de Luna

El PSOE pide al alcalde de Talavera posicionarse sobre el discurso de odio de Vox contra los menores migrantes

Zincaman y el Ayuntamiento de Illescas promueven la inserción laboral en personas menores de 30 años

La empresa talaverana DeRaza ibérico gestionará el Centro de Investigación Agropecuaria Dehesón del Encina

Construir un nuevo colegio en Santa Cruz de Retamar, pendiente de un estudio hidrológico, según la Junta

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}