Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha ya cuenta con más superficie cultivada de olivar que de viñedo

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, destacó esta noticia en la inauguración de la jornada NaturAceite, organizada por elDiarioclm.es y Agroalimentaria

28/04/2023 AgroalimentariaCLM

Inauguración de la jornada NaturAceite 2023 / Foto: Bárbara D. Alarcón

Como un “cultivo fundamental” para Castilla-La Mancha. Así destacó al olivar el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en la inauguración de la tercera edición de NaturAceite, una jornada especializada organizada por elDiarioclm.es y su sección Agroalimentaria, patrocinada por el Ayuntamiento de Mora y Eurocaja Rural, y con la colaboración de Campo y Alma y la Fundación Global Nature. en la inauguración ha participado el alcalde de Mora, Emilio Bravo, junto a Carmen Bachiller, directora deelDiarioclm.es y Pilar Virtudes, directora de la sección Agroalimentaria.

“El compromiso con el sector agroalimentario es muy relevante”, expresó el consejero, que agradeció estar en un “pueblo del aceite” junto a cooperativas, profesionales, y denominaciones de origen para poner de manifiesto lo que el sector del aceite puede aportar al medio ambiente y a la biodiversidad. “Es un cultivo fundamental en el territorio. El olivar ha superado al viñedo en superficie en Castilla-La Mancha, es una noticia curiosa en una región conocida como la que tiene mayor superficie y que mayor vino produce”, señalaba Martínez Arroyo. El consejero también señaló que el olivar castellanomanchego es “en general, de poco rendimiento” y que se trata de un cultivo “muy social”, no sólo para la renta de los agricultores, sino también para el paisaje y como herramienta contra el cambio climático.

“Que haya gente viviendo en Mora es la verdadera manera de hacer desarrollo rural. Si no hay alternativas, ni futuro, esto no sucederá. Y el futuro en Castilla-La Mancha pasa por la actividad agroalimentaria y el del aceite es una muestra de ello”, recalcó. El consejero señaló que hay unos 80.000 propietarios de olivar en la región, “todos” de agricultura familiar. “Ese es nuestro modelo, el que queremos. La ley de Agricultura Familiar da prioridad a esas explotaciones. No se pondrá en marcha ninguna ayuda que no priorice a las explotaciones familiares”, aseguró el consejero.

Son cuatro las denominaciones de origen que existen en la región de aceite de oliva: Campo de Calatrava, Campo de Montiel, Montes de Toledo, y Alcarria en Cuenca y Guadalajara. Una “suerte”, afirmó el consejero.

Por su parte, el alcalde de Mora, Emilio bravo, señaló que el aceite es un producto “bueno y necesario”, especialmente por lo que supone económicamente a la localidad toledana. Pero sin embargo, resaltó que para el olivar tradicional e intensivo es necesario el agua y es “necesario regar”. “Hace falta mucho más regadío. Hablamos de agua, pero el agua no llega. El 80% del olivar está en secano, no lloviendo y la producción es mínima”, reflexionó. Por eso pidió que se ponga en marcha el regadío en la localidad. “Un año bueno de cosechas repercute en todos, pero si no llueve, el futuro es malo”.

Inauguración de la jornada NaturAceite 2023 / Foto: Bárbara D. Alarcón

Sequía

En este sentido, el responsable de Agricultura y Agua se ha referido a la situación generalizada de sequía por la que pasa España, un momento de “dificultad”. “Es el periodo de tiempo sin precipitaciones significativas más largo que hemos conocido los aquí presentes”, explicó. Esta situación será una “realidad que nos va a acompañar de manera insistente y hay que estar preparados para esto”.

Arroyo destacó que los cultivos leñosos adaptados a la tierra “aguantan muy bien”, y anunció que en verano se pondrá en marcha una nueva ayuda para este tipo de plantaciones. “Ingresaremos 30 millones de euros por la sequía a los agricultores de Castilla-La Mancha. Hay que pedirlo en la PAC, que estará disponible próximamente. Se darán 100 euros por hectárea, para paliar los efectos de la sequía. Somos la primera comunidad autónoma que ha hecho una ayuda directa”, defendió, apuntando que “muchos de los beneficiarios de la región” son de Mora. Pero, concedió, “llevamos unos años complicados y este, posiblemente la sequía haga que la cosecha sea baja”.

Gustos del público

Tras la inauguración, Miguel Abad, experto en olivicultura, ha ofrecido una ponencia en la que ha repasado diferentes aspectos técnicos y tecnológicos, publicitarios e incluso de embotellado, todo ello con un objetivo: aumentar las ventas de los productos y poner en valor el aceite con sus apellidos ‘virgen’ o ‘virgen extra’.

Según Abad, los productores de aceite se deben centrar en los gustos del público, no en los suyos propios. “El futuro está en los clientes”, ha afirmado como conclusión de su conferencia en la que ha pedido que “se consuma y se regale aceite de oliva”.

Inauguración de la jornada NaturAceite 2023 / Foto: Bárbara D. Alarcón

“El sello ecológico no sirve, hay que ir más allá, eliminar el envasado de cinco litros y sustituirlo por botellas de cristal y más pequeñas, ya que hay que tener presente los cambios sociales que estamos viviendo, entre ellos, que cada día hay más familias pequeñas”, señaló.

Además, el experto ha animado al público de NaturAceite 2023, en su mayoría trabajadores y trabajadoras del sector del olivar, a destacar la calidad de sus aceites, a no mezclarnos y a difundir algunas de sus propiedades como, por ejemplo, sus “propiedades saludables”. “Por ejemplo, frente a la diabetes reduce la necesidad de un uso de insulina”.

Relacionado:

  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • IMG_8278
    Los mejores cócteles de Castilla-La Mancha se ponen en Talavera de la Reina
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • CONDUCTORESCASTILLALAMANCHA.jpg
    El precio del transporte interurbano en Castilla-La Mancha se reduce a un 40% hasta final de año

Publicado en: Portada, Región

Entradas recientes

  • Toledo acogerá en 2027 el V Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad
  • El Ayuntamiento de Toledo desafía judicialmente el dictamen del Consejo Consultivo por el convenio del Nudo Norte
  • Triple J Band lanza 'La culebra', un viaje musical hacia la sabiduría popular manchega y el Valle como punto de unión en Toledo
  • El Greco, Velázquez o Bellini en 'Primada', una gran exposición por el VIII centenario de la Catedral de Toledo
  • Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Además

Los 'Pecados y danzantes' de Camuñas inician el camino para ser Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

Experiencia única en el Hotel Eugenia de Montijo para tus encuentros en Navidad

‘Castellanomanchegas. Mujeres transformando el mundo’, el calendario 2026 de AIETI

Una ruta del misterio o un mercado de brujería y hechicería para el fin de semana de difuntos en Talavera

'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', un homenaje al pasado y al presente de la villa

El alcalde de Illescas quiere "convencer" a Adif para que se electrifique el tramo entre la estación de Villaluenga de la Sagra y Algodor

Registran 60 firmas ante Fomento para paralizar desahucios "por impago de alquiler" en la calle Río Yedra del Polígono

IU pide que la ordenanza para regular el turismo se extienda a todo el perímetro de la declaración de Patrimonio

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}