Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Castilla-La Mancha prepara una normativa con nuevas obligaciones para los arrendadores de vivienda

El Gobierno regional está articulando un nuevo decreto que les obligará a depositar fianza y a registrar los contratos de arrendamiento

06/07/2020 Alicia Avilés Pozo

Foto: Europa Press

En la última estadística que elaboró el Ministerio de Fomento sobre el precio de la vivienda del alquiler en España no fue posible obtener una aproximación de estas cifras en Castilla-La Mancha por la carencia de datos sobre el depósito de las fianzas. Son los que sirven para elaborar el sistema estatal de índice de referencia de alquiler, junto con otras variables. De hecho, esta circunstancia produce un desfase entre los datos que aporta el Gobierno central y los que desvelan portables inmobiliarios que trabajan con estadísticas propias. La falta de actualización de la normativa autonómica ha propiciado esta situación.

Ahora el Gobierno castellanomanchego quiere cambiar esta situación. El Real-Decreto de marzo de 2019 arrojó algo de luz sobre una situación muy desigual entre las diferentes comunidades autónomas: establece la obligación de la exigencia y prestación de fianza en contratos de alquiler, pero además, en una disposición adicional, exige a las comunidades autónomas que regulen la obligación de los arrendadores de depositar el importe de las fianzas, sin devengo de interés, a disposición de la Administración autonómica.

Castilla-La Mancha tiene habilitado un depósito de fianzas y los pasos a seguir para los arrendadores. Pero no se realiza en la práctica porque la normativa autonómica no está actualizada. Por eso el Gobierno de Emiliano García-Page prepara actualmente un proyecto de decreto para regular este depósito, y también el registro de contratos de alquiler de fincas urbanas en la región.

La normativa original que regula constitución de fianzas de alquiler en la comunidad autónoma data de 1984, cuando se realizó el traspaso de esta competencia. Fue modificada un año después. Es decir, han pasado 35 años desde este marco jurídico, que actualmente, según la Junta, está “totalmente desfasado” y requiere “una completa revisión y adecuación a la legislación vigente” en materia de alquiler.

Modificación de la normativa estatal

El resorte para el nuevo decreto autonómico, ahora en consulta previa, ha sido la última modificación de la Ley estatal de Arrendamientos Urbanos, en marzo de 2019. En ella se obliga a las comunidades autónomas a que exijan el depósito del importe de las fianzas a disposición de la Administración autonómica.

De hecho, ya la normativa de flexibilización del mercado de alquiler de viviendas de 2013 establecía la necesidad de articular instrumentos que permitieran el intercambio de información entre el Estado y las autonomías en relación con los datos contenidos en los contratos de alquiler, con la finalidad de proponer y ejecutar las políticas públicas relativas al acceso a la vivienda que resulten más adecuadas.

Llegado este momento, el Gobierno castellanomanchego, a través de su Consejería de Fomento, considera necesario actualizar la normativa propia que regula el depósito de las fianzas adecuándolo al marco normativo vigente. Para ello quiere también articular “procedimientos administrativos y herramientas informáticas agiles” que faciliten el cumplimiento de sus obligaciones a quienes se vean obligados a depositar las mencionadas fianzas.

Aumento de la demanda de alquiler

De hecho, argumenta la Administración regional que en un momento como el actual en el que se está produciendo un incremento del porcentaje de personas que acceden a la vivienda mediante el alquiler, “parece necesario articular mecanismos que permitan obtener información veraz y constante de las características de estos contratos” (importe de la renta y la fianza, características de los inmuebles, datos catastrales, etc.). Estos datos “resultan imprescindibles para decidir y diseñar en cada momento las medidas necesarias para corregir las desviaciones del mercado del alquiler”.

Con todo ello, los dos principales objetivos del nuevo decreto castellanomanchego serán, por un lado, regular la obligatoriedad de los depósitos de fianzas derivados de los contratos de arrendamientos urbanos y servicios, y por otro, adaptar la normativa autonómica que regula estos depósitos al marco jurídico estatal vigente en la actualidad.

De igual modo, contempla crear un registro de contratos de arrendamientos de fincas urbanas y servicios que permita la obtención de información básica para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas en la materia, así como el intercambio de información con otros registros y administraciones.

Concluye el Gobierno regional, en su documento de consulta pública, que es imprescindible, en el desarrollo de la nueva normativa, articular mecanismos y procedimientos informáticos ágiles y eficaces que faciliten todo el proceso.

Relacionado:

  • AMP.- La compraventa de viviendas se frena en octubre en C-LM con 1.999 operaciones, un 0,1% menos que en 2021
    Vivienda lanza una calculadora para conocer cuánto puede subir el alquiler según el contrato
  • Imagen de archivo de una inmobiliaria Ricardo Rubio Europa Press
    Castilla-La Mancha abre una nueva convocatoria del bono de alquiler para facilitar la vivienda a jóvenes
  • vivienda
    IU-Podemos reclama que el precio de las viviendas municipales en Toledo no supere el 30% de los ingresos
  • photo_6019620077114082670_y
    Protestas espontáneas por la vivienda en el Casco Histórico de Toledo: "Antes todo esto era un barrio"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}