Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha prepara una normativa con nuevas obligaciones para los arrendadores de vivienda

El Gobierno regional está articulando un nuevo decreto que les obligará a depositar fianza y a registrar los contratos de arrendamiento

06/07/2020 Alicia Avilés Pozo

Foto: Europa Press

En la última estadística que elaboró el Ministerio de Fomento sobre el precio de la vivienda del alquiler en España no fue posible obtener una aproximación de estas cifras en Castilla-La Mancha por la carencia de datos sobre el depósito de las fianzas. Son los que sirven para elaborar el sistema estatal de índice de referencia de alquiler, junto con otras variables. De hecho, esta circunstancia produce un desfase entre los datos que aporta el Gobierno central y los que desvelan portables inmobiliarios que trabajan con estadísticas propias. La falta de actualización de la normativa autonómica ha propiciado esta situación.

Ahora el Gobierno castellanomanchego quiere cambiar esta situación. El Real-Decreto de marzo de 2019 arrojó algo de luz sobre una situación muy desigual entre las diferentes comunidades autónomas: establece la obligación de la exigencia y prestación de fianza en contratos de alquiler, pero además, en una disposición adicional, exige a las comunidades autónomas que regulen la obligación de los arrendadores de depositar el importe de las fianzas, sin devengo de interés, a disposición de la Administración autonómica.

Castilla-La Mancha tiene habilitado un depósito de fianzas y los pasos a seguir para los arrendadores. Pero no se realiza en la práctica porque la normativa autonómica no está actualizada. Por eso el Gobierno de Emiliano García-Page prepara actualmente un proyecto de decreto para regular este depósito, y también el registro de contratos de alquiler de fincas urbanas en la región.

La normativa original que regula constitución de fianzas de alquiler en la comunidad autónoma data de 1984, cuando se realizó el traspaso de esta competencia. Fue modificada un año después. Es decir, han pasado 35 años desde este marco jurídico, que actualmente, según la Junta, está “totalmente desfasado” y requiere “una completa revisión y adecuación a la legislación vigente” en materia de alquiler.

Modificación de la normativa estatal

El resorte para el nuevo decreto autonómico, ahora en consulta previa, ha sido la última modificación de la Ley estatal de Arrendamientos Urbanos, en marzo de 2019. En ella se obliga a las comunidades autónomas a que exijan el depósito del importe de las fianzas a disposición de la Administración autonómica.

De hecho, ya la normativa de flexibilización del mercado de alquiler de viviendas de 2013 establecía la necesidad de articular instrumentos que permitieran el intercambio de información entre el Estado y las autonomías en relación con los datos contenidos en los contratos de alquiler, con la finalidad de proponer y ejecutar las políticas públicas relativas al acceso a la vivienda que resulten más adecuadas.

Llegado este momento, el Gobierno castellanomanchego, a través de su Consejería de Fomento, considera necesario actualizar la normativa propia que regula el depósito de las fianzas adecuándolo al marco normativo vigente. Para ello quiere también articular “procedimientos administrativos y herramientas informáticas agiles” que faciliten el cumplimiento de sus obligaciones a quienes se vean obligados a depositar las mencionadas fianzas.

Aumento de la demanda de alquiler

De hecho, argumenta la Administración regional que en un momento como el actual en el que se está produciendo un incremento del porcentaje de personas que acceden a la vivienda mediante el alquiler, “parece necesario articular mecanismos que permitan obtener información veraz y constante de las características de estos contratos” (importe de la renta y la fianza, características de los inmuebles, datos catastrales, etc.). Estos datos “resultan imprescindibles para decidir y diseñar en cada momento las medidas necesarias para corregir las desviaciones del mercado del alquiler”.

Con todo ello, los dos principales objetivos del nuevo decreto castellanomanchego serán, por un lado, regular la obligatoriedad de los depósitos de fianzas derivados de los contratos de arrendamientos urbanos y servicios, y por otro, adaptar la normativa autonómica que regula estos depósitos al marco jurídico estatal vigente en la actualidad.

De igual modo, contempla crear un registro de contratos de arrendamientos de fincas urbanas y servicios que permita la obtención de información básica para la toma de decisiones y desarrollo de políticas públicas en la materia, así como el intercambio de información con otros registros y administraciones.

Concluye el Gobierno regional, en su documento de consulta pública, que es imprescindible, en el desarrollo de la nueva normativa, articular mecanismos y procedimientos informáticos ágiles y eficaces que faciliten todo el proceso.

Relacionado:

  • photo_5931279755250878412_y
    El transporte sanitario prepara paros de 18 horas para los días previos al Corpus en Castilla-La Mancha
  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}