Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha negará ayudas a empresas rurales sin paridad en sus órganos directivos

Es uno de los principios que recoge el borrador del Estatuto de las Mujeres Rurales en la región y que tendrá rango de ley. La norma obliga a introducir al menos un módulo sobre igualdad en los contenidos formativos que acreditan la capacitación necesaria para la incorporación a la empresa agraria

27/10/2018 Carmen Bachiller

Castilla-La Mancha potenciará la titularidad compartida de las explotaciones agrarias / Fademur

 

Nuevo paso hacia la igualdad real entre hombres y mujeres en Castilla-La Mancha. El Gobierno regional ha puesto sobre la mesa  un borrador con el anteproyecto de ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha.

Fue  el pasado mes de agosto cuando el departamento de Agricultura abría un proceso de consultas previas declarando su intención de establecer una normativa clara y precisa en este ámbito y ahora el borrador del texto se somete a información pública. En verano recibió las críticas de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) por las fechas elegidas para que las entidades afectadas pudiesen opinar. Otras entidades y sindicatos optaron, sin embargo, por no entrar en más consideraciones y hacer públicas sus propuestas.

Ahora, con un borrador ya elaborado habrá 20 días hábiles de exposición pública  (se abrió plazo el 25 de octubre) para que puedan presentarse alegaciones a un texto que se estructura en cuatro títulos y 20 artículos.

El Gobierno regional se autoimpone como principio abogar en sus políticas públicas por la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los distintos órganos de representación y de toma de decisiones en el ámbito agrario.

De hecho, en el texto se especifica que “no se podrán conceder ayudas ni subvenciones a las asociaciones u organizaciones profesionales, empresariales o de otra índole que operen en el ámbito agrario y no tengan presencia equilibrada de mujeres en sus órganos de dirección”. En este aspecto se apunta una excepción que atañe “a aquellas asociaciones u organizaciones que por su naturaleza estén constituidas enteramente por mujeres”.

Además, en las  normas reguladoras de ayudas y subvenciones del ámbito agrario se priorizará la titularidad de las mujeres, “siempre que sea compatible con la normativa europea”. La prioridad se aplicará tanto a solicitudes por parte de mujeres de forma individual como a las de titularidad compartida u otra forma jurídica en la que las participaciones sociales en manos de mujeres sean como mínimo del 50%.

Y en todo caso, se añade, cuando las actividades se ubiquen en poblaciones de menos de 5.000 habitantes, tanto en priorización como en intensidad de la ayuda o subvención “debe preverse un trato preferente”.

Foto: Fademur

 

La titularidad compartida y la afiliación a la Seguridad Social

Uno de los aspectos más importantes del Estatuto es la promoción y el fomento del acceso de las mujeres a la titularidad de las explotaciones agrarias, bien como persona física, como socia de una entidad asociativa, en régimen de titularidad compartida con su pareja o cualquier otra reconocida por la ley.

De manera especial se quiere fortalecer la figura de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias  “para que la mujer sea visible”, según destaca el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, lo que se traduce, por ejemplo, en que “figure en los papeles como detentora de los derechos de la PAC y además como explotadora, como agricultora o ganadera, cuestión que hasta ahora es muy problemática para ellas”.

Para conseguir mayor implicación de la mujer en la gestión, la Junta promoverá  la colaboración entre las distintas administraciones implicadas tales como Hacienda y la Seguridad Social, para el cumplimiento de los objetivos de esta ley. También se colaborará con el  resto de comunidades autónomas y con el propio Ministerio del ramo.

Por otro lado, se trabajará en el fomento de la afiliación de las mujeres agricultoras y ganaderas a la Seguridad Social, estableciendo ayudas y subvenciones destinadas al abono de cuotas para aquellas profesionales que se incorporen como autónomas.

La salud en el trabajo y la corresponsabilidad hombre-mujer

Otro de los aspectos de la norma tiene que ver con la salud en el ámbito laboral agrario que, según recoge el borrador, “requiere el estudio del impacto diferencial de los factores que dañan la salud integral de las mujeres y hombres que trabajan en este sector” y se apunta que se atenderá “especialmente” a la protección de la salud durante el embarazo y maternidad “por su especial importancia para la sociedad”.

Por otra parte, se garantizará una representación “equilibrada” de mujeres y hombres en los órganos de consulta y decisión relacionados con la prevención de riesgos laborales en el ámbito agrario, además de incorporar la perspectiva de género en esta materia.

Otros de los aspectos de la norma se refieren a la corresponsabilidad en el medio rural, es decir, aquellas tareas en las que deben implicarse los hombres, tales como el trabajo doméstico y el cuidado de personas dependientes.  La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha realizará campañas de información, sensibilización y difusión de los recursos que la impulsen y no descarta promover ayudas o subvenciones en este sentido.

También apunta destinar recursos contra la división sexual del trabajo y anuncia que podrá promover ayudas o subvenciones que fomenten nuevas oportunidades de empleo por cuenta ajena o de autoempleo.

Y es que, el propio Estatuto reconoce que en el ámbito rural “se perpetúan en mayor medida los roles de género, que atribuyen a las mujeres los trabajos reproductivos y de cuidados y la resistencia a los cambios es mayor”. Algo que, añade, “supone un gran obstáculo” que hace necesarias políticas e inversiones “focalizadas” en atajarlo y, de paso, “dar una respuesta a la demanda social que actualmente existe en este sentido y que las administraciones tienen la responsabilidad de atender”.

Obligatorio un módulo sobre igualdad en la formación agraria

El texto normativo también recoge un compromiso de “capacitación y formación en igualdad” en el medio rural y en todo el sector agroalimentario. Y en este sentido obligará a introducir al menos un módulo sobre igualdad en los contenidos formativos que acreditan  la capacitación necesaria para la incorporación a la empresa agraria.

Se refiere esta parte del Estatuto al curso de 150 horas que realizan los jóvenes agricultores y que les permite acceder  a ayudas públicas para poner en marcha su primera empresa agraria.

Foto: Fademur

 

De hecho, el texto otorga un papel relevante a la formación. Las  mujeres del área rural podrán acceder a ella de forma “prioritaria” a través de “programas específicos de formación” que favorezcan su empoderamiento y profesionalización  a través de la investigación, el desarrollo y la formación tecnológica agraria y el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El Estatuto quiere ayudar a evitar el “grave problema" de despoblación

El Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha no solo sentará las bases de la futura ley que  avance en la aplicación del principio de igualdad de trato y oportunidades sino para atajar el “grave problema de despoblamiento” que sufre Castilla-La Mancha, promover el reconocimiento profesional y el acceso a los derechos derivados de la titularidad de las explotaciones agrarias.

Para lograrlo, se pondrá en marcha una  Comisión de Seguimiento que analizará el grado de cumplimiento de los objetivos de esta ley. Esta Comisión  elaborará un informe anual de evaluación que será difundido a través de la página web de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha y del Portal de Transparencia.

Relacionado:

  • p1hrr40ol08jn8k31bp21u7ru9k7[1]
    Silvia Fernández ocupará el escaño de Fernando Mora en las Cortes de Castilla-La Mancha
  • 1
    Una moracha, ganadora del concurso regional de dibujo de AIETI
  • mercadillo
    Los mercados ambulantes buscan atraer a un público más joven: el 75% de los usuarios tienen más de 50 años
  • La Feria de la Trashumancia de Navamorcuende y Almendral de la Cañada abordará sinergias con el turismo
    La Feria de la Trashumancia de Navamorcuende y Almendral de la Cañada abordará sinergias con el turismo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}