Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha cambiará las espigas por estrellas verdes en sus casas rurales

El Gobierno regional estudia cambiar la normativa de los alojamientos rurales distinguiendo entre explotaciones cinegéticas, alojamientos rurales singulares y casas rurales

26/03/2018 Carmen Bachiller

La Consejería de Economía, Empresas y Empleo tramita varios decretos, actualmente en periodo de alegaciones, vinculados al sector turismo en Castilla-La Mancha. El objetivo es regular tanto los  Alojamientos  de Turismo Rural, como los campings, las zonas de pernocta de autocaravanas y los albergues turísticos. Lo hace dentro del Plan Estratégico de Turismo 2015-2019 que moderniza y ordena los recursos turísticos de la región y con la intención de fomentar la inversión y la creación de nuevas empresas, simplificando trámites para su puesta en marcha.

Los albergues turísticos no habían sido regulados de forma específica hasta la fecha en la comunidad autónoma. Ahora, la Junta dice ser “consciente” de que las formas de “experiencia turística” han evolucionado en los últimos años y los regula  como modalidad de alojamiento extrahotelero considerándolo, además, como “uno de los elementos básicos del desarrollo económico sostenible del turismo”.

La regulación no afecta a los albergues juveniles integrados en la Red de Albergues Juveniles de Castilla-La Mancha. Todos los albergues turísticos se enmarcarán en una misma categoría turística (los que ahora se denominan albergues turísticos rurales deberán adaptarse a la nueva norma) aunque los  situados en los términos municipales por los que transcurre la Ruta del Quijote o el Camino de Santiago, podrán añadir a su denominación oficial esta otra seña de identidad.

De hecho, todos tendrán en su exterior una placa distintiva oficial que se exhibirá en su exterior. Para cumplir con el estándar de calidad todos deberán disponer de  calefacción y aire acondicionado en las habitaciones y espacios comunes así como teléfono de uso público para los usuarios turísticos, suministro de agua potable, caliente y fría, durante las veinticuatro horas del día, suministro de energía eléctrica garantizada, con puntos de luz y tomas de corriente en todas las habitaciones y espacios comunes, zona de recepción de clientes, botiquín de primeros auxilios y limpieza que garantice  una adecuada calidad.

Las habitaciones, de capacidad múltiple, dispondrán de un mínimo de cuatro  y un máximo de 30 plazas. Habrá aseos individuales o colectivos, podrán disponer de cocina para los usuarios y en su defecto deberán contar con frigorífico, microondas y fregadero por cada 50 plazas. Además, podrán prestar servicio de comedor o no, pero sí deberán disponer de sala de usos múltiples.

Estos establecimientos tendrán “libertad” para establecer sus precios. El servicio de alojamiento comenzará a partir de las 14 horas del primer día del período contratado y terminará a las 12 horas del día previsto como fecha de salida. Los clientes deberán recibir un documento en el que conste, al menos, la identificación del titular del albergue turístico, el código de inscripción en el Registro de empresas y establecimientos turísticos de Castilla-La Mancha, el número de personas que la van a ocupar, las fechas de entrada y salida y el precio total de la estancia.

 

Campings y zonas de pernocta de autocaravanas

En Castilla-La Mancha hay un total de 33 campings que ofertan 10.362 plazas. La Junta considera prioritario modernizar la normativa relativa a campings (tiendas de campaña, cabañas, autocaravas, bungalows, casas prefabricadas…) e incluir en su ordenamiento jurídico lo que tiene que ver con las llamadas zonas de pernocta de autocaravanas, exclusivas para este tipo de vehículos.

En un nuevo decreto, la Junta excluye de la regulación a campamentos, colonias o albergues juveniles, a los campamentos privados, las acampadas en fincas particulares, las paradas de autocaravanas en carreteras, autopistas o vías urbanas, las zonas de acampada en montes o terrenos forestales o las de acampada libre.

El usuario de camping no podrá realizar obras ni realizar modificaciones del medio físico en el punto de acampada. Tampoco se podrán realizar actividades comerciales o mercantiles, ni arrendar o transmitir derechos de uso sobre las parcelas de los campings. Estas prohibiciones se aplicarán de igual manera a las zonas de pernocta de autocaravanas.

Los campings se clasificarán en cinco categorías, de una a cinco estrellas mientras que las áreas de pernocta de autocaravanas no tendrán clasificación alguna y solo permitirán estacionar vehículo durante un tope de 48 horas.

En ambos casos el servicio de alojamiento comenzará a partir de las 14 horas y la salida deberá realizarse a las 12 horas. Los usuarios, como ocurre con los albergues, deberán recibir un documento con los detalles del establecimiento y las condiciones de uso contratadas. Se establecerá un plazo de dos años para que los campings puedan adaptarse a la nueva normativa.

Desaparece la clasificación de espigas para casas rurales

La Junta establece tres tipos de alojamientos rurales en el nuevo decreto que prepara: casas rurales, explotaciones de turismo cinegético o alojamientos rurales singulares. También  define qué es la zona de influencia rural donde deben estar situado este tipo de alojamientos: tiene que ser un territorio en el que se desarrollen de forma predominante actividades en plena naturaleza o agrícolas, forestales, pesqueras de carácter fluvial, ganaderas o cinegéticas.

Además, deberán estar en municipios que no superen los 8.000 habitantes salvo que el alojamiento se sitúe en suelo rústico y entonces podrá estar en un municipio de hasta 30.000 habitantes.

A partir de ahora, las casas rurales se identificarán con estrellas verdes (y no con espigas como hasta la fecha) y podrá haber hasta cinco categorías (entre una y cinco estrellas). No podrán superar las 20 plazas por casa (exceptuando las camas supletorias) y la oferta podrá ser tanto de alojamiento compartido como no compartido.

Mientras, las explotaciones de turismo cinegético y los alojamientos rurales singulares tendrán una sola categoría. Las primeras serán el equivalente, en categoría, a una casa rural con una estrella verde. Para los tres tipos de establecimiento  la entrada del cliente se producirá a partir de las 14 horas y la salida a partir de las 12 horas.

Relacionado:

  • Hoz Carbonero cascada naturaleza turismo rural rio
    El turismo rural bate récord en Castilla-La Mancha y se sitúa como el tercer destino preferido en noviembre
  • altan
    A información pública la ampliación del proyecto de Altan Pharmaceuticals en Casarrubios como proyecto prioritario
  • empleo trabajo paro fabrica
    Toledo es la provincia de Castilla-La Mancha en la que más creció el paro durante el mes de febrero
  • 24012025 Equipo de Gobierno y miembros Corporación en Fitur 2025
    Toledo presume de castillos, cielos o gastronomía para impulsar el turismo en la provincia

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real
  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • 'Conversaciones sobre Turismo Sostenible' en Toledo para analizar el futuro o conocer buenas prácticas en el sector
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Además

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}