
Carlos Velázquez saluda al embajador de la República Popular China en España, Yao Jing, en Toledo / Imagen de archivo del Ayuntamiento de Toledo
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, viaja este miércoles a China para "reforzar" la promoción turística y económica de la ciudad. Lo hará acompañado de una comitiva de seis personas: la vicelacaldesa, Inés Cañizares; el concejal de Turismo, José Manuel Velasco; las diputadas provinciales, Soledad de Frutos del Valle, portavoz y diputada delegada de Presupuestos y Hacienda y Manuela Lominchar, diputada delegada de Infraestructuras; además del presidente de la Federación Empresarial Toledana, Javier de Antonio Arribas y el presidente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, Tomás Palencia.
Esta delegación de administraciones y empresarios, vuela al Lejano Oriente con la intención de atraer turismo de "calidad" a la ciudad. La misión, que también incluye encuentros comerciales, busca “consolidar la imagen de Toledo, destacando su artesanía, el damasquinado y la espadería, así como su riqueza cultural y patrimonial”, ha señalado Velázquez.
La estancia de la comitiva consistirá en mantener reuniones con representantes de varias provincias chinas “que fomentará las sinergias entre toda la provincia de Toledo y este país que cuenta con una mentalidad provincial muy importante”.
Además, se pretende comenzar los trámites para el hermanamiento con la ciudad de Xi’an, conocida mundialmente por los guerreros de terracota y Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con una población metropolitana de cerca de 12 millones de habitantes, un acuerdo que “permitirá estrechar lazos culturales y fomentar el intercambio turístico y económico”.
¿Por qué China?
Carlos Velázquez asegura que este es un país que "se perfila como un mercado emergente de alto interés para Europa. Y no podíamos dejar pasar esta oportunidad”. El Ayuntamiento, que está trabajando en la candidatura de la capitalidad Europea de la Cultura para el año 2031, afirma que "se integrará en la agenda de promoción internacional, además de promocionar la Ciudad Europea del Deporte, de la que próximamente se darán a conocer nuevas actividades y la participación de destacadas deportistas en los eventos previstos para este mes”.
De esta manera, el alcalde ha reiterado que esto potenciará "la atracción de visitantes de alto impacto económico y proyectando su excelencia más allá de las fronteras”. Algo en lo que no están de acuerdo el resto de grupos municipales.
"Nosotros no vamos a acudir. No entendemos este viaje". Ha sentenciado el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Podemos, Txema Fernández. Durante la concentración contra la violencia de género que se celebra cada primer martes de mes, el edil ha matizado que "antes de ir a China a proponerles un modelo turístico para la visita de Toledo, deberemos primero saber cuál es el modelo turístico que queremos en la ciudad".
"Tenemos un barrio como el polígono industrial, 3 millones de metros cuadrados absolutamente olvidados, en el que no hay ni un solo mapa para conocer qué hay en cada una de las industrias del polígono industrial y sin embargo, nos vamos a China a buscar un caladero en el turismo".
El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Pablo García, también ha mostrado su inconformidad por el próximo viaje a China. "Está claro que el alcalde está mucho más pendiente de los temas de fuera de Toledo que de los temas propios de ciudad".
"Nos invitaron al viaje de China. Por supuesto, dijimos que no. No íbamos a blanquear este viaje del alcalde, que es lo que querían", ha transmitido García que además, ha reivindicado la no invitación de otros actos por parte del Ayuntamiento como la recepción o la despedida de los niños Saharauis.
El socialista apunta que el modelo turístico "flojea" desde que Velázquez es alcalde. "Se ha perdido una oportunidad a nivel nacional para ser pioneros en medidas de turismo. Pero eliminan, por ejemplo, el Patronato del Turismo".