La localidad toledana de Camarena celebrará este sábado, 25 de octubre, su 875 Aniversario con un acto institucional y una jornada festiva que reunirán a vecinos, autoridades, colectivos y representantes municipales de distintas etapas democráticas, en un homenaje al pasado y al presente de la villa.
El evento tendrá lugar en la Plaza de la Virgen de la Caridad y se enmarcará en el proyecto 'Camarena. 875 años de historia y patrimonio', impulsado "altruistamente" por un nutrido grupo de camareneros y camareneras junto al Ayuntamiento del municipio con la implicación "desinteresada" de vecinos y vecinas.
Al mando de la coordinación de este día está el historiador y arqueólogo, Rubén Pérez López, académico de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Junto al pueblo, han hecho posible la documentación, investigación y desarrollo de las actividades conmemorativas que se extenderán a lo largo de todo el año.
La celebración conmemorará la donación otorgada en el año 1150 por el rey Alfonso VII y su hijo Sancho a Domingo Domínguez y sus descendientes, primer documento que menciona a Camarena como villa. Este hecho constituye la referencia histórica más antigua datada del municipio y marca el nacimiento jurídico de la localidad tal y como hoy la conocemos.
Un desfile que hará historia
La jornada comenzará con un desfile conmemorativo que recorrerá las calles desde la Plaza de la Libertad hasta la Plaza de la Virgen de la Caridad. La comitiva estará encabezada por el grupo Gaiteros de La Sagra, cuyos sones de dulzaina, tambor y gaita evocarán las raíces más antiguas de Castilla.
Les seguirán los portadores de las banderas de Camarena, Castilla-La Mancha y España, la batucada local 'Kaiko' integrada por jóvenes del municipio, el Judío de Camarena, personaje emblemático de sus tradiciones populares, y una comitiva infantil con medio centenar de niños y niñas vestidos de personajes medievales portando estandartes, símbolo del futuro de la villa.
El desfile concluirá con los gigantes y cabezudos, parte inseparable de la identidad festiva camarenera, y con la Banda Sinfónica de Música de Camarena, dirigida por Sergio Ventura, que interpretará piezas tradicionales para cerrar este recorrido simbólico de 875 años de historia compartida.
Acto Institucional con la presencia de los alcaldes de la democracia
Uno de los momentos más emotivos del acto institucional será cuando el pueblo dé la palabra a los alcaldes de la democracia, un gesto de reconocimiento a quienes han guiado el rumbo de Camarena desde 1979, que por primera vez en medio siglo, se unirán siendo símbolo vivo y unido de la historia actual de la localidad.
En representación de todos los vecinos, estarán presente los que fueron primeros ediles, Gregorio García Alonso (1979–1983, a título póstumo); Pedro Fernández Rodríguez (1985); Daniel Cristóbal Morell (1985–1987); Luis Crespo Crespo (1987–2007); Bonifacio Segovia Pérez (2007–2015); Charo García Saco (2015–2023) y Sonia Seseña Agudo, alcaldesa actual. Todo ello, en palabras de la periodista local, Alicia Sánchez López-Covarrubias, “un gesto sencillo pero lleno de sentido: agradecer, reconocer y celebrar juntos la vida cotidiana de nuestro pueblo. Ellos son la expresión de nuestra voluntad libre y la historia viva de Camarena”.
El acto finalizará con la intervención del Club de Poesía de Camarena, que pondrá voz al sentimiento colectivo con un recital bajo el lema “La palabra como memoria, historia y futuro”, y con la actuación final de la Asociación Cultural del Baile “Vivencias de Camarena”, que ofrecerá un cierre artístico y simbólico a la celebración.
Tras el acto, el Ayuntamiento invitará a todos los asistentes a disfrutar de unas migas populares y limonada, además de un programa de actividades complementarias durante todo el fin de semana: mercado medieval, exposición de aves rapaces, hinchables, photocall medieval, Misa conmemorativa y el concierto de música medieval del grupo Veneranda Dies Ensemble el sábado por la tarde en la Casa de la Cultura.












