
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha participado en la inauguración hoy de ‘Bioazafrán’
Villafranca de los Caballeros cuenta desde este viernes con una nueva sociedad cooperativa de azafrán ecológico que nace bajo el nombre de 'Bioazafrán'. Está compuesta por 46 socios que plantarán un total de 12.000 kilogramos de azafrán en un primero momento en un total de dos hectáreas.
En la inauguración de su constitución ha estado el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien ha compartido también con los socios de la cooperativa la plantación del bulbo de la manera tradicional.
A pie de campo, el consejero ha destacado la importancia de unir sinergias, en la producción y comercialización de “un producto tan nuestro como el azafrán”, donde ha resaltado que “llevamos más de una década recuperando el azafrán en la que “el cultivo en hectáreas y producción de superficie en la media, va subiendo”
De manera posterior a la visita de la parcela, el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha presidido el acto de inauguración y presentación de la Cooperativa Ecológica ‘Bioazafrán’ que ha tenido lugar en el Consejo Local Agrario de Villafranca de los Caballeros, en el cual han participado el alcalde de la localidad, Julián Bolaños Pozo; el presidente de la Cooperativa ‘Bioazafrán’ Anastasio Yébenes; y el restaurador toledano, Adolfo Muñoz, que ha sido nombrado socio de honor de esta nueva sociedad cooperativa en este mismo acto y que trabaja directamente en sus establecimientos con este producto de la zona.
Denominación de Origen Azafrán de La Mancha
El azafrán que produzcan se comercializará a través de la Cooperativa ‘Cristo de Santa Ana’, de Villafranca de los Caballeros, que ya comercializa azafrán bajo el amparo de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha.
La cooperativa productora, una vez que se complete el ciclo mínimo de cuatro años, estaría en condiciones de producir más de 60 kilogramos de azafrán ecológico con denominación de origen Azafrán de la Mancha y ser autosuficiente en la producción de bulbos.
En el acto inaugural han estado también presentes, entre otros el director general de Desarrollo Rural, José Manuel Martín Aparicio; el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Toledo, José Luis Rojo Braojos, así como el alcalde de Madridejos José Antonio Contreras, o el presidente de la DO ‘Azafrán de La Mancha’, Leandro Sanz.