Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Así son los nuevos tiempos de espera en las Urgencias hospitalarias que aplicará Castilla-La Mancha

Diez minutos para la recepción del paciente desde su llegada, cuatro horas máximo para ser atendidos y un tope de 12 horas para el ingreso hospitalario, si es necesario. Acaba de abrirse un periodo de información pública para la aportación de alegaciones y sugerencias de los ciudadanos

17/01/2019 Carmen Bachiller

Urgencias en el Hospital de Toledo en enero de 2017

Una Orden regulará en Castilla-La Mancha los tiempos máximos de espera en los servicios de urgencia hospitalaria de la región. La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha acaba de abrir un proceso de información pública  por el que, hasta el próximo 12 de febrero, se podrán presentar alegaciones a un proyecto que garantizará “el derecho a la información y los tiempos máximos de atención en los servicios de urgencia hospitalaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha”.

La Orden establece, en su texto inicial, que  todas las personas que soliciten asistencia en las urgencias hospitalarias tendrán derecho a ser recepcionadas, acogidas y clasificadas (lo que se conoce como RAC) “en los primeros diez minutos de su permanencia en las áreas de urgencias una vez filiados en los servicios de admisión”.

El objetivo  será evaluar la gravedad del proceso que padece  el paciente y priorizar el orden de atención, el lugar y los medios que necesite “salvo en las emergencias que serán atendidas de manera inmediata”.

Si se superan esos diez minutos, los servicios de urgencias deberán habilitar el número de puestos de triaje necesarios para garantizar el derecho del paciente. Esta medida  garantiza la “equidad, otorga visibilidad y liderazgo al profesional de Enfermería, que se encarga del triaje y garantiza una atención en los cuidados de los pacientes que los necesitan de forma rápida”, según el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Por otra parte, en el proyecto de Orden se establece también un tiempo máximo de atención que será fijado en función del nivel de prioridad que asigne el profesional sanitario que atiende al paciente, conforme a unos estándares ya establecidos.

En este sentido, se trabajará con una escala con cinco niveles que van desde la atención inmediata, los 10, 60, 120 y 240 minutos como máximo. Si ese tiempo se supera sin que el paciente haya sido atendido, “deberá ser reevaluado por los servicios de urgencias para comprobar si el nivel de prioridad se ha modificado y actuar en función del resultado”.

Pero también hay excepciones en el caso de personas clasificadas con Códigos Tiempo Dependientes (código ictus, código sepsis, código trauma grave y código de perfusión coronaria). Los profesionales no podrán tardar más de una hora en atender estos casos.

Tope de 12 horas para el ingreso hospitalario

Asimismo,  en el caso de los pacientes atendidos en Urgencias que precisen ingreso hospitalario, se establece un tiempo máximo de 12 horas siguientes a la solicitud administrativa del ingreso. “Todas las personas atendidas en un servicio de urgencias que precisen ingreso hospitalario tienen derecho a ocupar una cama de hospitalización a la mayor brevedad posible”, recoge la Orden.

“Si se supera ese tiempo, el hospital deberá habilitar sin demoras las camas necesarias con el fin de garantizar la prestación de una asistencia de calidad y la dignidad de las personas”. En caso de que no se pudiera dar respuesta a esa situación por no disponer de camas, el paciente será informado y se le ofrecerá la posibilidad de ser ingresado en otro centro hospitalario público de la región de acuerdo a su proceso clínico, disponibilidad de camas y proximidad a su domicilio.

 

“El paciente, siempre que su estado de salud así lo permita, podrá optar por permanecer a la espera de que se habiliten los recursos necesarios para su ingreso”, matiza el texto.

Derecho a la información y estar acompañados (con excepciones)

Se reconoce también en el texto el derecho de los pacientes a estar acompañados en los servicios de urgencias “salvo que exista una situación de alta frecuentación” (y aquí hay excepciones para personas dependientes, con deterioro cognitivo o trastorno mental o alteración del nivel de conciencia, menores de edad, personas con discapacidad auditiva o visual o con movilidad reducid y las mujeres durante el segundo y tercer trimestre del embarazo o con síntomas iniciales de parto).

También se puede negar el acompañamiento “cuando la presencia de un acompañante interfiera en el normal funcionamiento del servicio de urgencias”. Además se apunta que habrá “mecanismos de control de acceso necesarios para poder facilitar el acompañamiento de los pacientes en unidades de observación de urgencias”.

En cuanto a la información en los servicios de urgencias, los pacientes tendrán derecho a que se les asigne un médico responsable de su proceso y una enfermera, ambos profesionales del servicio de urgencias, “debiendo quedar constancia de ello en el sistema de gestión de pacientes”.

Tanto los  pacientes como sus acompañantes tendrán derecho a recibir la información asistencial sobre su proceso clínico, al menos antes de que hayan transcurrido más de 12 horas de su llegada a Urgencias.

Urgencias de Toledo en septiembre

Además, en los casos en los que el paciente permanezca en urgencias más de 12 horas, el profesional responsable de su asistencia le informará cuando haya una modificación en el estado de salud o una nueva información que facilitar (llegada de resultados, pruebas…). También tendrá derecho a recibir del centro o servicio sanitario, una vez finalizada la atención de un episodio de urgencias, un informe médico.

De otro lado, se cita el objetivo de “preservar la seguridad de las personas” especialmente de los residentes en las zonas rurales y por eso la Orden, “garantiza que no se podrán suprimir los Puntos de Atención Continuada (PAC) ya existentes en atención exclusivamente a argumentos basados en criterios de carácter económico” ( por cierto que la Junta acaba de aprobar el nuevo mapa sanitario regional).

La Junta reconoce que el servicio está “muy deteriorado”

Este Plan incluye mejorar el proceso de ingreso urgente en los hospitales de Castilla-La Mancha que el propio Gobierno castellano-manchego reconoce como “muy deteriorado debido a diversas razones, originadas por una rígida política de contratación de profesionales, así como por el cierre indiscriminado de camas llevado a cabo durante la legislatura anterior”.

El borrador de la Orden alude a la creación, en 2016, de la Red de Expertos y Profesionales de Urgencias (REP Urgencias), entre cuyas funciones se incluye el seguimiento de la implantación del Plan Dignifica y su desarrollo en la urgencia hospitalaria, además de homogeneizar protocolos de actuación de las áreas de urgencias, en relación con los derechos y deberes de los pacientes. Han sido precisamente los trabajos de la REP Urgencias los que han servido de base para elaborar el texto de la Orden.

Los datos vinculados a los servicios de Urgencias serán públicos, ya que el SESCAM deberá publicar en el portal de transparencia  la información semestral sobre los tiempos medios de demora en todos los procesos vinculados con el servicio.

Finalmente, el SESCAM se compromete a elaborar  en un plazo de seis meses un Plan Regional de los Servicios de Urgencias para garantizar los tiempos máximos de atención en los servicios de urgencia hospitalaria establecidos en la Orden.

Regina Leal (en el centro), durante un acto este miércoles FOTO: ABEL MARTÍNEZ

“Un paso más” para “dignificar” el trabajo de los profesionales

Las medidas que recoge la regulación están dirigidas a todas las personas la atención en situación de urgencia y emergencia pero con  especial incidencia en menores, mujeres gestantes y personas que padezcan enfermedades crónicas.

La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha dicho que es “ un paso más en el esfuerzo “ que realiza el Gobierno regional desde el inicio de la legislatura para “dignificar” el trabajo de los profesionales de las urgencias hospitalarias y la atención sanitaria que reciben aquellos ciudadanos que precisan una asistencia urgente.

Habla de “buenos resultados” gracias a las medidas que se han puesto en marcha en el marco del Plan Dignifica de Urgencias, entre ellos, la disminución en un 53 por ciento el número de pacientes pendientes de ingreso a las ocho de la mañana en los catorce servicios de urgencias hospitalarios de Castilla-La Mancha.

Además, ha recordado, la demora media en el ingreso hospitalario se ha reducido en un 66 por ciento, situándose en tres horas y media, “muy lejos de las siete horas que esperaban los pacientes al comienzo de la legislatura”. También ha bajado en un 51 por ciento el tiempo medio de permanencia de los pacientes en los servicios de urgencias.

“Todos estos datos tienen una clara incidencia en el trabajo que realizan los profesionales de Enfermería, porque descongestionar las áreas de urgencias implica una menor carga de trabajo y poder dedicar más tiempo a los pacientes”, ha remarcado Leal.

Fue una de las primeras medidas tomadas por el Gobierno de Emiliano García-Page en la legislatura que ya termina. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, en su reunión de 28 de julio de 2015, aprobó el Plan de Garantías de los Servicios de Urgencias con el objetivo de garantizar una serie de aspectos clínico-asistenciales, de cuidados, seguridad, dignidad e intimidad derivados del análisis y respuesta de un sistema experto.

Relacionado:

  • Quixote Crea, en Toledo
    Las Cortes encargan a Gicaman un estudio para su traslado al Quixote Crea y Bellido espera que en 2025 haya avances
  • photo_5274007170343626659_y
    La sanidad pública, foco de protestas en Toledo: "Si dan diez días para una consulta, no queda más remedio que ir a Urgencias"
  • servicio atencion temprana guarderia centro infantil
    Apanas y Crecer prestarán el servicio de Atención Temprana en el Hospital de Toledo
  • photo_5879745726861395367_y
    Indignación por la demora en la atención sanitaria: "Si tengo bronquitis, ¿cómo voy a esperar tres semanas?"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}