
Daniela, Ieltxu y Alaia, del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Toledo, en la Jornada 'Renaturalización y usos: Riberas del Tajo' / Foto: Julio López Espeso
"Más de la mitad de los chicos y chicas de Toledo no se acercan nunca al río Tajo". Esta fue una de las principales realidades que dieron a conocer Daniela González Mora, Ieltxu y Alaia Balseca García, tres jóvenes del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Toledo, durante su intervención en la Jornada 'Renaturalización y Usos de las Riberas del Tajo en Toledo'.
Fue en la segunda mesa redonda del evento cuando los tres menores dieron voz a las vivencias, experiencias y opiniones sobre el estado del río de los miles de jóvenes que residen en la ciudad. "Somos conscientes de lo contaminado que está, del poco caudal que tiene y de la suciedad que hay a su alrededor", afirmaban durante su intervención en la que se opusieron a los trasvases.
A pesar de este posicionamiento, el 53% de la juventud toledana no practica ninguna actividad en los alrededores del río Tajo, ni pasean por sus riberas, ni juegan en sus inmediaciones, ni conocen la senda ecológica. Se trata de realidades recogidas a través de las encuestas y grupos de discusión organizados en el marco del proceso de participación para el diseño del nuevo Plan de Ordenación Municipal (POM).

Más de 400 menores se han sumado a este proceso cuyas principales conclusiones fueron expuestas por Daniela, Ieltxu y Alaia durante la Jornada. Entre los resultados, los representantes del Consejo de Participación han destacado que la mayoría de encuestados “piensan que hay suficientes parques y zonas verdes, pero muchos piensan que no están bien cuidados, como las riberas del río, que también son espacios verdes de la ciudad".
"¿Por qué pasar tu tiempo libre en el río Tajo?", se preguntaban los jóvenes quien aseguran que no encuentran "nada interesante que hacer" en este entorno. "Está lejos de los lugares donde vivimos y no siempre es fácil llegar".
"No podemos descontaminar el río"
Tras señalar aquellos aspectos negativos del río Tajo a su paso por Toledo, los jóvenes aportaron soluciones partiendo de una realidad: "no podemos descontaminar el río". Aún así, están convencidos de que es posible llevar a cabo medidas para recuperarlo.

Jornada 'Renaturalización y usos: Riberas del Tajo en Toledo' / Foto: Julio López Espeso
Según los representantes del Consejo Juvenil, en primer lugar se deben mejorar "algunas cosas del entorno" como, por ejemplo, la limpieza. Para disminuir la presencia de basura en el agua, proponen la instalación de "redes en distintas zonas de la orilla donde ya sabemos que se acumulan residuos". "También se podrían colocar papeleras en toda la senda porque no hay", y las que existen "muchas veces están llenas o rotas". Además, creen que se podrían distribuir "bolsas desde esas papeleras para que las personas puedan coger una y guardar sus desperdicios y no tirarlos al suelo".
Como no podía ser de otra manera, dada la importancia de las redes sociales, los jóvenes toledanos también abogan por más y mejores campañas publicitarias sobre la importancia de cuidar el río y su entorno, así como para difundir sus espacios en los que se deberían hacer más actividades.
"No hay muchas cosas qué ver en la zona, o al menos no se aprecian con la maleza que hay por lo que habría que arreglar las zonas del camino que están en mal estado, de hecho algunos lugares son peligrosos y en otros si vas con carritos o sillas de ruedas no puedes pasar", explicaban demandando además más zonas infantiles adecentadas y dotadas de juegos de calidad. "Solo hay un parque al que no le quedan ni columpios".
Representantes del Consejo de Participación Infantil y Adolescente de Toledo, aseguraron que harían planes en las riberas si hubiera más actividades, quioscos y zonas recreativas. Según los menores, "si se pusieran cosas chulas, tirolinas, colchonetas, farolas o árboles, estaría mucho mejor e iríamos más". "Se podrían poner también quioscos para que podamos tomar algo cuando vamos", añadían.
Estos son algunos de los usos de las riberas del Tajo propuestas por unos jóvenes que se convertirán en las futuras generaciones que deberán dar respuesta a un problema actual: recuperar, renaturalizar y mitigar la contaminación actual que sufre el río a su paso por Toledo, donde hace 50 años que está prohibido el baño y donde no es posible realizar actividades acuáticas, entre otras.
La Jornada 'Renaturalización y Usos de las Riberas del Tajo en Toledo', organizada por Toledodiario.es junto al Ayuntamiento de la ciudad y el Blog ECOlógica de elDiario.es de Castilla-La Mancha, tuvo lugar el pasado martes, 20 de septiembre, en el Centro Cultural San Marcos.
¿Cómo utilizar las riberas del Tajo en Toledo? "El principal atractivo" del río, a debate