Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Así funciona el consumo circular e inclusivo para luchar contra la obsolescencia programada

El Gobierno regional prepara dos decretos de medidas para dotar más accesibilidad y sostenibilidad a productos, bienes y servicios

20/11/2021 Alicia Avilés Pozo


La Ley del Estatuto de las Personas Consumidores que Castilla-La Mancha aprobó hace dos años y medio prosigue su desarrollo reglamentario y normativo en base a uno de sus principios de actuación como es la igualdad de acceso a los bienes de consumo, la no discriminación por razón de sexo, discapacidad o vulnerabilidad, y la contribución a la economía circular, es decir, al residuo cero y a la vida útil de productos y servicios. Por este motivo, el Ejecutivo castellanomanchego está preparando dos proyectos de decreto para articular estas actuaciones.

En la mencionada ley regional se explica que entre los derechos básicos de las personas consumidoras y usuarios se establece también la necesidad de obtener un trato "correcto, digno y respetuoso" en las relaciones de consumo, así como “no denigratorio en la oferta, publicidad y comercialización” de productos, especialmente si va dirigido a colectivos vulnerables.

La norma detalla igualmente la necesidad de velar por la protección prioritaria de los derechos de personas consumidoras en general y, en especial, de determinados colectivos vulnerables. Por ejemplo, que las administraciones públicas con competencias en esta materia adopten las medidas pertinentes para adecuar sus recursos y servicios a las características de las personas y colectivos vulnerables de modo que “no haya una merma en la efectividad de la protección ni mitigación de sus resultados”.

Todo ello formaría parte del denominado consumo inclusivo. Y además, a ello se añade la necesidad de que la información de consumo se corresponda con las necesidades reales y las expectativas de las personas. Así, sus parámetros fundamentales, deben ser: accesibilidad universal, fiabilidad, actualidad, imparcialidad, exactitud, pertinencia, carácter sucinto, comprensibilidad, claridad, legibilidad, fácil acceso y no discriminación por razón de género, raza, religión, lugar de nacimiento o discapacidad.

Facilitar la comprensión de documentación

Igualmente, en la ley se prevé que la documentación que tenga carácter obligatorio debe cumplir los requisitos formales y de accesibilidad para facilitar su lectura y comprensión, sobre todo en cuanto a tamaño de letra y su contraste. Otro ejemplo: la normativa castellanomanchega se refiere al caso concreto de los préstamos hipotecarios, que deben ser plenamente accesibles para las personas con discapacidad, mayores, migrantes y todas aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social, mediante el sistema o medio de soporte más adecuado a tal efecto.

De acuerdo con todo ello y para lograr ese consumo inclusivo, el futuro decreto lo que pretende es erradicar barreras que impidan la accesibilidad a productos y servicios a las personas consumidoras que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Para ello quiere regular “medidas efectivas”, prevenir las consecuencias de aquellas circunstancias que puedan dificultar el acceso inclusivo a productos, bienes y servicios; y promover condiciones para que las empresas lleven a cabo las adaptaciones pertinentes que posibiliten prácticas comerciales inclusivas.

Soberanía de las personas consumidoras

En cuanto al consumo circular, también lo contempla la mencionada Ley regional de Consumo. Establece una serie de derechos, como el de la soberanía de la persona consumidora para la toma de decisiones de forma libre y consciente, el derecho a un medio ambiente saludable, a la garantía de funcionalidad “con arreglo al ciclo de vida útil esperado de todo producto”, y el derecho de acceso al consumo ético y sostenible.

De hecho, incluye la participación de las personas consumidoras en los procesos circulares de producción y consumo y también en la prevención de residuos y en el reciclaje que permita la transformación de un objeto o producto sin uso o destinado a ser un residuo, a una nueva identidad y valor.

Asimismo, y de forma más específica, la normativa aborda la obsolescencia programada estableciendo que la Junta de Castilla-La Mancha, en el ámbito de sus competencias, adoptará reglamentariamente medidas informativas sobre la durabilidad y la reparación de los productos con objeto de prevenir y erradicar las prácticas de producción que tengan por objeto la “reducción intencionada” de la vida útil de los productos, pudiendo a su vez actuar cautelarmente sobre la comercialización de estos.

De esta forma, el nuevo decreto sobre consumo circular tiene entre sus objetivos contribuir a mitigar el impacto económico, medioambiental y social de esa obsolescencia programada, en especial en lo que se refiere a los productos y dispositivos tecnológicos. También buscará reducir los residuos industriales mediante la reparabilidad, previniendo la sobreproducción y el despilfarro de recursos materiales.

Contrarrestar la "inducción al sobreconsumo"

Por último, el Ejecutivo quiere fomentar hábitos de consumo sostenibles que contrarresten la “inducción al sobreconsumo y la toma de decisiones basadas en criterios no racionales”; informar y divulgar las ventajas de iniciativas como la reparabilidad, el aprovechamiento de piezas y residuos de productos o la segunda vida de los productos o el supra-reciclaje; y potenciar las iniciativas de consumo compartido y otras modalidades consumo colaborativo.

El Gobierno regional enarbola para todo ello el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 de la Agenda 2030, que insta a un consumo y una producción responsables: “Hacer más y mejor con menos, desvinculando el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentando la eficiencia de recursos y promoviendo estilos de vida sostenibles”.

Relacionado:

  • Guardia Civil de tráfico
    Investigan a un conductor por circular a 257 km/h en la autopista AP-41
  • Foto Noelia de la Cruz 0003 (1)
    El PSOE reprocha las 'listas blancas' de la ZBE: "El alcalde decidirá quien puede o no circular en el Casco"
  • photo_5976455526940264887_y
    La Red del Tajo exige la "ejecución inminente" de la sentencia del Supremo: "Los caudales ecológicos deben circular desde ya"
  • photo_5965370504112097218_y
    'Seis Sentidos', la feria que llenó de gastronomía y consumo responsable el Jardín de San Lucas

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Toledo estrena su Policía en los barrios para acercar los agentes locales y la seguridad a la ciudadanía
  • Las trabajadoras de las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Toledo irán a la huelga si no cobran el salario que les adeudan
  • La Justicia anula la oferta de empleo público del Ayuntamiento de Torrijos de 2024 por "vulnerar la negociación colectiva"
  • El Hospital Quirónsalud Toledo renueva su servicio de Urología con un equipo de referencia altamente especializado
  • Javier Castillo, Nativel Preciado, Pedro Piqueras y Tony Acosta estarán en la X edición de 'Almoradiel Lee'

Además

Toledo estrena su Policía en los barrios para acercar los agentes locales y la seguridad a la ciudadanía

El Hospital Quirónsalud Toledo renueva su servicio de Urología con un equipo de referencia altamente especializado

‘Detrás de la puerta’, la exposición fotográfica que condena la violencia machista llega a Orgaz

Olías del Rey dará el pistoletazo de salida a 'Somos poderosas', un programa deportivo para visibilizar la igualdad

Balance de los incendios forestales en la provincia de Toledo este 2025: 3.170 hectáreas calcinadas

Toledo es la ciudad elegida para acoger la próxima reunión del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo

El Ayuntamiento acusa a una protectora de no cuidar a los gatos a su cargo en Toledo y esta denuncia "deudas" municipales

Las aves de corral de Castilla-La Mancha se confinan para prevenir el virus de la gripe aviar

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}