Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Caldosos, con conejo, perdiz o pollo de corral: arroces que no son paella pero también son un 'monumento'

En Castilla-La Mancha hay muchos lugares donde comer un buen arroz e incluso una buena paella, aunque aquí son más típicos los de caza, conejo o liebre, incluso caldosos de 'venao'

11/11/2021 Pilar Virtudes

Arroz con conejo y caracoles / Foto: Pilar Virtudes

La Generalitat Valenciana ha declarado la paella valenciana como Bien de Interés Cultural Inmaterial, por su capacidad para “unir y compartir".

La paella ha trascendido fronteras y en Castilla-La Mancha hay muchos restaurantes donde degustar una buena paella, pero sobre todo es tierra donde también se rinde culto al arroz, típicos de esta tierra de interior son los arroces con caza, con conejo o libre, caldosos con venado, con perdiz o con pollo de corral.

En Toledo capital, quizá el sitio más conocido sea ‘Arroz2’, ubicado en el barrio de Buenavista, un proyecto gastronómico de dos hermanos con especialidad en arroces a banda, negros, o de mariscos, aunque también puedes tomarte un asadillo manchego o unos filetes de ciervo de los Montes de Toledo.

Ya en el caso histórico, ‘La Naviera’, taberna especializada en pescados o mariscos, ofrece uno de los mejores arroces caldosos de bogavante de la ciudad, además de a banda o negro.

En Talavera de la Reina, el restaurante Gredo’s, es una reconocida arrocería, especializada en arroces de Levante. Los comensales aprecian sobre todo su arroz del señoret, el negro, la fideua, y el arroz con bogavante.

Imagen de una paella / Foto: CONCURS INTERNACIONAL DE PAELLA VALENCIANA

Albacete no se queda atrás, lindando con Levante, en sus propuestas gastronómicas se deja sentir la influencia mediterránea. El ‘Rincón del Gallego’, un clásico en la ciudad, elabora arroces de mariscos muy valorados por los clientes.

Destaca también ‘L’arruzz' ‘que presume de ofrecer a sus clientes la pasión por la comida mediterránea y está especializado en arroces. Localizado en pleno centro de Albacete, en el menú hay paella pero también arroz meloso de ciervo y setas.

Arroz al horno / Foto: Pilar Virtudes

A tener en cuenta ‘La Bodeguilla del Maquinilla’ donde los arroces son de tierra adentro como el arroz con rabo de toro, el de manitas y foie o de carrillada.

En Guadalajara, destaca 'Maná' en Aldeanueva, a pocos kilómetros de la capital que ofrece cocina tradicional y arroces sobre todo caldosos en cazuela de barro.

En Ciudad Real es muy famosa la ‘Arrocería de Picón’, un clásico, donde la tradición arrocera se mezcla con la manchega. En su carta hay desde ‘venao de los montes en salsa’ y torreznos hasta arroces levantinos, paella de pollo, conejo y caracoles, de verduras, de carabineros, arroz negro o abanda, pero también caldosos de pulpo y sepia o de costillas, boletus y langostinos.

Cuenca también cuenta con su ‘Rincón Valenciano’, un restaurante especializado en arroces levantinos tanto secos como caldosos.

Orígenes de un plato que ha trascendido fronteras

Según señala el decreto aprobado por la Generalitat Valenciana, los orígenes de este plato se remontan al año 330 a.C., cuando Alejandro Magno llevó el arroz a Europa. No obstante, no fue hasta la llegada de los musulmanes que se empezó a cultivar en grandes cantidades. gracias a la introducción de mejoras en las técnicas de cultivo y sistemas de riego en las costas del levante español.

Ya en el siglo XVI, se empieza a tener constancia del uso, blanqueamiento y limpiado de la cascarilla del arroz, tal como indica el dramaturgo Francisco de Paula Martí en un pequeño tratado anexado en el estudio 'Agricultura General de Gabriel Alonso de Herrera' (1513).

El dramaturgo señalaba que  “los valencianos tienen la vanidad, a mi parecer bien fundada, de que nadie ha llegado a saberle condimentar mejor que ellos, ni de más diferentes modos" ya que es “el alimento casi exclusivo con que se mantienen” y ya apuntaba que en “en todas partes han querido imitarlos, y para esto lo suelen dejar a medio cocer, llamándolo equivocadamente arroz a la valenciana, persuadidos de que aquellos naturales lo comen casi crudo, por haber observado que los granos cocidos, quedaban enteros y separados en los guisos valencianos".

Posteriormente, en el siglo XVIII aparece en un manuscrito de recetas la primera cita referente a la paella o 'arroz a la valenciana', en el que se explicaban las técnicas para su elaboración y se remarcaba que el arroz tiene que quedar seco.

A comienzos del comienzo del siglo XX, este plato comienza a tomar fama internacional y se incluye en las cartas de grandes restaurantes europeos en incluso americanos con distintas denominaciones, en Bélgica había un plato denominado "Riz à la Valencienne", y Bruselas, "Paella Grand Royale". Además, en 1896, se filma por primera vez la preparación de una paella por el cinematógrafo francés Eugène Lix en su documental 'Ejecución de una paella'.

José Guardiola Ortiz, autor de la monografía Gastronomía Alicantina, publicada por primera vez en 1936, habla del arroz con conejo y hace una descripción de la importancia que tenía "esta paella" en la festividad del día de San Jaime; y Francisco Seijo Alonso en 'La cocina alicantina menciona una "paella de diario" en la Vall d'Alcalà, a la "paella a la granaella" de Xàbia, a la "paella con pato" de Catral y a la "paella valenciana" de Beniarrés.

Relacionado:

  • Día del Vecino Toledo
    Conciertos, castillos hinchables y la tradicional paella para celebrar la XX edición del Día Vecinal de Toledo
  • 1080px-Vista_de_Sartajada_002
    Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil
  • 17062025_Imagen mercado Salon Rico
    El Corral de Don Diego celebra su primer aniversario con un mercado de productos artesanos
  • feria libro caseta estatua cervantes plaza zocodover
    La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Detienen al presunto autor de cuatro robos tras comprarle uno de los objetos sustraídos que vendía en una web
  • Noelia de la Cruz (PSOE) acusa a Velázquez de "vender humo" con 'La lechera': "Heredó unas cuentas saneadas y derrocha en viajes y autobombo"
  • Vox afirma que hay proyectos para que San Juan de Dios sea una residencia y avanza que el del teleférico va a "salir a la luz"
  • El PP destaca "la gestión eficaz" de Velázquez y ataca al PSOE: "Toledo necesita responsabilidad, no demagogia"
  • Txema Fernández (IU-Podemos), al alcalde de Toledo: "No nos contáis cómo va a cambiar la ciudad con propuestas"

Además

Detienen al presunto autor de cuatro robos tras comprarle uno de los objetos sustraídos que vendía en una web

El PP destaca "la gestión eficaz" de Velázquez y ataca al PSOE: "Toledo necesita responsabilidad, no demagogia"

Un convenio a tres bandas con Junta y Diputación como solución para arreglar la estación de autobuses

La Maratón de Toledo que "unirá a todos los barrios de la ciudad" se celebrará en noviembre de 2026

Dos mujeres resultan intoxicadas en Ocaña por el humo, a causa de un incendio en su cocina

Este viernes se aprobarán las bases para adjudicar las cinco viviendas públicas del Corral de Don Diego de Toledo

Cuatro detenidos tras desarticular una plantación de marihuana en un domicilio de Ugena muy próximo a un centro escolar

Sube el paro en octubre en Toledo pero hay casi 4.000 desempleados menos que el año pasado

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}