Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Arranca un proyecto piloto para prevenir la mutilacion genital femenina en las inmigrantes africanas

Foto: UNICEF La Fundación Simetrías, celebrará en Recas (Toledo) el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina (MGF)y pondrá en marcha el "Foro de los Hombres" en el Corredor de la Sagra, con la colaboración del Consejo de la Juventud de Mali en España y la comunidad africana sagreña. Al acto han sido invitados responsables […]

10/02/2017 Toledodiario

Boko-Mohammed-profesional-Foto-Unicef_EDIIMA20160812_0338_23

Foto: UNICEF

La Fundación Simetrías, celebrará en Recas (Toledo) el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina (MGF)y pondrá en marcha el "Foro de los Hombres" en el Corredor de la Sagra, con la colaboración del Consejo de la Juventud de Mali en España y la comunidad africana sagreña. Al acto han sido invitados responsables municipales, profesionales de educación, sanidad,servicios sociales, centro de la mujer y asociaciones de la comunidad africana de la Comarca de la Sagra.

El objetivo es “empoderar” a los hombres y mujeres africanos que residen en Castilla-La Mancha para “crear espacios seguros en los que se pueda hablar de este tema tabú”, explica Ángeles Díaz Vieco, presidenta de la Fundación Simetrías.  El proceso será lento, reconoce. De  momento, las reuniones en estos foros se prolongarán durante seis meses siguiendo la metodología que utiliza ActionAid en países como Somalia, Liberia o Kenia.

Mujeres y hombres trabajarán en grupos, por separado, con herramientas de participación a través de las que trasladar sus dudas, sus miedos o sus problemas. “Lo difícil es conseguir que el grupo se reúna en ocho sesiones, una vez a la semana, para trabajar en la búsqueda de soluciones”.

El caso de Recas se desarrollará como proyecto “piloto” para ser después extendido a otros puntos de la región. En este propósito ayudarán los llamados ‘Campeones del Cambio’. No es fácil buscar el equilibrio entre una cultura ancestral y los derechos humanos. Se trata de voluntarios africanos que, como Koman Koita, secretario del Consejo de Juventud de Mali en España, pueden ayudar “como facilitadores o mediadores culturales” en el proceso, a través de los foros dirigidos a los hombres. “Se trata de generar agentes del cambio”, sostiene Díaz Vieco.

Parte del equipo del proyecto
Parte del equipo del proyecto FUNDACIÓN SIMETRÍAS

La iniciativa forma parte del proyecto europeo contra la mutilación genital femenina, empoderamiento y rechazo (AFTER) que está cofinanciado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea y cuenta con la participación de equipos de Irlanda, Suecia e Italia además de los españoles.

Durante el año 2016 se ha desarrollado la fase de investigación que ha corrido a cargo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Un equipo de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina ha elaborado un estudio que refleja la “necesidad” de disponer de disponer de instrumentos específicos, realizar campañas de sensibilización y ofrecer formación especializada para prevenir esta práctica. En este año 2017 se trabajará ya de manera directa con la comunidad africana.

De los distintos foros que se realicen en Castilla-La Mancha saldrá un documental de 60 minutos que la Fundación Simetrías quiere dar a conocer a través de los distintos festivales de cine social de la región. Las redes sociales también se convertirán en altavoz.

Más de 1.100 mujeres en riesgo en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha hasta 1.119 mujeres, de entre ellas 419 niñas, están en riesgo de sufrir mutilación genital. Es el llamado índice de prevalencia (puede o no llegar a ocurrir), según los datos aportados por la propia UCLM. Todas proceden de países donde se practica un ritual aceptado culturalmente en aquellos lugares, como tránsito entre la niñez y la edad adulta de la mujer.

Ángeles Díaz Vieco explica que la comunidad africana se asienta sobre todo en el Corredor de la Sagra toledana, en Albacete y en el Corredor del Henares de Guadalajara. No hay datos sobre si la práctica se lleva a cabo o no en España. Difícil saberlo entre una comunidad que tiende a no hablar del tema. "Tenemos también que hacerles entender que puede estar pasando, es un ritual ancestral que las mujeres han ido aceptando y reproduciendo. Es fundamental el papel de los profesionales de la salud".

En todo caso, Díaz Vieco cree que el mayor "riesgo" se produce "cuando las chicas vuelven a su país de origen a pasar el verano con los abuelos”. Dice conocer casos de familias que han preferido no enviar a sus hijas de viaje a la aldea por temor a que "abuelas o tías terminen practicando la mutilación".

Concienciar a los responsables políticos

Entre los objetivos del proyecto también está el de aumentar la conciencia entre los políticos locales sobre el riesgo existente para las mujeres y niñas migrantes y cómo prevenirlo. Algunos de los “líderes” de la lucha contra la Mutilación Genital Femenina pasarán por Castilla-La Mancha, dentro de una gira europea, para que los responsables políticos "lo trasladen a su agenda".

“Me gustaría que pudieran pasar por la Comisión de Igualdad de las Cortes de Castilla-La Mancha”, explica la presidenta de Simetrías.  El objetivo es “cambiar las políticas y los protocolos” buscando una mayor coordinación entre los profesionales de la sanidad, educación, mujer o servicios sociales, para prevenir y evitar futuros casos de mutilación genital femenina.

Relacionado:

  • Mutilación GenitAL
    OPINIÓN | La mutilación genital femenina existe
  • Colectores
    Olías del Rey invertirá 1,5 millones en la mejora de los colectores para prevenir inundaciones
  • foto 1-
    Olías del Rey visibilizará 'espacios sin humo' en el municipio para concienciar y prevenir sobre el cáncer
  • empleo trabajo terraza bar hosteleria casco historico
    UGT lanza una campaña para prevenir riesgos ante las altas temperaturas en el comercio y la hostelería

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}