Este martes la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo (Rabacht) ha comunicado su deseo de que las instalaciones del antiguo convento de Santa Fe se amplíen para el Museo de Santa Cruz, ya que se encuentra adjunto a este una vez se complete la salida de la “Colección Roberto Polo”.
Esta acción serviría para recuperar los espacios de Santa Fe “para su utilización museística pública” y para ampliar la superficie expositiva disponible del Museo de Santa Cruz, “con su dotación correspondiente, cumpliendo así el fin para el que dicho inmueble fue adquirido y rehabilitado por el Ministerio de Cultura, quien es su propietario”, ha demandado la Real Academia en un comunicado.
Y es que la mayoría de sus fondos arqueológicos y artísticos se encuentran en la actualidad almacenados, “privando a los toledanos y visitantes de su disfrute”, argumenta la institución.
Para la Real Academia, “esta ampliación podría permitir que el renovado Museo de Santa Cruz fuese un espacio abierto a donaciones y depósitos de fondos privados de calidad contrastada, que incluyera obras de artistas tanto de carácter local y regional como nacional, si se considerase que poseen la entidad suficiente”.
Un ejemplo que ponen desde la institución de lo que podría exponerse en Santa Fe es la colección de la antigua Caja de Castilla-La Mancha, “que contiene una parte importante y representativa del arte contemporáneo de nuestra región”.
Y es que la mayoría de sus fondos arqueológicos y artísticos se encuentran en la actualidad almacenados, “privando a los toledanos y visitantes de su disfrute”, argumenta la institución.
Para la Real Academia, “esta ampliación podría permitir que el renovado Museo de Santa Cruz fuese un espacio abierto a donaciones y depósitos de fondos privados de calidad contrastada, que incluyera obras de artistas tanto de carácter local y regional como nacional, si se considerase que poseen la entidad suficiente”.
Un ejemplo que ponen desde la institución de lo que podría exponerse en Santa Fe es la colección de la antigua Caja de Castilla-La Mancha, “que contiene una parte importante y representativa del arte contemporáneo de nuestra región”.
Un 'adiós' todavía por concretar
La colección de Roberto Polo, que desde 2019 estaba expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha con dos ubicaciones, en la conquense iglesia de Santa Cruz y en el convento de Santa Fe de la capital regional, se despedirá de Castilla-La Mancha en una fecha aún sin confirmar.
El anuncio, comunicado de forma sorpresiva el pasado septiembre por el Gobierno regional, establecía que, aunque la colección de Roberto Polo ha dado “mucho” a las ciudades que la han acogido, el fin de la cesión ha sido de “acuerdo mutuo” ya que “no aportaba mucho más que estuviera aquí más tiempo”.
Sobre el nuevo uso al que se destinarán los espacios que la acogen, la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, afirmó en su momento que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ya está trabajando, ya tiene muy avanzado, para saber qué nuevas propuestas van a ocupar esos espacios, que van a llenar nuevamente de arte estos espacios en Toledo y Cuenca”.