Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Alberto Nájera, científico: "Con la vacunación de los menores, los negacionistas buscarán jugar con las emociones, con la salud de los niños"

Es uno de expertos que participa en el libro ‘Negacionistas contra la salud’, que verá la luz en otoño de la mano de la iniciativa #SaludSinBulos, auspiciada por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES)

24/08/2021 Carmen Bachiller

Fotografía: Sescam

"La actividad de los negacionistas españoles se ha multiplicado en Internet” en los últimos tiempos, según la investigación que está llevando a cabo #SaludSinBulos, la iniciativa de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y uno de los actuales focos de los negacionistas está en evitar la vacunación infantil.

Fruto de esta investigación está previsto el lanzamiento de un libro,  'Negacionistas contra la salud', con testimonios de numerosos especialistas que, entre otras cosas, ofrecerán pautas para combatir la desinformación.

Uno de estos expertos es Alberto Nájera, físico y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. Su nombre se une a otros como Gemma del Caño, farmacéutica y divulgadora, José Miguel Mulet, investigador y divulgador científico, Luis Santamaría del Río, teólogo y experto en sectas, Rocío Vidal (la Gata de Schrodinger), periodista científica y youtuber o Guillermo Melgar, farmacéutico (Farmaenfurecida en redes).

Los bulos no eran “tan evidentes” en el ámbito de la salud… hasta que llegó la COVID-19, dice Alberto Nájera. “Había un terreno yermo y la pandemia lo ha abonado. Nos pilló a todos en calzoncillos, sin información. La gente se lanzó a buscarla y estas personas encontraron un nuevo nicho de mercado”.

Ahora los hay de todos los colores. Desde los más habituales que cuestionan las PCR, las medidas preventivas y las vacunas o el propio virus, hasta otros que resultan “sorprendentes”.

En el campo de este científico, “uno de los primeros bulos fue que las antenas de 5G propagaban el virus. Ya solo la frase demuestra un profundo desconocimiento en Física, Fisiología, Biología, Medicina, Epidemiología…” y la cuestión, lamenta, “es que caló en la sociedad hasta el punto de que tuvo que ser desmentido por la Organización Mundial de la Salud porque se llegaron a organizar grupos de personas para quemar antenas”.

Para Alberto Nájera, la ‘palma’ se la llevó el bulo informativo que apuntaba que la COVID-19 “era un complot del Gobierno mejicano (y eso da la pista del alcance de miras) para confinarnos e instalar antenas. A eso añadía que a los fallecidos se les sacaba el líquido sinovial de las rodillas, como elemento fundamental para instalarlas. A mí aquello...Y es que, si se comparte, hay un alto porcentaje que lo cree”.

Cada día nace un nuevo canal negacionista español en Internet, según apunta #SaludSin Bulos. Y aquí entran aquellos que ‘venden’ pseudoterapias o tratamientos milagrosos. “Y en este caso observamos que son muy contradictorios. Por un lado, te dicen que la pandemia no existe. Por otro, te están vendiendo tratamientos”.

“Ahora lo que funcionan son las listas de difusión en Telegram, y piden dinero”

El de los bulos no es un fenómeno nuevo. “Los primeros ya se producían hace 2.000 años. La información siempre ha sido un arma de guerra, un poder que había que controlar”, señala el profesor, pero “su irrupción más salvaje coincide con la llegada de los grandes movimientos populistas en grandes países y con el acceso de la población a las redes sociales. Antes la información pasaba por el periodista, hoy está en manos de cualquier persona con labia”.

Y como en todo, los bulos también han tenido su evolución. “De los textos, a los memes a los vídeos a través de Tik Tok o Youtube. Ahora mismo lo que más está funcionando son las listas de difusión a través de canales en Telegram”.

Notoriedad, narcisismo o falacia de autoridad, entre las razones de difusores de bulos

¿Qué sentido tiene y quién se beneficia de los bulos? Para Nájera, “hay casos de afán de notoriedad y en algunos casos percibo narcisismo en sus líderes. Algunos no tienen formación en salud y les estamos dando un reconocimiento que no tienen. Estoy pensando, por ejemplo, en cantantes y otros famosos”. Su carisma “convence”, lamenta este científico, “sin que se cuestione su capacidad”.

En otros casos, añade, “hay biólogos y médicos sin carrera profesional reconocida que han visto cómo, en estos foros, se les aplaude cualquier barbaridad”. Aquí el problema está en que el mensaje negacionista venga desde el propio ámbito sanitario.

¿Cómo saber qué información es fiable? Nájera dice no entender por qué “se pone el altavoz” a determinadas personas en contra de la evidencia científica defendida por las organizaciones médicas. “Hablamos entonces de falacia de autoridad”. Es decir, se atribuye a alguien una afirmación que no cuenta, en este caso, con el consenso científico.

Después está también la cuestión económica. “No podemos evaluarlo con certeza, pero en a través de estos canales se están pidiendo donaciones. Se funciona casi como una secta, con fieles devotos”.

No es fácil combatir un mensaje negacionista que, además, muta a placer. “Ellos no hacen revisionismo de lo que dicen. Ahora dicen una cosa y después otra. Lanzan barbaridades que no revisan”, dice Nájera.

De cara al otoño, y con la vacunación infantil en marcha cree que “buscarán jugar con las emociones, con la salud de los niños y es algo que a todos nos toca un poco. Si se autoriza la vacunación de los más pequeños debemos confiar en las autoridades y en la Agencia del Medicamento” porque “si hubiésemos hecho caso a los mensajes negacionistas del principio, a sus bulos, estaríamos en un problema. Es lo que habría que destacar”.

Es muy complicado legislar porque chocamos con la libertad de expresión, pero al menos en situación de pandemia debería haber herramientas para proteger la salud pública"

Cuando preguntamos a este científico si cree que se puede legislar para atajar las fake news o los bulos. “Es muy complicado porque chocamos con la libertad de expresión, pero al menos en situación de pandemia debería haber herramientas para proteger la salud pública y a la gente. Está demostrado que los bulos causan daños sobre la salud porque evitan que se acuda a vacunas o tratamientos”.

El profesor recuerda que se ha llegado al punto de que estos colectivos negacionistas “están amenazando a los científicos y comparten sus perfiles en las redes sociales para que los seguidores los ataquen. A mí me ha pasado y eso sobrepasa la libertad de expresión”.

Después cree que el hecho de que los jueces decidan las medidas a aplicar es, dice, “una aberración”. En su opinión, “deberían tener asesoramiento científico. Sé que la legalidad está por encima, pero en esta situación de pandemia es muy difícil establecer los límites entre salud y derechos fundamentales”.

Tampoco tiene claro si la cuestión de los bulos está realmente en la agenda política. No hay mucho más allá de la iniciativa ‘Ciencia en el Parlamento’, ahora parada, para que el Congreso de los Diputados contase con una oficina independiente de asesoramiento científico, recuerda.

Mejorar la formación en comunicación científica como objetivo

El investigador recuerda que la mayor parte de la población no dispone de herramientas para distinguir los bulos y apela a la “necesidad” de que existan iniciativas como #SaludSinBulos. “Hay que recurrir exclusivamente a las fuentes oficiales”, pero lamenta que, incluso así, “los movimientos negacionistas también lo aprovechen para señalar a estas personas, a las que acusan de estar en el ajo”.

También alude a “la falta de cultura científica de la sociedad. No la estoy culpando, pero falta. No se sabe cómo funciona la ciencia: no hay respuestas al cien por cien y en tiempos cortos. Necesita tiempo”, explica. Por eso, cree que los negacionistas han conseguido ocupar buena parte del espacio de “las respuestas rápidas y certeras que exigían tanto los ciudadanos como los medios de comunicación. Es justo lo que no tenemos en la Ciencia”.

Alberto Nájera cree que este periodo de pandemia “han sido meses de oro para la divulgación científica, en prime time, y a diario. Eso no se había visto. Al final se han quedado los que mejor comunicaban”. De hecho, uno de los objetivos a corto plazo para este científico es mejorar la formación en comunicación científica en el ámbito de las universidades.

Relacionado:

  • Advierten de un "trasvase encubierto" con agua del Tajo hasta Almería: "Nos parece que es jugar con un bien público"
    Advierten de un "trasvase encubierto" con agua del Tajo hasta Almería: "Nos parece que es jugar con un bien público"
  • WhatsApp Image 2025-05-14 at 22.28.30
    Memoria y emociones con el libro que "humaniza" a los presos que construyeron la Academia de Infantería de Toledo
  • IMG_20250116_122838 (1)
    El Teatro de Rojas, "un lugar de encuentro para sentir emociones" con decenas de espectáculos esta primavera
  • IU-Podemos reclama "más transparencia" en la adjudicación de contratos menores en Toledo
    IU-Podemos reclama "más transparencia" en la adjudicación de contratos menores en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • La danza protagonizará una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo mes de septiembre
  • Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad
  • La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera
  • Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol
  • Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Además

Maka da continuidad a 'Toledo en Concierto', que traerá este verano a Recycled, Los Secretos o Morad

La Policía Local detiene a tres personas por robar alcantarillas en Talavera

Una trabajadora herida tras olvidar poner el freno de mano en su coche y quedar atrapada contra un árbol

Hospitalizado un trabajador de 45 años tras sufrir quemaduras por vapor de agua en el Polígono industrial

Una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones, beneficios del tratamiento de las varices con radiofrecuencia

El PSOE critica la demora en la salida al alquiler de las cinco viviendas del Corral de Don Diego, cuyas bases estarán en septiembre

Toledo rinde homenaje a los abogados del turno de oficio en el Día de la Justicia Gratuita

IU exige al Ayuntamiento de Toledo zonas sin ruido en los feriales y pirotecnia silenciosa

Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
10 julio 2025
Mejores rendimientos pero precios a la baja en la campaña de leguminosas y cereal de la provincia de Albacete
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
10 julio 2025
Productores e industriales recuperan la unidad y sellan la nueva interprofesional de la Denominación Valdepeñas
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
- Bárbara D. Alarcón
Matilde Yebra, gerenta de la UCLM: “Soy feminista y quiero cambiar muchas cosas, ya veremos si puedo o no, pero me voy a dejar la piel”
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
- Francisca Bravo Miranda
El feminismo y el comercio local se unen para apoyar a las víctimas de violencia de género en Villarrobledo
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
29 junio 2025
CaLMa, el monitor de neutrones que vigila el impacto del Sol en nuestro planeta desde Guadalajara
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
26 junio 2025
Carlos Santos, ingeniero: "Trabajamos para que el sistema eléctrico sea igual de estable al incorporar energías renovables"
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
- Antonio González Cabrera
Invisible y dolorosa: la salud de las mujeres, relegada y sesgada
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
- Epícaris
El paisaje, el arte y el patrimonio cultural
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
- elDiarioclm.es
Aula Reconecta, una iniciativa gratuita que impulsa emprender en el monte en Teruel
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
- Europa Press
La preocupación comercial de Castilla-La Mancha "no es EEUU", según el ICEX
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
- elDiarioclm.es
La laguna de Uña recupera su cascada en pleno parque natural de la Serranía de Cuenca
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
- ECOlógica
Los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha reivindican impulsar comunidades energéticas locales
Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}