Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¿Afectaría a los castellano-manchegos la modificación de la Directiva Marco de Agua?

Contra esos usos insostenibles del agua, la DMA se presentaba como una solución integradora para todos los territorios de la Unión Europea. Modificarla (a peor, se entiende) significaría retroceder casi 20 años en la gestión de las masas de agua continentales

20/02/2019 Manuel Rodríguez de la Cruz

Puente de San Pedro en el Alto Tajo, sobre las pozas del río

La Directiva Marco del Agua (DMA) de la UE, aparecida en el año 2000, se planteó como objetivos generales detener el deterioro de las aguas dentro de la Unión y conseguir un buen estado de los ríos, lagos y aguas subterráneas europeas para 2015. Las medidas a tomar para conseguir estos objetivos, según expone la directiva, eran: la protección de todas las formas de agua, la regeneración de los ecosistemas de dentro de estas masas de agua y sus alrededores, la reducción de la contaminación en estas y la garantía de un uso sostenible del agua por parte de los particulares y las empresas. Como todas las directivas europeas, en la DMA se establecía un plazo para que los países miembros la traspusieran a sus respectivos ordenamientos jurídicos. España lo hizo en el 2003, modificando su texto refundido de la Ley de Aguas para adaptarse a lo establecido en la DMA.

Pasados 18 años desde su aparición, la Comisión Europea se está planteando la reforma de dicha directiva, por lo que ha decidido lanzar una encuesta destinada a los ciudadanos y a las partes interesadas para que expresen sus puntos de vista sobre la eficacia o no a la hora de cumplir sus objetivos. La Comisión también aprovecha para consultar acerca de sus directivas hermanas: la Directiva sobre aguas subterráneas, la Directiva sobre normas de calidad ambiental y la Directiva sobre inundaciones.

Más de cien asociaciones ecologistas de toda Europa, incluida la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, se han unido a la campaña #ProtegeTuAgua promovida por el movimiento ciudadano Living Rivers Europe, ofreciendo en sus páginas web respuestas ya determinadas según su criterio para las preguntas que se formulan en la encuesta, encaminadas a que la Comisión Europea se eche atrás en su idea de modificar la DMA.

Según las respuestas que dan en la encuesta, estas asociaciones reconocen que la situación actual de las aguas europeas no es buena. Abogan por la conservación de los ecosistemas y dan prioridad al uso del agua para abastecimiento, frente a la destinada a la agricultura, la industria, el transporte o la producción de energía. Consideran que, en la actualidad, no se está realizando una gestión adecuada y sostenible del agua, principalmente porque los Estados Miembros hacen un uso abusivo de las excepciones que permite la DMA. También critican los planes hidrológicos de cuenca, pues se basan en medidas voluntarias a menudo sin ni siquiera financiación prevista. Además, según estas asociaciones, los grandes consumidores y contaminadores del agua no pagan la parte que les corresponde según el principio de quien contamina paga.

A pesar de todo lo anterior, sí consideran que la gestión del agua ha mejorado gracias a la DMA y la Directiva sobre inundaciones, al establecerse estructuras de gestión sólidas y mejorar el conocimiento sobre la situación y las presiones a las que están sometidas las masas de agua. También ha habido una mejora en la transparencia de la gestión, en la participación pública y en la cooperación transfronteriza entre países que comparten cuencas fluviales. Creen que la calidad ambiental de las aguas superficiales y subterráneas en nuestro país ha mejorado desde la DMA.

Respecto a la contaminación de agua, responsabilizan de nuevo a la agricultura por el uso excesivo de plaguicidas, abonos y estiércol, y a la industria minera por la presencia de metales pesados en nuestras masas de agua, aunque reconocen que gracias a la DMA se ha reducido la presencia de fosfatos y amonio procedentes de aguas residuales y de la industria en la mayoría de ríos y lagos de Europa. Los cambios físicos, debidos a infraestructuras, también afectan a la calidad de las masas de agua europeas, al igual que las extracciones ilegales no reguladas desde los acuíferos.

En definitiva, las ONGs integradas en la campaña #ProtegeTuAgua consideran la DMA y sus derivadas eficaces a la hora de cumplir con sus objetivos, pero recalcan que los estados miembros no han sido exigentes a la hora de implementar las medidas que paliarían las presiones a las que se enfrentan nuestros ecosistemas acuáticos.

Ni que decir tiene que en Castilla-La Mancha es aplicable todo lo que comentan las organizaciones ecologistas. La agricultura, tan necesaria para la economía de nuestra región, contamina acuíferos con plaguicidas y nitratos. Las sobredimensionadas e incontroladas extracciones de agua para regadío, tanto legales como ilegales, esquilman un recurso que es escaso y que, con el cambio climático, tendrá una disponibilidad más irregular. En una tierra donde el cultivo tradicional ha sido el de secano, se ha pasado de unos 1.500 pozos en los años 60 del siglo pasado, a los 70.000 actuales (cifra que debe ser bastante superior considerando los ilegales). Tenemos un ejemplo claro de ellos en las fincas que rodean a las Tablas de Daimiel y que las llevan año tras año al borde del colapso. El río Tajo llega a ciudades como Talavera de la Reina y Toledo tras haber recogido toda el agua contaminada de metales pesados y compuestos químicos diversos (incluidos medicamentos, sustancias cancerígenas y drogas) provenientes de las industrias y depuradoras de Madrid y Aranjuez. Contamos además con el trasvase Tajo-Segura que impide que los caudales ecológicos y las condiciones físico-químicas de ambos ríos sigan su ciclo natural.

Pues bien, contra esos usos insostenibles del agua la DMA se presentaba como una solución integradora para todos los territorios de la Unión Europea. Modificarla (a peor, se entiende) significaría retroceder casi 20 años en la gestión de las masas de agua continentales. Teniendo en cuenta que la población no deja de aumentar, y con ella las necesidades de abastecimiento de agua y la creación de industrias y servicios que emplean y asisten a esas personas, el reto va a ser cada vez mayor. Sumemos a eso los efectos presentes y futuros del cambio climático. Sin duda, será de vital importancia más protección para nuestras masas de agua, y eso no se va a conseguir con una Directiva Marco del Agua esquilmada y debilitada por los intereses de unos cuantos. Porque aquí y ahora nos la jugamos todos.

 

Manuel Rodríguez de la Cruz, responsable del Área de Medio Ambiente de IU Castilla-La Mancha

Relacionado:

  • Una avería de agua deja sin suministro a parte del Casco histórico, avenida de Portugal y Buenavista
    Una avería de agua deja sin suministro a parte del Casco histórico, avenida de Portugal y Buenavista
  • Río Tajo por Toledo en mayo de 2024
    Una reflexión entre expertos sobre el futuro del Tajo: ¿Podrá una nueva planificación hidrológica 'curar' el río?
  • Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
    Los regantes de Castilla-La Mancha tachan de "mercadería" el trasvase de agua del Tajo a una empresa
  • agua tajo inundación senda
    Las tres depuradoras "obsoletas" de Madrid por las que la Cátedra del Tajo pide "responsabilidad institucional"

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo
  • Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba
  • Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos
  • Un juzgado de Toledo abre diligencias para investigar el robo de cable en la línea de AVE a su paso por la provincia

Además

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Sartajada acoge el festival 'Living Rural' con un programa radiofónico con vecinos, una paella y teatro infantil

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}