El Ayuntamiento de Toledo tiene abierto hasta el próximo 17 de febrero el plazo de presentación de solicitudes para el Plan de Apoyo Activo al Empleo, que este año permitirá al Consistorio contratar a unas 200 personas para distinto programas dirigidos sobre todo a jardinería y albañilería.
Así lo han puesto de manifiesto el concejal de Promoción Económica y Empleo, Juan Marín, y el responsable de los programas de Empleo del Ayuntamiento, Juan Carlos Fernández-Layos de Mier, en una comparecencia en la que han avanzado que el Consistorio impulsará también un programa de formación para el empleo.
Las solicitudes al Plan de Apoyo Activo al Empleo, que se extenderá este y el próximo año 2026, se podrán realizar telemáticamente o en lo centros cívicos de los diferentes barrios, según ha recordado Marín, que ha recordado que los contratos que se establecen tienen una duración de 180 días .
El concejal ha indicado que, debido a "las circunstancias por las que se regula el plan de empleo, el Ayuntamiento va a ver "limitada su capacidad de contratación de personal" respecto a años anteriores -en 2023 fueron 292 y al año pasado 210-. Sin embargo, con este mismo programa, otros ayuntamientos de la provincia, como el de Talavera de la Reina -del mismo signo político-, sí han podido aumentar la empleabilidad.
"A ello debemos añadir la circunstancia de que la Consejería de Empleo haya sustituido los fondos RECUAL por los denominados Talleres +, que se limita a poblaciones inferiores a 50.000 habitantes o a aquellos que, con una población superior tengan una tasa de desempleo de más del 12%", ha manifestado Marín sobre estos supuestos que no cumple la ciudad de Toledo.
Por otro lado, en la línea 2 del Plan de Apoyo Activo al Empleo de la Junta, relativo a ayudas para la formación profesional en el ámbito laboral, se desarrollará una acción formativa, con un mínimo de 120 horas y que no podrán superar las 300 de duración total. Los grupos no serán superiores a 20 personas.
Programa de formación municipal
Además, el concejal ha avanzado que han optado por impulsar "un programa de formación para el empleo que que se llevará mediante un inicio de programa de formación y una posterior contratación en régimen de becarios a las personas que se acojan a este programa".
Esta iniciativa se desarrollará con presupuesto municipal, unos 150.000 euros, y contará con programas destinados a jardinería, albañilería o carpintería, de los que informarán con más detalle "cuando esté totalmente perfilado".
Precisamente, la misma partida, 150.000 euros, fue con la que se dotó el programa de ayudas a pymes afectadas por la DANA de 2023 en Toledo el año pasado. A dicha convocatoria, ha recordado el edil, concurrieron tres empresas, pero solamente dos fueron finalmente beneficiarias, obteniendo 1.000 euros cada una. De esta manera, la inversión prevista quedó con 148.000 euros sin repartir.